APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Con más de 26 horas seguidas sin luz en Cienfuegos, los cubanos temen un nuevo apagón nacional

El déficit previsto por la UNE para este miércoles marca el récord de 1.870 megavatios

Cienfuegos está paralizado por el apagón y la Empresa Eléctrica en la provincia no ha dado la más mínima esperanza. / 14ymedio
Julio César Contreras

12 de febrero 2025 - 20:19

Cienfuegos/La Unión Eléctrica prevé para este miércoles un déficit récord de 1.870 megavatios (MW). La última vez que las autoridades anunciaron una cifra similar –en octubre del año pasado– el país no tardó en sumergirse en el apagón total. El calor ronda los 31° y la tensión es máxima en un país donde algunas zonas ya llevan más de 25 horas sin corriente. Y siguen contando. 

En Cienfuegos, una de las ciudades más afectadas por el corte –al mediodía de este miércoles alcanzaron las 26 horas seguidas sin luz–, muchos han desistido de ir a trabajar y están sentados en el portal de sus casas, esperando un “alumbrón” que no llegará a tiempo para preparar el almuerzo. 

La mayoría de los negocios privados tampoco abrieron sus puertas. La ciudad está paralizada por el apagón y el canal de Telegram de la Empresa Eléctrica en la provincia no ha dado la más mínima esperanza: “En estos momentos debido a la situación por la que atraviesa el país aumentan las horas de afectación a 25 y 3 horas con servicio”. Entre esos dos números desproporcionados oscila la vida de muchos cienfuegueros, cuya rutina ha sido radicalmente trastornada por la debacle. 

"Se te acumulan tareas por hacer, porque actualmente todo es digital y sin corriente no puedes trabajar"

“No tienes nada que hacer en todo el día”, explica a 14ymedio Jorge, un estudiante de la Universidad de Cienfuegos a quien la situación energética complica el inicio de semestre. “Se te acumulan tareas por hacer, porque actualmente todo es digital y sin corriente no puedes trabajar”. 

Frustrado, este martes trató de encontrar “refugio” en uno de los hoteles del centro histórico de la ciudad, que sí tenía corriente generada por una planta. “Para poder estar allí había que consumir. Los precios estaban por los cielos: 200 pesos un café, 300 una limonada, 500 una sangría. Hasta para acabar un trabajo hay que pagar en este país”, lamenta. 

En el municipio cabecera de la provincia vecina, Villa Clara, las intermitencias de la electricidad son una pesadilla. “Se fue a las 4:00 am y vino a las 7:00”, cuenta Diana, un ama de casa que reside cerca del Parque Vidal. “Luego se volvió a ir y todavía estamos en apagón. Ayer milagrosamente hubo corriente todo el día en mi circuito, pero al de enfrente se la quitaron. Hoy anuncian más de 1.800 MW. ¿Será que viene de nuevo el apagón total”. 

Ni el Gobierno ni el ministro de Energía y Minas han dado señales de alarma. A las 7:30 am de este miércoles, Félix Estrada, director del Despacho Nacional de Carga, compareció ante Televisión Cubana para informar de que la UNE enfrenta un panorama “muy complejo” y que el déficit de 1.870 es “bastante grande”. 

La recuperación de la Felton demorará “siete días de enfriamiento para detectar el fallo”

La salida “imprevista” –el adjetivo al uso, pese a la evidente inestabilidad de las centrales– este martes de la unidad 1 de la termoeléctrica de Felton, en Holguín, descompensó por enésima vez el sistema eléctrico nacional (SEN). La secuencia del apagón total en octubre se repite: en aquella ocasión la caída de otra central, la Antonio Guiteras de Matanzas, fue la que arrastró consigo a todo el sistema. 

La recuperación de la Felton demorará “siete días de enfriamiento para detectar el fallo”, dijo el directivo. En total, según el parte diario de la Unión Eléctrica, se estima que la reparación tardará 20 días en completarse. Estrada explicó que además hay varias unidades fuera de servicio en las centrales de Santa Cruz (Mayabeque) y Renté (Santiago de Cuba). 

El dato de este miércoles no tiene igual en los últimos dos años. Se trata de un récord ante el cual el silencio gubernamental es desconcertante. La Habana ha cifrado sus esperanzas –al menos oficialmente– en los paneles solares que China pretende instalar al por mayor en toda la Isla. 

Al pie de las publicaciones oficiales, tanto en la prensa como en los perfiles de redes sociales de la UNE, el disgusto ya no se disimula. “Inhumano todo. No lleva nota ninguna lo que está pasando. Niños, ancianos sin comer, sin poder pegar un ojo esperando la corriente para hacer el buchito de comida y nada, denigrante”, lamentaba la usuaria Maidelis Bencomo. 

“Lo único que me dicen esos números y la situación”, añadía el usuario Daniel González, “es que estamos al borde de otro apagón general, 1.800 MW de déficit, eso lo dice todo y con la situación que hay con la generación pasaremos mínimo una semana sin electricidad. Vergüenza y abuso con el pueblo.

Por último, se burlaba el usuario Dayron Lavin: “Estamos a dos pasos de llegar a los 2.000 [MW de déficit]. Voy corriendo a ver al presidente del CDR y el resto de los ‘factores’ del barrio para ir preparando la actividad… Felicidades, UNE. Fuerza, Cuba”.

8 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último