AI denuncia que el proceso de excarcelación de presos en Cuba está "lleno de irregularidades"

El régimen tampoco ha "tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Sayli Navarro"

La directora para las Américas de la ONG Amnistía Internacional, Ana Piquer, durante una conferencia, en Bogotá (Colombia).
La directora para las Américas de la ONG Amnistía Internacional, Ana Piquer, durante una conferencia, en Bogotá (Colombia). / EFE/Carlos Ortega
EFE/14ymedio

17 de febrero 2025 - 19:48

La Habana/La ONG Amnistía Internacional (AI) acusó este lunes al Gobierno cubano de "irregularidades" y "falta de transparencia" en el proceso de excarcelación de 553 presos anunciado tras el acuerdo entre Washington y La Habana, mediado por el Vaticano y anunciado en los últimos días de la presidencia de Joe Biden.

Citada por un comunicado de AI, la directora para las Américas de la organización, Ana Piquer, censuró que las autoridades de la isla "no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas" ni han "publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso".

Piquer aseguró que el régimen tampoco ha "tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Sayli Navarro".

Seis días antes de dejar la Casa Blanca, Biden retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Horas después, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubanos confirmó que iniciaría un proceso de excarcelación de 553 personas condenadas por "diversos delitos".

"Las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante"

Oficialmente, La Habana nunca ha vinculado la lista terrorista y la excarcelación –sólo Washington ha hablado de acuerdo–, y pronto se apresuró a aclarar que los beneficiados quedaban en libertad condicional, por lo que su pena no se extinguía.

Diversas organizaciones como Prisoners Defenders o Justicia 11J alertaron de que las excarcelaciones quedaron paradas en el fin de semana antes de que tomara posesión Donald Trump, el pasado 20 de enero. Una de las primeras decisiones del actual presidente estadounidense fue reintroducir a Cuba en la lista negra.

"Alarma la posible cancelación o pausa de las excarcelaciones, que parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta", criticó Piquer en el comunicado.

De acuerdo con la ONG, 172 presos han sido excarcelados y otros nueve han recibido algún cambio en su régimen legal, en su mayoría participantes de las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J). Prisoners Defenders, por su parte, cifra en 200 los presos político excarcelados, y aseguró que tiene acreditados algunos presos comunes puestos también en libertad.

Entre los beneficiados hay opositores históricos, como Félix Navarro y José Daniel Ferrer, y activistas como Pedro Albert Sánchez, Luis Robles y la dama de Blanco Tania Echeverría. Sin embargo, quedan en prisión aún muchos presos considerados políticos, entre ellos algunos con reconocimiento internacional como los artistas y activistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, calificados como presos de conciencia por Amnistía Internacional.

También te puede interesar

Lo último

stats