Arrestan a una cubana en Florida por la muerte de 16 balseros en 2022

crisis migratoria

Podría tratarse de un grupo que salió de la playa de Jaimanitas, en La Habana

Una embarcación de la Guardia Costera estadounidense rescata a unos balseros hacinados en un velero cerca de Cayo Rodríguez, al este de Cayo Largo, en el sur de Florida. (EFE/USCG Southeast)
En noviembre, de 2022, una embarcación de la Guardia Costera estadounidense rescató a unos balseros hacinados en un velero cerca de Cayo Rodríguez, en el sur de Florida / EFE
14ymedio

22 de junio 2024 - 14:07

La Habana/Yaquelin Domínguez-Nieves, una cubana de 25 años residente en Sebring, Florida, fue detenida este viernes tras ser acusada de contrabando de extranjeros. Según el Distrito Sur de Florida de la Fiscalía de EE UU, la mujer es responsable de la muerte en 2022 de al menos 16 balseros, de los cuales se recuperaron cuatro cuerpos en altamar. 

En total, Domínguez-Nieves se enfrenta a 10 cargos relacionados con la inmigración ilegal y el resultado “fatal” de la operación, explicó la Fiscalía en un comunicado oficial. Si el tribunal la encuentra culpable de inducir la entrada de extranjeros a EE UU “con resultado de muerte”, la mujer enfrentará una pena máxima de cadena perpetua o una condena a muerte. 

La operación por la cual se responsabiliza a Domínguez-Nieves ocurrió el 16 de noviembre de 2022. El Servicio de Investigación de la Guardia Costera, que reconstruyó los hechos en base al testimonio de un sobreviviente, aseguró que la embarcación, en la que iban “muchos” niños, “estaba sobrecargada y no contenía un solo chaleco salvavidas”. El naufragio se produjo a 30 millas de Cuba –ni siquiera la mitad del trayecto–, mientras la nave se dirigía al sur de Florida.

La Fiscalía no aclara el rol o el grado de implicación de Domínguez-Nieves en la operación que “facilitó”

La Fiscalía no aclara el rol o el grado de implicación de Domínguez-Nieves en la operación que “facilitó”, pero sí que las pistas del naufragio condujeron a los agentes del Servicio de Investigación a su domicilio en Sebring, donde fue arrestada. La mujer buscaba, alegan, un “enriquecimiento comercial” ilícito con el tráfico de personas y califican sus actos de “atroces”. 

En un comentario sobre el caso, el fiscal federal Markenzy Lapointe afirmó que los traficantes como Domínguez-Nieves “se aprovechan de las esperanzas de los inmigrantes de alcanzar una vida mejor”, sin considerar el “grave peligro” al que someten a los cubanos. “Para proteger a los migrantes vulnerables y salvar vidas, la Fiscalía de Estados Unidos seguirá trabajando con nuestros socios para procesar a quienes llevan a cabo operaciones ilícitas de tráfico de personas”, añadió.

En la investigación también participaron la Guardia Costera de Key West, la Patrulla Fronteriza de EE UU, la Oficina del Médico Forense del Condado de Monroe y la Oficina del Sheriff del Condado de Highlands, donde vive Domínguez-Nieves. El fiscal encargado del caso, concluye el comunicado, es Zachary A. Keller. 

Aunque coinciden en fecha, lugar y número aproximado de muertos, la Fiscalía no confirma si el naufragio por el cual se responsabiliza a Domínguez-Nieves es el mismo que las autoridades denunciaron en noviembre de 2022. Entonces, la Guardia Costera reveló que habían muerto al menos 10 cubanos a unas 50 millas de la costa de Florida y que realizaba operaciones de rescate y búsqueda de cadáveres. 

Para finales de mes, se había suspendido la búsqueda tras encontrar solo cuatro cuerpos. Otros cinco cadáveres fueron hallados más adelante por equipos de la Guardia Costera estadounidense

Para finales de mes, se había suspendido la búsqueda tras encontrar solo cuatro cuerpos. Otros cinco cadáveres fueron hallados más adelante

La agencia había informado de que también había sido rescatada una persona en el mar, por lo que se dio la alerta al Sector de la Guardia Costera de Cayo Hueso, la última isla de los Cayos de Florida, situada a unos 150 kilómetros de la costa norte de Cuba.

La persona rescatada dijo a las autoridades que había salido de la playa de Jaimanitas, en la provincia de La Habana, el 13 de noviembre, junto a un gran grupo de balseros. Fue recogido por otro grupo de 18 cubanos, algunos de los cuales vestían chalecos salvavidas, y esa segunda embarcación también se hundió.

Según el Séptimo Distrito de la Guardia Costera, los sobrevivientes informaron haber visto a cuatro personas "ahogarse inmediatamente". Los cuerpos sin vida fueron trasladados a la oficina del médico forense del condado Monroe, en los Cayos de Florida.

"Muy rara vez vemos personas en estos viajes ilegales usando equipos de seguridad", dijo entonces el oficial Richard Armstrong, comandante adjunto del sector de Cayo Hueso de la Guardia Costera, una observación que repitió la Fiscalía este viernes. 

Este lunes, el Servicio de Guardacostas devolvió a Cuba a un total de 19 balseros, y con ellos se elevan a 688 los cubanos deportados

Este lunes, el Servicio de Guardacostas devolvió a Cuba a un total de 19 balseros, y con ellos se elevan a 688 los cubanos deportados desde diferentes países de la región en 2024, de acuerdo con medios oficiales. Los retornados en esta fecha habían participado en cuatro salidas ilegales por la zona noroeste de la Isla y fueron interceptados posteriormente en el mar por el Servicio de Guardacostas estadounidense, según detalló el Ministerio del Interior cubano. Con esta operación realizada por el puerto de Orozco, en la provincia de Artemisa, suman 47 las devoluciones en lo que va de año.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha dado a conocer que en mayo llegaron 18.988 cubanos a EE UU por su frontera sur. Una cifra mayor a los 17.870 que ingresaron en abril pasado. En los primeros cinco meses de 2024 la cifra es de 100.179 migrantes de la Isla. Washington ha insistido en numerosas ocasiones para que los cubanos utilicen la vía legal para emigrar, puesto que la deportación trae consigo figurar durante cinco años en una lista negra de imposibilitados para viajar a EE UU. 

Con el programa de parole humanitario, una de las vías legales de las que más se han beneficiado los cubanos, han viajado a EE UU un total de 105.000 cubanos desde su entrada en vigor en enero de 2023. 

También te puede interesar

Lo último

stats