Las autoridades cubanas hacen caso a las redes sociales y despiden a un empleado golpeador
El hombre apareció en un video agrediendo a un paciente del hospital psiquiátrico de Santa Clara
Madrid/No es habitual que una denuncia en redes sociales en Cuba tenga, primero, respuesta oficial directa y, segundo, consecuencias. El empleado del Hospital Psiquiátrico Provincial Dr. Luis San Juan Pérez, de Santa Clara, que aparece en un video difundido en redes sociales golpeando a un paciente ha sido despedido.
Lo anunció, este mismo martes, la propia Dirección General de Salud de Villa Clara en un comunicado, en el que explica que “en respuesta” a las imágenes publicadas en redes hace cinco días, se llevó a cabo una investigación por parte de una “comisión interdisciplinaria”. Esta determinó que el responsable fue un trabajador identificado con las siglas “H. B. C.”, contratado el 1 de julio del año pasado como asistente de servicios de urgencia.
El hombre, dice el texto, “reconoció su participación en este acto repudiable, contrario a los valores éticos y humanistas que sustentan nuestro sistema de salud”. Los hechos ocurrieron, precisan también, hace 35 días.
Por su acción no solamente ha sido "separado definitivamente" del centro de salud, sino "remitido a los órganos judiciales"
Por su acción no solamente ha sido “separado definitivamente” del centro de salud, sino “remitido a los órganos judiciales para las acciones legales pertinentes”. En su comunicado, las autoridades expresan su “más sincera solidaridad con la víctima y su familia, lamentando profundamente el sufrimiento causado” y prometen trabajar “sin descanso para prevenir que hechos tan dolorosos se repitan”.
De igual manera, condenan “con firmeza la actitud inhumana de quien grabó el video, que no solo presenció la agresión sin intentar detenerla, sino que optó por difundirlo en redes sociales en lugar de denunciarlo de inmediato, mostrando una alarmante falta de compasión y responsabilidad”.
Se refieren con ello al video colgado en X por el usuario Rubén Carrillo el pasado 10 de abril. En las imágenes, sin sonido, se observa al empleado de salud golpeando a un paciente. Carrillo escribía: “Esto ocurre muy frecuentemente en el psiquiátrico de Santa Clara, Cuba. El asistente le da golpes repitiéndole que se esté tranquilo”, aclarando: “Eliminé el audio para cubrir la voz de mi fuente”.
Esta situación no es única ni nueva en Cuba. En Holguín, refiere un paciente esquizofrénico a este diario, llama al hospital psiquiátrico local “esa cárcel donde me torturan”.
En 2011, un total de 13 empleados del Hospital Psiquiátrico de La Habana fueron condenados a penas de entre 5 y 15 años de cárcel por la muerte de 26 pacientes en una ola de frío que azotó la capital en enero de 2010. Varios de ellos presentaban muestras de anemia y desnutrición.
Durante aquel juicio, ampliamente difundido por la prensa oficial con una intención ejemplarizante, se acreditó que los trabajadores –incluidos altos cargos del centro– llevaban años robándose alimentos, mantas y abrigos que estaban destinados a los pacientes, y que en algunos pabellones faltaban hasta ventanas.