APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Las autoridades cubanas prometen un combate "a sangre y fuego" contra las drogas

En 2024 fueron decomisados más de 1.000 kilos, cocaína en su mayoría, y condenadas a prisión más de 1.100 personas

Operativo antidroga esta semana en La Habana. / Tribuna de La Habana
14ymedio

21 de febrero 2025 - 19:11

Madrid/La preocupación de las autoridades por el aumento de la cantidad de droga que circula en la Isla es tan evidente como las ganas de fijar el mensaje de que se lucha contra ella en todos los frentes. Lo demuestran detalles tan aparentemente nimios como que este jueves el Noticiero Estelar emitiera una breve información de un juicio celebrado en La Habana contra un hombre de 50 años acusado de tráfico de drogas por hallarse en su poder un paquete a su nombre con 7,5 kilogramos de cocaína, procedentes de República Dominicana.  

En un país donde antes no se hablaba de delincuencia y se negaba la circulación de estupefacientes, el tema de las drogas está muy presente últimamente en los medios oficiales, que hacen hincapié en ese caso judicial antes de que se conozca la sentencia. 

El diario provincial Tribuna de La Habana no ha faltado a la cita y este viernes tiene dos informaciones –una de ellas del día anterior– que abordan también el tema desde distintos ángulos. Una, para hablar del “enfrentamiento”, con varias imágenes de operativos policiales en la capital y la oferta de “apoyo para jóvenes en riesgo”; la otra, para informar de un taller celebrado en el Instituto Preuniversitario Urbano Saúl Delgado, en El Vedado, para la prevención y el rechazo a las drogas.

Los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior al cierre de 2024 dejan claro que el problema está en la Isla en todos los frentes. El pasado año se detectaron en Cuba 1.051 kilos de droga, la mayoría cocaína, además de marihuana, metanfetamina y cannabinoides. La vía marítima sigue siendo la más activa –o, al menos, donde más hechos fueron detectados. Solo allí, la Policía se incautó de 844,13 kilos (619,72 de cocaína, 222 de marihuana y 2,3 de hachís) en 133 recalos. También hubo nueve hechos de escamoteo en los que se aseguraron 37,5 kilos de droga.

Los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior al cierre de 2024 dejan claro que el problema está en la Isla en todos los frentes

La nota, publicada este viernes en Granma, resalta la participación de otros países en estas cadenas, al mencionar varios procesos abiertos por operaciones con lanchas rápidas que penetraron en territorio nacional desde EE UU, México, República Dominicana y Jamaica. Para ello, se coopera con las autoridades de estos países, incluida la investigación sobre “20 organizadores en el exterior”. 

Dentro de Cuba, destaca un caso ocurrido en Pinar del Río en el que tres personas –el organizador y dos conductores de las embarcaciones– fueron detenidas con más de 8 kilos de metanfetamina. 

Por vía aérea, la detección fue menor, aunque el ministerio señala que se ha “corroborado la intencionalidad de extranjeros y de cubanos radicados en el exterior, de introducir droga al territorio nacional por varios aeropuertos desde diez países de la región”, tanto a través de mulas como de cargas o vía postal. 

“Desde Estados Unidos se mantienen las principales afectaciones con cannabinoides sintéticos (químico), en su estado natural –polvo–, impregnado en picadura y pliegues de papel, y la metanfetamina”, señala la nota. Este económico producto está asolando las calles de muchas ciudades de la Isla y preocupa visiblemente a las autoridades, que han admitido la muerte de al menos dos personas relacionadas con este producto, así como la adicción de infinidad de jóvenes.

En los aeropuertos, indica la información, fueron detenidas 94 personas, 75 de ellas cubanas. Además, se confiscaron más de 90 kilos de drogas: 74 de cocaína, 7,8 de marihuana, 5,8 de cannabinoides sintéticos, 2,6 de metanfetamina y 0,06 de éxtasis. A través de Interpol se está buscando a 59 cubanos y dos extran­jeros, por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Dentro de la Isla, añade la nota, se obstaculizaron 157 operaciones de tráfico interprovincial, con 267 detenidos y más de 73 kilos de droga asegurada. La mayoría de casos se concentran en La Habana, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba. Llama la atención la concentración de casos de cultivo desmantelado en el oriente del país, ya que solo se alude a esas provincias al informar de los 105 casos hallados, con más de 49.000 plantas y más de 207.000 semillas incautadas. 

El ministerio insiste en la cooperación internacional y da cifras sobre ello: hay contacto con 37 puntos de servicios antidroga extranjeros

El ministerio insiste en la cooperación internacional y da cifras sobre ello: hay contacto con 37 puntos de servicios antidroga extranjeros y se intercambiaron 105 mensajes con 24 países. 

Tampoco escatima en números a la hora de informar de la “aplicación de la política penal y penitenciaria”. Hay 1.237 expedientes de tráfico de drogas abiertos por la fiscalía y 897 atestados por tenencia. El 92% de los encausados van a prisión provisional “por su carácter lesivo”. En los tribunales hubo 980 causas en las que se juzgó a 1.193 personas, el 97% de ellas sancionadas y el 94% con privación de libertad. Además, se dan cifras de cientos de miles de charlas y debates en centros educativos con la participación de otros tantos cientos de miles de personas y se recuerda que ha sido inaugurado un organismo dedicado íntegramente a este fenómeno, el Observatorio Nacional de Drogas.

En medio de este panorama, Manuel Marrero también abordó el asunto en una reunión con las autoridades del Estado y el Partido en el Palacio de la Revolución. Allí se repasaron las cifras expuestas por el Ministerio del Interior y se insistió en los peligros de estas sustancias, tanto para la salud cuando se consumen como para la seguridad nacional cuando se introducen en el país.

Todas las intervenciones subrayaron la importancia de tener el fenómeno bajo control y se recurrió a la batalla desde el discurso al decir que esta es una guerra “contra todos los que están intentando contaminar la sociedad”. Marrero recurrió, como colofón, a los líderes de la Revolución y citando a Raúl Castro dijo que se combatirán las drogas “a sangre y fuego”.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último