Bolivia suspenderá su vuelo a Cuba en julio, tras apenas nueve meses de operaciones

Representa un retroceso más en las conexiones que la Isla tiene con Sudamérica

La conexión forma parte de una importante expansión de la empresa con tres nuevos destinos en América Latina. (Prensa Latina)
Los vuelos de Bolivia a Cuba, formaban parte de una expansión de las operaciones de BoA anunciada en 2023 / Prensa Latina
14ymedio

10 de junio 2024 - 23:14

La Habana/La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) suspenderá a finales de julio los vuelos que oferta semanalmente entre las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y La Habana, de acuerdo con el portal Aviacionline,apenas nueve meses después de inaugurarse. Si se buscan vuelos por BoA a Cuba en la página de la aerolínea, en efecto, solamente se pueden adquirir hasta el 26 de julio.

Desde que se inauguró la ruta, el pasado 26 de octubre, un avión Boeing 737-800 con capacidad para 189 pasajeros volaba de manera directa desde Santa Cruz de la Sierra –la capital económica del país andino– hasta La Habana. 

Los vuelos de Bolivia a Cuba, formaban parte de una expansión de las operaciones de BoA anunciada en 2023 y que incluía rutas hacia las capitales de otros países como Venezuela y Paraguay. Estos destinos, de momento, se mantienen sin cambio.La cancelación de la ruta representa un retroceso más en las conexiones que la Isla tiene con Sudamérica.

A inicios de año también se anunció la cancelación de vuelos con destino a Argentina y Colombia

En la actualidad, los vuelos desde Ecuador ofrecidos por Latam, con escala en Lima, y desde Panamá operados por Copa Airlines, son las principales rutas de conexión entre Sudamérica y Cuba. Otras conexiones regionales que permanecen activas incluyen vuelos semanales entre Caracas y La Habana ofrecidos por Conviasa y Cubana de Aviación. Mientras, FlyAllways opera vuelos desde Guyana.

En enero, poco más de medio año después de que Aerolíneas Argentinas restableciera sus vuelos a Cuba, la compañía anunció que los volvía a cancelar, al considerar que la ruta semanal vía Cancún no era rentable, dando por terminados así los favores del Gobierno peronista para con el régimen cubano.

Unos meses después, en mayo, la aerolínea estatal Cubana de Aviación también suspendió los vuelos regulares que mantenía con Argentina alegando la “negativa” de parte de la empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) para suministrar combustible a sus aeronaves. Del lado cubano se atribuyó esta decisión a la aplicación del embargo de Estados Unidos, aunque otras fuentes señalan los impagos de La Habana como el motivo.

Otra conexión que perdió la Isla fue la que había entre Medellín y La Habana, que era operada por Wingo, la única aerolínea sudamericana de bajo costo que volaba a Cuba. Esta dejará de operar a partir del próximo 15 de junio. Medios colombianos han detallado que a la fecha, la aerolínea no se ha pronunciado al respecto, por lo que se desconocen las razones detrás del cese de operaciones.

También te puede interesar

Lo último

stats