La Cancillería cubana protesta contra la Lista Restringida de empresas bajo control militar

Según Bruno Rodríguez, las medidas de Trump "provocarán mayores carencias, separación y aumento de la emigración"

El Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, dijo en su cuenta de X que es una calumnia para Cuba. (Cubadebate)
Para Rodríguez, el anuncio es un “atropello gratuito” y una “medida criminal”. / Cubadebate
EFE/14ymedio

01 de febrero 2025 - 14:36

La Habana/La Cancillería cubana calificó este viernes de “acto provocador” la decisión de Washington de reinstaurar y ampliar la Lista Restringida de Cuba, que veta transacciones con compañías vinculadas al régimen. El jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez, dijo que el Gobierno de Donald Trump promueve “irresponsables escenarios de confrontación” con La Habana. 

Sobre las decisiones anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Rodríguez dijo que son "pretextos engañosos con los que pretende justificar lo injustificable", aludiendo al recrudecimiento de sanciones sobre el régimen. 

Rubio aprobó este viernes la reinstauración de la "lista negra" que veta los intercambios comerciales con compañías bajo el control de las Fuerzas Armadas, la Seguridad del Estado u otros cuerpos militares o de contrainteligencia. Para Rodríguez, el anuncio es un “atropello gratuito” y una “medida criminal”, que “provocará mayores carencias, separación y aumento de la emigración". 

Rubio explicó que vuelve a emitir esa lista "para negar recursos a las mismas ramas del régimen que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano"

Por su parte, Rubio explicó en su comunicado que vuelve a emitir esa lista "para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país".

Destacó que además de volver a poner en el punto de mira las compañías que estaban en esa lista hasta la última semana de la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) se añade a Orbit, "una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos".

"El Departamento de Estado promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y rechaza la maligna interferencia de Cuba en las Américas y en todo el mundo", refirió. También recordó que el 20 de enero, en las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump, este último revocó la decisión de su antecesor de sacar a Cuba de la lista estadounidense de estados promotores del terrorismo.

Miguel Díaz-Canel también reaccionó ante los anuncios de Washington sobre su política hacia el régimen

Miguel Díaz-Canel también reaccionó ante los anuncios de Washington sobre su política hacia el régimen. Este viernes, definió como una “infamia” la decisión de Trump de usar la base naval estadounidense en Guantánamo para detener a 30.000 inmigrantes indocumentados. Atribuyó a los republicanos “ideas fascistas”, que son el “fruto del capitalismo”. 

Trump aseguró que enviaría a miles de indocumentados a Guantánamo, un acto –en palabras de Díaz-Canel– de absoluta “brutalidad”, puesto que para La Habana el territorio de la base está “ilegalmente ocupado” por el Ejército de EE UU. 

En sus reclamos al régimen cubano, Rubio volvió a poner sobre la mesa el tema de las decenas de terroristas a los que La Habana ha brindado refugio. Fue el caso del estadounidense de origen puertorriqueño William Morales, que puso una bomba en la taberna Fraunces de Nueva York y fue asilado por Fidel Castro en 1988. En un acto de homenaje a las víctimas, Rubio reclamó al Gobierno cubano que devuelva a Morales –quien vive todavía en la capital cubana– para someterse a juicio en EE UU. 

Tajante sobre la justificación de Washington para incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, Rubio recordó que “hasta el día de hoy”, el régimen protege a los responsables, además de a otros “fugitivos y terroristas” buscados por EE UU.

También te puede interesar

Lo último

stats