Crecen los fallos en la cadena logística de Cupet pese a los envíos de petróleo mexicano

Quien busque el historial de reportes que la prensa oficial ha hecho sobre la Guiteras verá dos constantes: inestabilidad en la generación y desastres

El incendio de la Guiteras, tal y como se veía desde el otro lado de la bahía de Matanzas
El incendio de la Guiteras, tal y como se veía desde el otro lado de la bahía de Matanzas / Cubadebate
14ymedio

21 de junio 2024 - 23:14

La Habana/El precario Sistema Eléctrico Nacional de la Isla depende de las termoeléctricas y de los cientos de grupos electrógenos cuyo funcionamiento requiere de dos elementos: el combustible y los camiones-cisterna para transportarlos. Los fallos en esta cadena logística de la estatal Cupet (Unión Cuba Petróleo) son cada vez más evidentes y, según un experto consultado por 14ymedio, no solo hay pocos camiones, sino que también falta combustible para abastacerlos y moverlos. 

La advertencia sobre la escasez, advierte la fuente, contrasta con los últimos datos sobre el flujo de crudo hacia la Isla. Si Venezuela envió a Cuba en mayo 70.000 barriles por día, como aseguró Reuters a inicios de mes, es inexplicable la actual inestabilidad energética del país. 

Por otra parte, Jorge Piñón, de la Universidad de Texas, informa de que el tanquero Vilma –que descargó el pasado sábado 400.000 barriles de crudo en Cienfuegos– vuelve a México, donde el Delsa está cargando en este momento una cantidad similar. Por su parte, el Alicia está en el mismo proceso en la refinería venezolana de Amuay. No hay señales en los servicios de rastreo marítimo, añade Piñón, de que venga petróleo de Rusia.  

Que la cadena logística del combustible esté bien engrasada es “clave” para que las centrales del Sistema Eléctrico funcionen correctamente

Que la cadena logística del combustible esté bien engrasada es “clave” para que las centrales y otras instalaciones del Sistema Eléctrico funcionen correctamente. Sin embargo, también estas instalaciones están en un estado lamentable, como lo demuestran los últimos acontecimientos en la central Antonio Guiteras, de Matanzas. 

Quien busque el historial de reportes que la prensa oficial ha hecho sobre la Guiteras verá dos constantes: inestabilidad en la generación y desastres, a menudo mortales. El último episodio –el incendio de uno de sus tanques el pasado 14 de junio– es el enésimo llamado de atención a las autoridades sobre el grave deterioro de la mayor termoeléctrica del país.  

Este miércoles, sin embargo, el periodista oficialista José Miguel Solís se limitó a informar en Facebook que en la central se intenta recuperar y trasladar parte del combustible que se había almacenado en el depósito incendiado, con una capacidad de 10.000 metros cúbicos. El reporte fue impreciso y no ofreció las fechas estimadas para el trasvase.  

Duanys Moreno, el joven aficionado a la aeronáutica que filmó el incendio de la Base de Supertanqueros en agosto de 2022 –del que tampoco las autoridades ofrecieron suficientes explicaciones–, aseguró a 14ymedio que ambas estructuras están comunicadas y que hay “bombas qué llevan el combustible desde los Supertanqueros hasta los tanques de la Guiteras”. 

La estructura, describe Moreno, cuenta con dos tanques que almacenan crudo nacional, suficiente para alimentar la generación durante dos días. Sin embargo, no es imposible –alega– que la Guiteras esté utilizando combustible de procedencia extranjera, si bien, según sus fuentes en la Isla, “los mismos Supertanqueros están casi vacíos”. 

La estructura, describe Moreno, cuenta con dos tanques que almacenan crudo nacional

El accidente se traduce en apagones, afirma el joven con pesimismo. “Cuando ellos salen desde ahora a decir que no habrá afectaciones es que la habrá”, aclara. 

De acuerdo con la publicación de Solís, primero se reparará el tanque averiado, sobre todo en su techo, que se deformó por el calor. Después, para recuperar el crudo se drenará el agua que se arrojó al depósito para apagar el fuego, para luego trasvasar el combustible hacia otro depósito.

Las autoridades han insistido en que “el bloque no ofrece amenazas que impidan continuar la generación”. No obstante, aunque desde el mismo día del siniestro las autoridades se apresuraron a aclarar que la central estaba estable, generando 260 megavatios (MW), el martes bajó a 200 MW debido a “inconvenientes en la bomba de alimentación”, indicó Solís en otra publicación.

Sobre el tanque afectado, dijo que, “en cumplimiento del protocolo establecido y tras ser declarado extinguido el incendio”, se mantuvo en enfriamiento hasta el siguiente día, bajo vigilancia de un comando de bomberos. Luego, agregó, intervendrá una brigada especializada en la construcción de tanques, que restaurará completamente el depósito.

También te puede interesar

Lo último

stats