La muerte que nos cambió la vida

Se cumplen diez años del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo a raíz de una huelga de hambre

Orlando Zapata Tamayo murió en febrero de 2010 después de una larga huelga de hambre. (Captura)
Orlando Zapata Tamayo murió en febrero de 2010 después de una larga huelga de hambre. (Captura)
Yoani Sánchez

22 de febrero 2020 - 19:10

La Habana/El teléfono sonó con un timbre apagado, como si estuviera al final de un largo pasillo. Respondí y la voz al otro lado hablaba de muerte, huelga de hambre, prisión y mencionaba un nombre que nunca había escuchado. El 23 de febrero de 2010 murió Orlando Zapata Tamayo, después de 86 días sin ingerir alimentos, y su fallecimiento dio paso a uno de los momentos más dolorosos y fecundos de la historia reciente de Cuba.

Hubo un tiempo en que las noticias viajaban lentamente, en que nos enterábamos años después de lo que había ocurrido en nuestro propio país y a pocos metros de nuestra casa. Pero esa larga era de secretismo y oscuridad informativa empezó a quebrarse un día de hace diez años, a partir de la muerte de un hombre que se negó a comer en protesta por las condiciones de su encarcelamiento.

Zapata había nacido en 1967, trabajado como albañil y en el momento de su muerte era poco conocido, pero ya había protagonizado varias acciones en la calle y aparecía en el libro Los disidentes, que el oficialismo había hecho para denigrar a los opositores. Cuando dejó de respirar, solo había un par de fotos públicas suyas, pero en pocos días su rostro de ojos hundidos y pómulos salientes se volvió familiar para millones de personas dentro y fuera de la Isla.

"Ya estaba agonizando cuando autorizaron que le dieran atención médica", me comentó una opositora a la que llamé aquella misma noche para más detalles

"Ya estaba agonizando cuando autorizaron que le dieran atención médica", me comentó una opositora a la que llamé aquella misma noche para más detalles. En ese 2010 todavía muy pocos activistas tenían un teléfono móvil y reconstruir la historia de lo sucedido era sumamente complicado. No solo había que lidiar con el miedo de las fuentes y los cercos policiales, sino también con las dificultades para comunicarse.

Así supe que la familia era de Banes y que su madre había venido a acompañarlo en la sala del hospital Hermanos Ameijeiras donde pasó su última noche. "El hospital está tomado por la Seguridad del Estado y no hay manera de acercarse", me aclaró un activista de derechos humanos que había intentado obtener más detalles sobre la hora de la muerte y de un posible funeral.

Para ese momento, hacía al menos dos años que habían aparecido en Cuba las primeras cuentas de Twitter en manos ciudadanas que se actualizaban fundamentalmente a través de mensajes de solo texto (SMS). Se trataba de mensajes a ciegas, porque solo era posible emitir contenido pero no leer respuestas ni retuitear a terceros. No obstante, la red del pájaro azul se convirtió en el principal camino para sacar noticias de la Isla.

Recuerdo que desde el mismo día de la muerte de Zapata, era muy visible el nerviosismo de la Seguridad del Estado ante la fuerza que iba ganando la noticia. Alrededor de las casas de varios líderes opositores comenzaron a montarse los primeros operativos y sus líneas telefónicas fueron inhabilitadas. Obtener información era cada vez más difícil.

Mi esposo, el periodista Reinaldo Escobar, y yo decidimos llegar hasta el Instituto de Medicina Legal de La Habana, porque intuimos que el cuerpo debía estar ahí. Era de noche y la avenida Rancho Boyeros tenía extensas zonas sin iluminación, así que avanzamos a través de las sombras. Al acercarnos vimos un operativo de vigilancia y fingimos ser una pareja que buscaba privacidad. El truco funcionó y dimos un brusco giro hacia la derecha para acercarnos a Medicina Legal.

Allí, bajo un tenue cartel lumínico, que apenas permitía distinguir su rostro, estaba Reina Luisa Tamayo, la madre del opositor. Nunca nos habíamos visto pero el dolor tiene la capacidad de tejer vínculos y nada más preguntarle comenzó a contar. Faltaban minutos para entrar a vestir el cuerpo de su hijo y todavía estaba en la fase de no creer que no volvería a verlo otra vez. Saqué mi móvil y le pedí unas palabras sobre lo sucedido.

Aquel breve mensaje, filmado en una sobrecogedora oscuridad, fue el primer testimonio directo de lo sucedido con Zapata Tamayo. Ninguna de las dos podíamos imaginar lo que aquel video iba a desatar. Para ella sería el inicio de un largo camino de reivindicaciones y denuncias, para mí un paso trascendental en mi trabajo periodístico. "Ha sido un asesinato premeditado", dijo con claridad aquella noche y todavía hoy recuerdo la mezcla de firmeza y tristeza en sus palabras.

La mujer, acompañada por una de sus hijas, detalló que en la prisión habían dejado encerrado a su hijo en una celda cuando se declaró en huelga de hambre, que como castigo le limitaron el agua y que cuando finalmente autorizaron a llevarlo al hospital ya se sabía que poco podía hacerse. Ni siquiera había logrado despedirse de él, porque lo que estaba sobre la cama de terapia intensiva era un cuerpo inerte y frío.

Nos quedamos un poco más junto a la madre y alrededor nuestro el operativo policial se estrechaba y estaban muy molestos los miembros de la Seguridad del Estado porque habíamos logrado burlar la vigilancia. Los minutos que transcurrieron entre ese momento y en que logramos salir de allí para publicar aquel video han sido los más largos de mi vida. Dividimos fuerzas, Reinaldo logró llevarse tras de sí a la mayoría de los segurosos y yo me escabullí por una pequeña calle cercana a la Torrefactora de café.

Una hora después, desde la conexión a internet de un hotel, logramos publicar las imágenes. En pocas horas los mensajes de textos iban y venían de un móvil a otro, todo el mundo quería tener más detalles y la protesta iba en aumento. En medio de aquella vorágine surgió la primera etiqueta nacida al interior de la Isla que se hizo rápidamente viral. Eran unas simples tres letras #OZT pero se convirtieron rápidamente en una marea de rechazo

En las horas posteriores a la muerte de Zapata ocurrió uno de los procesos de unidad y cohesión de la sociedad civil independiente más inspiradores que recuerdo. Ahora, en que las críticas arrecian por la desunión de la oposición y la falta de objetivos comunes entre los grupos de la sociedad civil, no vendría mal recordar esos trascendentales momentos en que disidentes, periodistas independientes, blogueros y activistas han unido esfuerzos.

La respuesta oficial fue desproporcionada. Arrestos masivos, corte de servicio telefónico y una intensa campaña de fusilamiento de la reputación contra el fallecido se llevó a cabo en los medios oficiales. De Zapata el Noticiero de la televisión cubana aseguró que tenía un "largo historial de delincuencia" y hasta llegó a transmitir la grabación de una cámara oculta hecha a su madre en el interior del hospital, violando todo principio ético de privacidad.

Pero, a pesar de la difamación y los actos represivos, no pudieron evitar que la noticia sacudiera a toda Cuba, que varios organismos internacionales condenaran lo sucedido, que los principales medios de prensa internacionales reportaran la muerte y que Orlando Zapata Tamayo se convirtiera en un punto de confluencia de las fuerzas democráticas.

Fueron días de duelo social y, al mismo tiempo, fue una pequeña victoria sobre el Partido Comunista porque logramos quitarle el monopolio de la información sobre la vida nacional. A diferencia de la muerte del líder estudiantil Pedro Luis Boitel, en 1972 tras una huelga de hambre, el fallecimiento de Zapata había podido ser contado con la suficiente inmediatez como para provocar una extensa repulsa. Meses después de su sacrificio, comenzó el proceso de excarcelación de los presos de la Primavera Negra.

Aunque la "historia oficial" ha querido darle el mérito de aquellas liberaciones a las negociaciones entre el Vaticano, el Gobierno español y la Plaza de la Revolución, lo cierto es que fue la muerte del opositor la que puso contra las cuerdas al castrismo. Su fallecimiento, unido al aumento de las protestas de las Damas de Blanco en las semanas posteriores a aquel febrero y la huelga de hambre de Guillermo Fariñas, provocaron un clima de indignación insostenible para el oficialismo cubano.

Ha pasado una década y aunque la falta de libertades sigue marcando el día a día en esta Isla, ese 23 de febrero de 2010 es sin duda la efeméride en que iniciamos una nueva etapa. Un hombre que se negó a comer y usó su propio cuerpo como arma de protesta cambió la Cuba que conocíamos y contribuyó a transformarnos en lo más profundo de nuestra esencia.

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

También te puede interesar

Lo último

stats