APOYO
Para ayudar a 14ymedio

La cubana Rosa María Payá, nominada por Trump para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La activista agradeció "profundamente" al secretario de Estado, Marco Rubio, por la decisión

La activista Rosa María Payá, promotora de Cuba Decide. / X/@RosaMariaPaya
14ymedio

27 de marzo 2025 - 11:37

Madrid/El Gobierno estadounidense de Donald Trump propuso este jueves a la cubana Rosa María Payá para ser miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). La activista agradeció “profundamente” al secretario de Estado, Marco Rubio, por la nominación, que, según expresó en un comunicado difundido en sus redes sociales, “refleja el compromiso firme de Estados Unidos con la independencia de la Comisión, su liderazgo regional y su impacto real en la vida de la gente, una misión que estoy decidida”.

En el texto, la opositora recuerda a su padre, Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación, quien “dio su vida por la libertad y la libertad y la democracia, con la convicción de que los derechos van más allá de las fronteras de la política, la raza o la cultura”. De igual manera, asevera que su compromiso con los derechos humanos “es personal, de muchos años y abarca toda la región”, más allá de “los casos críticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

“He trabajado con gobiernos e instituciones de distintas ideologías y creencias, siempre desde una convicción sólida en la promoción y protección de los derechos y las libertades”, dice también Payá, que menciona la experiencia de contribuir al trabajo de la Cidh, la Asamblea General de la OEA y el Consejo Permanente. Ello le mostró “el inmenso valor de la Comisión para dar visibilidad, apoyo y protección a quienes más lo necesitan, como los presos políticos y los defensores de derechos”.

“Estoy lista para servir y contribuir a que los derechos y libertades fundamentales de cada persona en las Américas sean respetados y protegidos”

Payá se compromete, de ser electa, a “fortalecer la conexión de la Comisión con las voces jóvenes, las mujeres líderes, las comunidades marginadas y las víctimas de persecución” y afirmar querer asegurar que “todos los estados miembros de la EA, sin importar su color político o tamaño, puedan relacionarse con la Comisión de manera respetuosa, efectiva y transparente”.

“Estoy lista para servir y contribuir a que los derechos y libertades fundamentales de cada persona en las Américas sean respetados y protegidos”, concluye su mensaje.

La Cidh se compone de siete miembros que, de acuerdo con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “deben ser personas de alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos”, y se eligen cada cuatro años (después, pueden ser reelegidos una vez). En este momento, los más cercanos a terminar su mandato, en diciembre de este año, son Roberta Clarke, Carlos Bernal Pulido y José Luis Caballero Ochoa, que además ejerce de presidente. La próxima votación tendrá lugar el 27 de junio en Antigua y Barbuda.

De la elección se encarga la Asamblea General de la OEA de una lista de candidatos que proponen los Gobiernos de los Estados miembros. Cada uno de estos puede proponer hasta tres candidatos, sea de ese propio país o de cualquier otro miembro de la Organización de Estados Americanos. Si proponen una terna, al menos uno de los candidatos tiene que ser nacional de un Estado distinto del propuesto.

El Consejo para la Transición de la Democracia en Cuba (CTDC) ha expresado de inmediato su "satisfacción" por la postulación de Payá

Nacida en La Habana en 1989 y graduada en Física, la activista reside desde hace varios años en Estados Unidos, desde donde dirige la iniciativa Cuba Decide, que aboga por una transición democrática en la Isla y ha recibido numerosos reconocimientos por su labor política, entre ellos, las llaves de la ciudad de Miami o el Premio Internacional Ileana Ros-Lehtinen, que concede el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso de Estados Unidos.

El Consejo para la Transición de la Democracia en Cuba (CTDC) ha expresado de inmediato su "satisfacción" por la postulación de Payá. En un comunicado emitido este mismo jueves, respalda su candidatura y destaca su trabajo en varios aspectos. Entre ellos, la defensa de la democracia y los derechos humanos como "destacada activista internacional" o el liderazgo y la experiencia demostrada como directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana.

Además, señalan el impulso al movimiento prodemocracia al frente de Cuba Decide, que considera el "principal movimiento ciudadano a favor del cambio político" en la Isla, además del compromiso y el legado personal, siendo "continuadora del trabajo de su padre".

19 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último