APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Dominicana registra récords en turismo mientras Cuba se hunde con un 30% menos entre enero y marzo

Turismo

Según la Onei, llegaron apenas 272.274 turistas canadienses; en el primer trimestre de 2024 hubo 399.254

Turistas extranjeros dando dinero a una mujer en el Paseo del Prado, de La Habana. / 14ymedio
14ymedio

25 de abril 2025 - 16:56

La Habana/Cuba recibió entre enero y marzo a 571.772 viajeros, un 30% menos que el mismo período del año anterior. El desplome –de 237.169 turistas– acelera una tendencia que se ha verificado desde el año pasado: la caída de visitas de Canadá, la comunidad cubana en el exterior, la Unión Europea y Rusia, frustrada tabla de salvación del sector. 

Solo en marzo, según cifras publicadas este viernes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), se recibieron 197.505 turistas, un aumento respecto al pasado mes de febrero (178.263), pero un decrecimiento con respecto al mismo mes del año anterior, cuando la cifra superaba los 250.000. 

De hecho, los 10 países que más viajeros envía a la Isla registraron todos números inferiores en comparación con el primer trimestre de 2024: Argentina, con un 3,7% menos de turistas, es el que más se acerca a mantener la cantidad de entonces, cuando llegaron 12.752, frente a los 12.275 de este marzo.

Con el peor desempeño está Rusia, que de los 66.879 nacionales que aportó de enero a marzo del año pasado, este 2025 solo llegaron 33.395

En la otra cara de la moneda, con el peor desempeño, está Rusia, que de los 66.879 nacionales que aportó de enero a marzo del año pasado, este 2025 solo llegaron 33.395. El declive es de un escandaloso 50% para un país que ha prometido a La Habana, en más de una ocasión, potenciar el turismo a la Isla.

La bajada también es estrepitosa en lo que se refiere a Canadá, que durante años ha sido el principal mercado para Cuba: llegaron 399.254 turistas de ese país entre enero y marzo de 2024, pero apenas 272.274 este año por el mismo período de 2025 –un notable 31,8% menos–. En febrero ya ocurrió un desplome del 33,5%.

A esta debacle contribuyen la multiplicación de las denuncias de viajeros en redes sociales sobre los malos servicios en la Isla, incluyendo prestaciones deficientes en caso de enfermedad o accidente. El aumento de la criminalidad, en particular robos y agresiones, completan el cuadro.      

España, junto a otros destinos de Europa como Italia, Francia y Alemania, son otros emisores que han perdido fuerza en los últimos años. La caída de los nacionales de estos países oscila entre el 20% y el 30%, y ninguno supera los 23.000 viajeros en el primer trimestre de 2025.

Sus 571.772 viajeros del primer trimestre de este año no se comparan con los 3.348.718 de extranjeros que eligieron República Dominicana como destino

También cayó el segundo grupo que más visita la Isla, la comunidad de cubanos en el exterior: en concreto, un 20,4%, con 59.895 viajeros. Y China, otro de los emisores que La Habana ha querido atraer con innumerables promesas de ser un destino adaptado y amigable con los asiáticos, ni siquiera figura en los primeros 10 lugares detallados por la Onei.

En comparación con otros destinos de sol y playa del Caribe, Cuba va muy a la zaga. Sus 571.772 viajeros del primer trimestre de este año no se comparan con los 3.348.718 de extranjeros que eligieron República Dominicana como destino en el mismo período. El número es un récord para el país, que se presenta como un mercado prometedor y en crecimiento.  

Según el Ministerio de Turismo dominicano, el número de llegadas al país es mayor un 234% con respecto a 2019, año que el organismo toma como referencia porque antecedió a la pandemia.

Cuba, con condiciones climáticas y ofertas vacacionales similares, no ha hecho más que perder turistas desde el covid-19, al que sigue culpando de parte de la crisis económica.  

Como último recurso para atraer extranjeros, a inicios de abril el Ministerio de Turismo cubano informó de que a partir del próximo 1 de julio solo se podría ingresar al país con una visa electrónica. El documento digital por lo general es mucho más fácil y rápido de obtener que los visados físicos, pero requieren dos elementos fundamentales que en la Isla escasean: electricidad e internet.

3 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último