En estado grave dos de las cuatro doctoras cubanas víctimas de un accidente en Angola
El siniestro ocurrió hace casi una semana, cuando el ómnibus en el que viajaban chocó contra un tren en un paso a nivel sin barreras
Madrid/Hace casi una semana, cuatro doctoras cubanas que formaban parte de la brigada sanitaria en Angola sufrieron un accidente en Luena, cuando el ómnibus en el que viajaban chocó contra un tren en un paso a nivel sin barreras.
Las profesionales, que impartían clases en el Instituto Superior Politécnico de Moxico, fueron trasladadas inicialmente al Hospital General de esta localidad, donde dos de ellas ya han recibido el alta, pero la gravedad de las otras dos ha obligado a su traslado a la clínica Meditex, en Luanda.
Una de las dos sanitarias se encuentra estable y sus parámetros vitales están en un rango normal, pero permanece catalogada como “muy grave”, mientras que la otra, reportada “de cuidado”, ha tenido una evolución favorable, afirma la prensa oficial. El traslado se produjo el sábado por vía aérea a este centro, que cuenta con más medios y una tecnología más avanzada que el de Moxico.
La otra herida, reportada “de cuidado”, ha tenido una evolución favorable
Las causas del accidente están siendo investigadas, pero la falta de barreras en el cruce ferroviario, algo frecuente en algunas zonas rurales, aumenta sustancialmente el riesgo.
El embajador de Cuba en Angola, Oscar León, visitó a las pacientes en la clínica este domingo junto con el presidente ejecutivo de la corporación Antillana Exportadora S. A. (Antex), Carlos Martínez, y al vicepresidente de Antex para Angola, Ernesto Gutiérrez. El grupo es una filial del conglomerado militar de las Fuerzas Armadas de Cuba (Gaesa) y se encarga de realizar las contrataciones de los acuerdos entre los dos países.
Según una investigación publicada por el medio independiente El Toque en 2024, la empresa obtuvo de Angola al menos 1.808 millones de dólares en 12 años en concepto de salarios por los profesionales enviados desde Cuba.
Antex tiene relación con al menos ocho empresas estatales cubanas registradas en Angola y otra en el Principado de Liechtenstein, cuyos nombres no han trascendido. De esos contratos han surgido prestaciones de servicios en más de 30 sectores al Gobierno de Angola. “La operación ha producido cerca de 6.755 millones de dólares en los últimos 25 años”, concluía el reportaje.
La falta de barreras en el cruce ferroviario, algo frecuente en algunas zonas rurales, aumenta sustancialmente el riesgo
Angola y Cuba mantienen relaciones desde la guerra de independencia del país africano, donde el Movimiento Popular para la Liberación de Angola contó con el apoyo de la Isla. La intervención cubana se prolongó durante 15 años, hasta 1991, e implicó a unos 350.000 militares, la mayoría de ellos no profesionales. Allí perdieron la vida no menos de 2.000 cubanos, cifra reconocida por el régimen.
Pese a las fructíferas relaciones con el país, socio prioritario en el continente, incluso por delante de Sudáfrica, los últimos años han dejado alguna desavenencia, como la que se produjo en 2021, cuando el presidente João Lourenço anuló un contrato de 77 millones de dólares con Antex por incumplimiento de sus obligaciones.
Imbondex Construcciones y Materiales de Construcción S.A. se había comprometido a construir 283 kilómetros de carreteras, además de 375 metros de puentes, en la provincia de Bengo, que rodea la capital, pero las obras no llegaron a comenzar.
En 2023, un médico cubano denunció el mal trato que Antex daba a los profesionales cubanos desplegados en el país, incluyendo el pago de un salario que cada vez se quedaba más pequeño para las necesidades cotidianas en el país. "Quienes hacemos importantes aportes monetarios a nuestro país, tristemente nos venimos sintiendo disgustados por los métodos de trabajo de los que nos dirigen a todos los niveles".
La prensa oficial cubana destaca que, tras el accidente de las cooperantes, ha habido “una atención priorizada tanto por parte de las autoridades angoleñas como por la dirección de Antex Angola”.