El jefe de la Embajada de EE UU en Cuba escolta a las Damas de Blanco para asistir a misa
Berta Soler pudo llegar, a diferencia de otros domingos, hasta la iglesia de Santa Rita
La Habana/A diferencia de otros domingos, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, sí pudo asistir a misa, esta vez por el Domingo de Ramos, en la iglesia de Santa Rita, en el barrio habanero de Miramar. La disidente fue acompañada por el jefe de la misión de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, según contó la propia la opositora en redes sociales.
Sin embargo, siete integrantes del grupo femenino fueron detenidas por unas horas en su intento de asistir al acto, denunció Soler, que se refirió a la jornada como el "séptimo domingo represivo" contra ese colectivo en 2025.
Además, reportó las detenciones de varias Damas de Blanco en las localidades de Cárdenas y Colón, de la provincia de Matanzas, y otra en La Habana.
Todas se dirigían a misa, como suelen hacer, para pedir por la libertad de los presos políticos.
El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos y sancionados en marzo de 2003 a elevadas condenas de cárcel durante el periodo de represión conocido como la Primavera Negra.
A partir de entonces, las esposas, madres y otras familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación y se convirtieron en un símbolo de disidencia.
En 2005, las Damas de Blanco recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.