El jefe de Misión de EE UU en Cuba visitó en el hospital a la opositora Martha Beatriz Roque
Mike Hammer transmitió un mensaje de Marco Rubio a la economista, que está en estado "grave estable"
Madrid/El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, visitó este lunes a la opositora cubana Martha Beatriz Roque en el hospital Manuel Fajardo de La Habana, donde se encuentra ingresada desde el pasado sábado. Según revela CubaNet, el jefe de la misión estadounidense transmitió a la activista un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, quien le deseó una pronta recuperación y confió en poder verla pronto.
La disidente, portavoz del Centro Cubano de Derechos Humanos, llegó a la sala de terapia intensiva del Manuel Fajardo en estado crítico, con la presión arterial muy baja, deshidratación e hiperglucemia, procedente del hospital Miguel Enríquez, conocido como La Benéfica. Según habían informado el pasado miércoles la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, Ángel Moya, Roque había sido trasladada a La Benéfica ante el empeoramiento de su estado de salud, producto de la diabetes que padece, y que incluía una infección de riñones.
Desde entonces, los activistas han informado puntualmente de sus partes médicos, precisando que junto a Roque se hallaban “personas de su confianza”.
En estos días, la opositora ha ido mejorando, y este lunes pasó de estado “crítico inestable” a “grave estable”. De acuerdo a una publicación de Soler este martes, Roque se encuentra “consciente pero desorientada en tiempo y espacio”.
los activistas han informado puntualmente de sus partes médicos, precisando que junto a Roque se hallaban “personas de su confianza”
Roque fue la única mujer que formó parte del Grupo de los 75 cubanos que sufrieron prisión durante la llamada Primavera Negra de 2003. Fundadora del Instituto Cubano de Economistas Independientes, en 1997 inició el Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna. De esos años data el documento La patria es de todos –firmado junto a Félix Bonne Carcassés, René Gómez Manzano y Vladimiro Roca– que señaló los errores de gestión del Partido Comunista frente a la crisis del Período Especial, en los años 90.
Fue precisamente uno de los rostros del año 2024 elegidos por 14ymedio. Entonces, este diario celebraba la entrega del galardón de Mujer Coraje, que el Gobierno de EE UU otorga a quienes “han demostrado un coraje, una fuerza y un liderazgo excepcionales al defender la paz, la justicia y los derechos humanos”. Roque, sin embargo, no pudo acudir a recibir el premio en Washington por estar regulada, es decir, sometida a una prohibición de salida del territorio nacional.
En aquel momento, dijo a 14ymedio una frase que da la medida de su trabajo en pro de la democracia en los últimos 35 años, y su impacto en el régimen: “El odio que me tienen es terrible”.