Las lluvias intensas y la basura acumulada agravan las inundaciones en La Habana

Precipitaciones

En algunas zonas de la capital cubana el agua ha superado este sábado el metro por encima del nivel de la calle

El agua ha arrastrado también las montañas de basura acumuladas en las esquinas, lo que ha contribuido al colapso de los drenajes
El agua ha arrastrado también las montañas de basura acumuladas en las esquinas, lo que ha contribuido al colapso de los drenajes / Captura/Facebook
Natalia López Moya

22 de junio 2024 - 23:36

La Habana/Muchas calles de La Habana se han convertido este sábado en ríos debido a las intensas lluvias que azotan al occidente de Cuba. El agua ha arrastrado también las montañas de basura acumuladas en las esquinas, lo que ha contribuido al colapso de los drenajes y a agravar las inundaciones en municipios como Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre, San Miguel del Padrón y Plaza de la Revolución.

Las redes sociales se han comenzado a llenar, pasado el mediodía, de fotos y videos que muestran céntricas zonas de la ciudad anegadas. En algunas de ellas el agua ha superado el metro por encima del nivel de la calle. Entre las áreas más afectadas están las zonas bajas próximas al litoral habanero, los alrededores de la Plaza de Cuatro Caminos, la esquina de Infanta y Manglar y parte de la barriada de Los Sitios.

"Empezó a ponerse peor a eso de la una de la tarde y ya hemos tenido que subir hacia la casa de los vecinos de los altos porque la nuestra está inundada", cuenta a 14ymedio Yadira, de 36 años y vecina de la calle Amenidad, en el municipio de Cerro. El edificio donde vive la familia sufre frecuentes inundaciones con las fuertes lluvias pero en esta ocasión "todo ha sido muy rápido y peor, por la cantidad de basura que se nos ha metido dentro".

La Habana lleva meses azotada por una profunda crisis en la recogida de desperdicios, debido a la falta de combustible y al deterioro de los vehículos recolectores. Las lomas de inmundicias se acumulan por todas partes y, junto a las lluvias de los últimos días, han contribuido a tapar alcantarillas y desagües, complicando aún más el daño que las aguas están provocando en calles y edificaciones.

Los alrededores de la Plaza de la Revolución también han sufrido inundaciones y esta tarde eran visibles grupos de trabajadores que intentaban limpiar de basura las alcantarillas de la zona hundiendo sus manos en el agua y extrayendo papel, bolsas y otras inmundicias arrastradas por la corriente hasta el epicentro del poder político cubano.

En la cercana barriada de La Timba, un barrio muy pobre de la capital cubana, los vecinos residentes en los edificios más endebles se refugiaron en portales y casas en mejores condiciones ante la insistencia de los aguaceros que se pronostican sigan afectando a la ciudad durante el resto de la tarde y la noche de este sábado.

Los alrededores del hotel Presidente, en la calle G de El Vedado, también están inundados, un panorama que se repite frente al Hotel Cohiba, en la avenida Paseo y próximo al Malecón habanero. 

En los alrededores de la Plaza de Cuatro Caminos las aguas subieron rápidamente
En los alrededores de la Plaza de Cuatro Caminos las aguas subieron rápidamente / Captura / Facebook

Uno de los mayores temores de los habitantes de la mayor ciudad de la Isla es el posible empeoramiento de la situación sanitaria. Con brotes diarreicos asociados a las altas temperaturas y a los apagones que deterioran los alimentos que necesitan refrigeración, La Habana también está amenazada por la fiebre de Oropouche, que se extiende por varias provincias cubanas y que la transmite el mosquito Culex, un insecto que pone sus huevos en agua estancada.

Aunque las autoridades sanitarias no han confirmado la presencia en la ciudad de la enfermedad, este diario recopiló recientemente varios testimonios que confirman su expansión por barriadas de los municipios de Centro Habana y Diez de Octubre

El otro temor son los derrumbes debido al peso que añaden las lluvias a las deterioradas estructuras de los edificios habaneros. Este viernes, una fuente oficial, que pidió el anonimato, detalló a este diario que habían ocurrido 19 desplomes parciales en la ciudad. Hasta el momento se cuenta una víctima mortal en El Cerro y varios lesionados, además de cuantiosos daños materiales.

También te puede interesar

Lo último

stats