Los mafiosos rusos detenidos en España querían invertir en una planta fotovoltaica en Cuba

La organización, una "multinacional", tenía como clientes a capos del narcotráfico asentados en el país europeo

La red fue desmantelada por las autoridades españolas y 14 personas fueron detenidas.
La red fue desmantelada por las autoridades españolas y 14 personas fueron detenidas. / Europol
14ymedio

19 de febrero 2025 - 16:50

La Habana/Oro y níquel era el pago que quería cuadrar con el régimen cubano una organización criminal de blanqueo. A cambio, explica una nota publicada este miércoles en El País, la mafia de origen ruso montaría en la Isla un parque de paneles solares. No obstante, el plan se cayó el pasado enero, cuando la red fue desmantelada por las autoridades españolas y 14 personas fueron detenidas.

En un comunicado, el Ministerio de Interior español reveló el vínculo de la organización rusa con la Isla, donde la red tenía pensado “invertir” y había mantenido contacto con las autoridades cubanas para cerrar el trato. “Para este negocio, aún incipiente, habían contratado a un abogado español que presumía en sus conversaciones de llevar los asuntos de un conocido político español, según fuentes cercanas a la investigación. El letrado no está entre los arrestados”, recoge el diario español. 

Según el Ministerio, la mafia funcionaba como una “multinacional”, que además de blanquear capital y mover al mes “varios millones de euros”, tenía como clientes a “capos del narcotráfico asentados en España” que manejan mafias albanesas, marroquíes, serbias, armenias, chinas, ucranianas y colombianas, así como la Mocro Maffia, de origen magrebí y con presencia en Países Bajos.

La operación inició en 2023, cuando las autoridades comenzaron a notar la “constante y sistemática actividad de recogida y entrega de dinero en efectivo”

La operación, llamada Strongbox, inició en 2023, cuando las autoridades españolas comenzaron a notar la “constante y sistemática actividad de recogida y entrega de dinero en efectivo”. 

La organización rusa tenía una “alta profesionalidad, con una sofisticación nunca vista antes, comportándose como una auténtica multinacional del blanqueo de capitales”, describió Interior. Por ello sus clientes la escogía para blanquear y mover grandes cantidades de dinero de sus residencias y evitar que fueran descubiertos por la Policía.

Lograban cerrar tratos y ganarse la confianza de estos grupos criminales por su estricto “protocolo”, con el que se obligaba a los “cajeros” a documentar todos los movimientos de capital, los cobros y recibos con fotografías. De no cumplirse a la perfección el modus operandi, la propia organización descontaba un 5% del sueldo del administrador.

Los presuntos integrantes de la red son rusos radicados desde hace tiempo en el país y tenían oficinas en comunidades como Madrid, Marbella y Málaga –donde se realizaron nueve registros y se decomisaron un millón de euros en efectivo y un monedero de criptomonedas– desde la que hacían negocios. Por “motivos de seguridad” y para estar cerca de sus clientes, añaden las autoridades, con frecuencia cambiaban de ciudades y locales.

La red también tenía operaciones en Países Bajos, Estonia, Lituania e Italia

La red también tenía operaciones en Países Bajos, Estonia, Lituania e Italia, y en cada enclave situaban a “cajeros” –los encargados de recoger el dinero y moverlo–, a los que también rotaba entre ciudades e incluso de un país a otro. Durante la operación, fueron detenidos tres de estos administradores, dos de origen ruso y uno armenio, que ya habían estado ubicados previamente en otros países europeos y Tailandia.

Para mover los fondos, el grupo se apoyaba en la hawala, un sistema informal que permite el envío de dinero sin sacarlo del país. Según detalló Interior, los traspasos eran constantes y podían ser de hasta 300.000 euros. A cambio, la red rusa pedía entre el 2% y el 3% de los fondos que movía.

Además de los tres cajeros, fue detenido y encarcelado también un policía español de Ayamonte, en Huelva, en la frontera con Portugal, que le proporcionaba al grupo documentos para residir en el país o moverse por Europa. También facilitaba y aceleraba la tramitación de este tipo de documentación para los clientes de la organización rusa. Incluso llegó a manipular los registros para que los involucrados aparecieran como ciudadanos ucranianos y se beneficiaran del estatus de protección temporal.

Además de los tres cajeros, fue detenido y encarcelado también un policía español de Ayamonte

El pasado verano, varios representantes de una organización criminal armenia se vieron obligados a viajar a España debido a un intento de robo que perpetraron sus miembros en una de las oficinas rusas. Interior explicó que, al notar movimientos sospechosos el “cajero” de esa oficina –todas cuentan con máquinas de contar efectivo y cajas fuertes dentro de armarios insonorizados– trasladó más de medio millón de euros a otro enclave.

Los asaltantes no encontraron nada, pero el intento de robo generó fricciones entre ambos grupos criminales, que se reunieron para limar asperezas. Tras estos movimientos evidentes, ni los teléfonos encriptados, ni las medidas de seguridad detuvieron la caída en desgracia de la mafia rusa.

También te puede interesar

Lo último

stats