México reanuda sus envíos de petróleo a Cuba para aliviar la crisis energética

La corporación Cimex, dirigida por los militares cubanos, abre 17 nuevos servicentros en dólares

Vilma es uno de los tanqueros que Cuba envía a México en busca de petróleo
El 'Vilma' es una de las embarcaciones que Cuba utiliza para esquivar las sanciones estadounidenses / Tomasz Nadolnik-Marinetraffic
Adyr Corral

30 de mayo 2024 - 19:59

México/El tanquero cubano Vilma permanece anclado desde el pasado lunes en el puerto mexicano de Pajaritos, en Veracruz, en espera de una carga de crudo para la Isla, según dijo a 14ymedio una fuente en la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). La información llega el día que las autoridades cubanas anunciaron la apertura de 17 nuevos servicentros en dólares, lo que augura una estrategia similar a la de las tiendas en moneda libremente convertible. 

La corporación Cimex, administrada por las Fuerzas Armadas de la Isla, aseguró en una nota oficial que las gasolineras en dólares responden a la necesidad de “satisfacer la demanda actual”, pero, admite, se concentrarán en “cubrir zonas turísticas, la autopista nacional y poblados distantes con un flujo considerable de vehículos rentados” por extranjeros. 

El pago –como ocurre en otros servicentros en divisas, que ya suman 46 en todo el país– se hará con tarjetas Visa, Mastercard, las rusas Mir, las Prepago del Banco de Crédito y Comercio, las Unionpay y Cabal, así como las tarjetas AIS, Viajero y Clásica, esta última creada expresamente para comprar combustible. 

Para estar a la altura de su demanda, Cuba necesita unos 125.000 barriles por día de combustible

Para estar a la altura de su demanda, Cuba necesita unos 125.000 barriles por día (bpd) de combustible, incluyendo gasolina, diésel y fueloil para sus termoeléctricas, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Su producción propia se queda muy por debajo –unos 40.000 bpd–, de ahí que necesite acudir constantemente a sus aliados, como Venezuela, Rusia o México.

La última vez que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue el pasado febrero, cuando el tanquero Esperanza zarpó de Pajaritos cargando 350.000 barriles para sumar hasta 7.435.000 barriles entregados con un valor estimado de 537 millones de dólares, en lo que va de su mandato. Se trata de un combustible “regalado, ni siquiera vendido”, en palabras de la fuente de 14ymedio en Pemex, para ir al rescate de La Habana en un momento crítico. 

Para este jueves, la Unión Eléctrica informó de que durante la hora pico habrá afectaciones en el servicio eléctrico a causa de un déficit de capacidad de 1.081 megavatios. La empresa estatal explicó en su parte diario que esto se debe, en gran medida, a que se encuentran fuera de servicio por escasez de combustible 47 centrales de generación distribuida y una de las patanas de la empresa turca Karpowership instaladas en La Habana. 

El reinicio de los envíos de petróleo bajo las órdenes de López Obrador se da en un momento clave para ambos países

El reinicio de los envíos de petróleo bajo las órdenes de López Obrador se da en un momento clave para ambos países. Por un lado, Cuba necesita desesperadamente el combustible en medio de una crisis tiene en jaque al sistema eléctrico nacional y afecta todas las esferas de la vida. Por el otro, México enfrenta el próximo 2 de junio sus presidenciales, donde la alianza con La Habana ha sido uno de los temas más candentes durante la campaña electoral.

Con los reiterados envíos de petróleo a Cuba durante el Gobierno de López Obrador, México se ha convertido en el segundo mayor proveedor de crudo para la Isla, desde el segundo trimestre de 2023. Por delante de otros aliados del régimen como Rusia y por detrás de Venezuela, que encabeza la lista.

En junio de 2023, el periodista mexicano Gerardo Aburto denunció que Pemex, bajo órdenes de López Obrador, está presuntamente desviando recursos a través del proyecto Gasolineras del Bienestar para "regalar crudo al Gobierno opresor de Cuba". En septiembre de ese año, la canciller mexicana Alicia Bárcena explicó que las donaciones de petróleo a Cuba se han realizado a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) pero que en adelante Pemex, que está al borde de la quiebra, buscaría una fórmula para vender el crudo dada la grave situación financiera que atraviesa.

También te puede interesar

Lo último

stats