APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Muere el opositor Maikel Herrera Bones, meses después de ser ingresado por Oropouche

  • El preso del 11J Andy García Lorenzo lleva 12 días en huelga de hambre y su familia teme por su vida
  • El periodista independiente José Gabriel Barrenechea denuncia desde la cárcel: “Se me mantiene encerrado para acallar a un crítico”

El activista Maikel Herrera Bones, en una imagen de archivo. / Facebook
14ymedio

09 de diciembre 2024 - 19:01

Madrid/El opositor Maikel Herrera Bones, de 48 años, falleció en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en La Habana la noche del sábado, luego de estar más de cuatro meses ingresado. La noticia fue dada a conocer por allegados del activista en redes sociales y confirmado por algunos medios independientes

Según contó Martí Noticias con fuente en familiares, la salud de Herrera Bones, que tenía el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde 2012, se fue deteriorando por la “inestabilidad en el suministro de los medicamentos que necesitaba y la falta de una dieta alimentaria adecuada”. Empeoró sin remedio tras contraer Oropouche, cuando tuvo que ser internado en el centro hospitalario donde murió.

“Maikel, que tanto hizo por la libertad de su patria sin pedir nada a cambio, no tendrá bellos arreglos florales, misas ni una tumba a la altura que se merece”, expresó en Facebook Roberto Márquez.

Era el pasado octubre y el paciente ya se encontraba grave, muy deteriorado neurológicamente

Yoel Parsons Bones, primo de Herrera y también activista, había contado al mismo diario que la familia estaba intentando conseguirle una visa humanitaria para que fuera atendido en Estados Unidos. Era el pasado octubre y el paciente ya se encontraba grave, muy deteriorado neurológicamente.

Para continuar con el activismo con su primo “de manera independiente”, Herrera Bones había dejado la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y la plataforma Cuba Decide, en las que había militado, en 2021. Así lo aclaró Ana Belkis Ferrer García, hermana de José Daniel Ferrer, líder de la Unpacu, a través de Facebook.

“En el 2020 sufrió siete meses de prisión provisional en el centro penitenciario para enfermos con VIH de Güines, Mayabeque, por protestar públicamente por la falta de servicio eléctrico en su comunidad”, dijo también Ana Belkis Ferrer. Y añadió: “Si hubiese estado en nuestras manos sacarlo a atender en el exilio, lo habríamos sacado, pero lamentablemente no pudimos lograrlo con Maikel, ni con Cristian Pérez Carmenate, Pablo Moya Dela, ni aún lo hemos logrado con Raul González, entre otros”.

Cuba Decide también publicó su pésame: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Maikel Herrera Bones tras años de hostigamiento y represión a manos del régimen por su lucha por la libertad de los cubanos. Durante años Maikel lidió con padecimientos de salud y constantes complicaciones médicas. Este valiente joven cubano entregó su juventud a la causa de los derechos humanos y por varios años promovió Cuba Decide”.

"Si algo le pasa a Andy, ustedes serán los responsables"

Por otra parte, Andy García Lorenzo, condenado a cuatro años de prisión por participar en las manifestaciones del 11 de julio de 2021, lleva 12 días en huelga de hambre, y su familia denuncia que su vida corre peligro. Según contó desde Alemania Pedro López, suegro de la hermana del activista, Roxana García, las autoridades carcelarias le quitaron al preso hace tiempo “cartas y unos documentos que él consideraba importantes” y al no devolvérselos, se puso en huelga. Sin embargo, la familia lo supo a los nueve días de estar sin ingerir alimentos.

La última vez que pudo verlo su madre, Dairy Lorenzo, en la prisión de Guamajal, en Santa Clara, donde cumple condena, “estaba muy decaído, le faltaba el aire y le costaba poder mantenerse”, relató López.

Este domingo, Roxana García volvió a hacer un llamamiento en redes, explicando que aunque su madre logró hablar con el personal médico y estos aseguraron que contaban con “los materiales necesarios”, “no le han realizado análisis médicos, lo que nos deja en la incertidumbre sobre su verdadero estado de salud”. Y advirtió: “Exigimos que el régimen actúe de inmediato. Esto no es cuestión de orgullo, es cuestión de vida o muerte. Si algo le pasa a Andy, ustedes serán los responsables”.

Otro preso político en Santa Clara, José Gabriel Barrenechea, envió una carta desde la cárcel en la que clamó: “Se me mantiene encerrado para acallar a un crítico, en sus análisis y publicaciones, de la gestión del Gobierno y de las posibilidades reales del sistema sociopolítico cubano para sacar al país de la crisis en que se encuentra sumido”.

El subsecretario adjunto Eric Jacobstein conversó, además de con empresarios independientes y líderes religiosos, con familiares de presos políticos

El periodista independiente fue trasladado el pasado 18 de noviembre a la cárcel La Pendiente, diez días después de ser arrestado por su participación en las protestas populares que tuvieron lugar, un día antes, en el municipio Encrucijada, Villa Clara, tras dos días de apagón. Es algo que también reconoce en su carta, matizando que la manifestación fue “espontánea, masiva y pacífica” y que esta “no tuvo otra intención que reclamar la reposición de la corriente eléctrica tras 45 horas sin ella y una semana en que llegamos a tenerla nada más que durante 10 o 12 horas en total, en cortos intervalos de dos o tres horas”.

Según advirtió el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP), el centro penitenciario donde se encuentra en estos momentos Barrenechea es “conocido por sus condiciones de hacinamiento extremo y por albergar a presos de todo tipo” y su estancia en él “representa un grave riesgo para su vida”.

De igual manera, se difundió una carta firmada por más de 200 periodistas, activistas, intelectuales y académicos en la reclamaban la inmediata liberación de Barrenechea. La misiva enfatizaba que el reportero, colaborador de 14ymedio entre otros medios, había sido detenido “por razones políticas”, en “franca violación de sus derechos”.

El texto fue rubricado por los periodistas Boris González Arenas, Camila Acosta Rodríguez y Yoe Suárez, el dramaturgo Luis Enrique Valdés Duarte, el coordinador del Instituto Patmos, Mario Félix Lleonart, el analista Juan Antonio Blanco, el politólogo Armando Chaguaceda y la académica Alina Bárbara López, entre otros. “Demandamos la inmediata liberación del escritor y activista y, por extensión, de todos los presos políticos en Cuba”, exigían en la misiva.

Esa petición fue reiterada por los funcionarios estadounidenses de visita la semana pasada en La Habana con motivo de las conversaciones bianuales sobre migración. Así, según aseguró el subsecretario de Estado Brian A. Nichols, el subsecretario adjunto Eric Jacobstein conversó, además de con empresarios independientes y líderes religiosos, con familiares de presos políticos. “Subrayó la importante labor que realizan para mejorar las condiciones en Cuba y pidió la liberación inmediata de las personas detenidas injustamente”, tuiteó Nichols.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último