Muere en prisión una mujer que se manifestó en Mayabeque por los apagones
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas indicó que se desconocen las causas de la muerte de Yoleisy Oviedo Rodríguez
Madrid/Yoleisy Oviedo Rodríguez, quien se encontraba cumpliendo condena en el Correccional de Mujeres de Occidente, conocido como El Guatao, en La Habana, por participar en una de las protestas ocurridas en la Isla en octubre de 2022, murió este martes en prisión. El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) confirmó la noticia, aunque, indicó, se desconocen las causas de la muerte.
La organización se hizo eco de comentarios en redes sociales que aseguraban que Oviedo Rodríguez “presentaba problemas de salud que no fueron oportunamente atendidos”. Al menos hasta ayer en la tarde, denunció CDPC, la familia no había podido ver el cuerpo.
“Con profundo dolor, confirmamos la muerte de la presa política Yoleisy Oviedo Rodríguez en el Campamento de Trabajo Forzado El Guatao”, escribió en sus redes la ONG. “Su único ‘delito’ fue alzar la voz en una protesta pacífica ocurrida en Güines (Mayabeque)”.
“Con profundo dolor, confirmamos la muerte de la presa política Yoleisy Oviedo Rodríguez en el Campamento de Trabajo Forzado El Guatao”
De igual manera, lamentó que “los efectos de la detención de mujeres madres no terminan en ellas”, sino que se extienden a sus hijos: “Yoleisy era madre de una adolescente de 12 años al momento de su detención. La separación ahora será definitiva”.
Oviedo Rodríguez fue una de las centenares de personas que salieron a la calle el 10 de octubre de 2022 – fecha significativa por tratarse del día del inicio de las guerras de independencia– en varios municipios cubanos, en mitad de implacables apagones. Los cacerolazos reclamando el regreso de la corriente, en municipios de Mayabeque como Bejucal, San José de las Lajas, Güines, Nueva Paz o Jaruco, así como otras localidades de Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba, se mezclaron con los gritos pidiendo libertad.
En Güines, donde se manifestó Oviedo Rodríguez, tuvo lugar una de las protestas más sonadas. Los manifestantes cerraron una calle y quemaron tres contenedores de basura. “La cosa se puso bastante fea”, contó entonces un vecino del lugar a 14ymedio. “No se veía casi nada, pero aquello era una gritería: 'pongan la corriente, pinga', 'Díaz-Canel singao' y muchas más barbaridades”, refirió el hombre, quien aseguró que llegó la Policía con “un camión de tropas especiales y no pudieron bajar”. Los esperaba, según su relato, una turbamulta de gente machete en mano, que tiraban a los agentes piedras y pomos de cristal con excrementos.
“No se veía casi nada, pero aquello era una gritería: 'pongan la corriente, pinga', 'Díaz-Canel singao' y muchas más barbaridades”
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas aseveró en su comunicación que en solo 48 horas, han registrado cuatro muertes en prisión. “En lo que va de año, ya son 12”, añadieron. El pasado diciembre, la misma ONG reportó al menos siete presos fallecidos bajo custodia de las autoridades durante noviembre pasado.
De acuerdo con el reporte, dos de esas muertes, la del preso político Manuel de Jesús Guillén Esplugas y la de Raúl Clejer Steris, estuvieron acompañadas de denuncias de violencia. Los otros cinco fallecidos fueron un recluso de nombre Maikel, en la prisión Cuba Sí, y cuatro prisioneros de la cárcel de Quivicán (Mayabeque), cuyas identidades se desconocen. Todos ellos, reportó la organización, “murieron por una conjunción de deficiente atención médica, mala alimentación y pésimas condiciones de las prisiones”.
En diciembre falleció Jorge Luis Torres Vaillant, luego de estar 28 días con fiebre sin recibir la asistencia médica que solicitaba, en la cárcel de Boniato de Santiago de Cuba.