El primer parque fotovoltaico instalado por China en Cuba se conecta al sistema eléctrico nacional 

Escuela de Enfermería aporta unos 21,8 megavatios, aunque el déficit para hoy se prevé igualmente alto

Vista general del parque Escuela de Enfermería, ubicado en La Habana.
Vista general del parque Escuela de Enfermería, ubicado en La Habana. / Cubadebate
14ymedio

21 de febrero 2025 - 16:38

La Habana/El primero de los 55 parques fotovoltaicos con tecnología china que planea construir Cuba este año, ubicado en el municipio del Cotorro, en La Habana, se sincronizó este viernes con el maltratado sistema eléctrico nacional (SEN). Al arranque de la instalación, que aporta ya 21,8 megavatios (MW) diarios, acudió una procesión de dirigentes, incluyendo la plana mayor del régimen. 

El parque fue bautizado Escuela de Enfermería, por su cercanía con ese centro docente, y tiene una plantilla de 30 operadores, repartidos en cuatro turnos. Cada trabajador estará un día completo y luego descansará tres. Por el día se ocuparán de tareas técnicas; por la noche, ellos mismos serán los custodios del parque. 

El mantenimiento del parque, según Cubadebate, es “muy sencillo”: la limpieza será “natural” –la lluvia– o con una fregadora cuyas características no especificaron, en uno de los municipios con más problemas de suministro hidráulico en la capital cubana. Los operadores tendrán que revisar periódicamente los datos brindados por las cámaras termográficas de la instalación y vigilar “todos los elementos”, una alusión a proteger las piezas que, ya desde la instalación de estos parques y en los propios almacenes, han sido robadas. 

Aunque 'Cubadebate' no lo menciona, la Policía tuvo que tomar bajo su cargo la vigilancia del almacén de componentes, por la frecuencia de los robos

Aunque Cubadebate no lo menciona, la Policía tuvo que tomar bajo su cargo la vigilancia del almacén de componentes, por la frecuencia de los robos. “Se llevan los tornillos, no lo podemos permitir”, dijo la semana pasada el director general de la Unión Eléctrica (UNE) –sus empleados han sido los principales cómplices de los ladrones– en el programa de propaganda Hacemos Cuba. 

China –cuyo embajador, Hua Xin, estuvo presente en la ceremonia– dio a los equipos 10 años de garantía, lo que teóricamente supone asistencia a la hora de reparar y sustituir los componentes. Se prevé que el parque Escuela de Enfermería genere más de 37 gigavatios hora anuales, lo cual, calcula Cubadebate, ahorrará al país 8.149 toneladas de combustible anuales. La instalación lleva una semana trabajando en “modo de prueba”, y este jueves alcanzó 21,7 MW de máxima potencia.

Miguel Díaz-Canel encabezó la comitiva gubernamental que asistió al evento, y en la que también figuraban el comandante Ramiro Valdés, Liván Alonso –secretario del Partido Comunista en La Habana, los directivos de la UNE y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. 

El proyecto de los parques fotovoltaicos se ha convertido en una verdadera obsesión para el régimen. La instalación de parques solares puede mitigar pero no resolver la crisis energética que afecta el país, pese a que el Gobierno ha presentado su plan fotovoltaico como la panacea contra los apagones. 

“Para generar un solo MW hacen falta entre 3.000 y 4.000 paneles solares de óptima calidad”, explicó a 14ymedio una especialista del sector energético cubano bajo condición de anonimato. “Habría que cubrir 20.000 metros cuadrados de superficie para alcanzar esa cifra y contar con bancos de baterías –un costo adicional que Cuba no ha mencionado–, para que la energía almacenada sea utilizable cuando pasen las horas de sol, que coinciden con las de mayor consumo. En las condiciones económicas actuales del país, un proyecto de ese calibre no es viable”. 

Pese a esto, el déficit eléctrico previsto por la UNE para este viernes es de 1.564 MW

“Es cierto que la energía fotovoltaica es ecológica y no depende del uso de combustibles fósiles, pero conlleva un mantenimiento constante de los emplazamientos que las autoridades cubanas han demostrado, históricamente, no ser capaces de sostener”, añadió. 

Pese a esto, el déficit eléctrico previsto por la UNE para este viernes es de 1.564 MW. Hace dos semanas, la afectación superó los 1.800 MW, una cifra récord que hizo del apagón total –una realidad que los cubanos estrenaron el pasado octubre– una realidad inminente. 

Al pie del anuncio en Cubadebate, un lector pide acelerar la construcción de paneles y tiene otra recomendación: ganar velocidad “usando las fuerzas con las que construían hoteles”. Así se apresuró, argumenta el lector, la edificación de la Torre K, un foco de seguro despilfarro energético en plena barriada del Vedado cuya inauguración también es inminente. 

También te puede interesar

Lo último

stats