El régimen cubano califica de "manipulador" el informe de EE UU sobre la trata de personas

Díaz-Canel lo califica de "indignante maniobra de guerra" contra la colaboración médica

Unos 300 médicos estuvieron en el encuentro con Díaz-Canel en Catar. (Cubadebate)
Unos 300 médicos cubanos en un encuentro con Díaz-Canel en Catar. / Cubadebate
EFE

26 de junio 2024 - 11:52

La Habana/Miguel Díaz-Canel calificó este martes de “manipulador” el informe elaborado por EE UU que mantiene a la Isla dentro de los países que no cumplen con los estándares mínimos de lucha contra la trata de personas.

El informe estadounidense apunta principalmente en el caso cubano a las llamadas misiones internacionales de La Habana, que durante décadas ha mandado miles de profesionales –principalmente médicos– a decenas de países.

“El imperio ha vuelto a listar a Cuba en su manipulador informe sobre trata de personas. Indignante maniobra de la guerra abierta contra la colaboración médica cubana. Basta de cinismo”, escribió en redes sociales Díaz-Canel.

"El imperio ha vuelto a listar a Cuba en su manipulador informe sobre trata de personas. Indignante maniobra de la guerra abierta contra la colaboración médica cubana. Basta de cinismo"

Agregó que el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, “conoce bien nuestra política de tolerancia cero a esa criminal práctica”.

Estados Unidos considera que Cuba, Venezuela y Nicaragua están entre los países con mayor existencia de tráfico de personas ya que no cumplen los estándares mínimos para su eliminación ni hacen esfuerzos significantes en este sentido.

Así lo refleja el Informe sobre la trata de personas de 2024 (Informe TIP) publicado este lunes por el Departamento de Estado, que divide a los países según sus grados de tráfico de personas y coloca en el nivel más grave a los mencionados, que ya estaban un año antes.

Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, comentó también en redes sociales que “Cuba mantiene una política de tolerancia cero frente a la trata de personas”.

“Continúa la inclusión de nuestro país en informes unilaterales y arbitrarios del Gobierno de EE UU que solo pretenden mantener y justificar su política criminal de asfixia económica contra el pueblo cubano”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.

El informe solicita a Cuba que se asegure de que "los programas de exportación laboral patrocinados por el Gobierno cumplan con los estándares laborales internacionales, específicamente que los participantes reciban salarios justos que se pagan por completo a las cuentas bancarias que los trabajadores puedan controlar”.

El Gobierno considera "totalmente legítimo" el programa y critica que Washington "comete un crimen al pretender negarlo u obstaculizarlo con motivos políticos"

El Departamento de Estado considera que las misiones de médicos cubanos en el extranjero son "un caso indiscutible de trabajo forzado". Es por ello que mantiene a Cuba en su “lista negra” de países que no cumplen con los estándares mínimos de lucha contra la trata de personas.

El Gobierno cubano considera “totalmente legítimo” el programa de colaboración médica que la Isla mantiene en varios países y critica que Washington “comete un crimen al pretender negarlo u obstaculizarlo con motivos políticos”.

Miles de profesionales cubanos han participado durante las últimas décadas en misiones en cientos de países. Según algunas estimaciones han llegado a ser una de las principales fuentes de divisas del país.

También te puede interesar

Lo último

stats