Ricardo Cabrisas vuelve a Rusia en busca de financiación para el Plan de Desarrollo de Cuba hasta 2030

El vice primer ministro cubano encabeza la delegación invitada al Foro Económico Internacional de San Petersburgo

Cabrisas en su reunión de este lunes con Konstantin Kosachev, vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia.
Cabrisas en su reunión de este lunes con Konstantin Kosachev, vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia. / Asamblea Cuba
14ymedio

04 de junio 2024 - 12:11

Madrid/Hace dos semanas que Ricardo Cabrisas fue cesado como ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, pero ya está de vuelta en Rusia. El cargo que mantiene –vice primer ministro– y la intensa relación con Moscú, forjada a través de años de negociación, le sobran para encabezar la delegación cubana, invitada al Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024 (SPIEF), que comienza este miércoles 5 de junio y se prolongará hasta el sábado 8.

Según ha informado la prensa oficial, Cabrisas mantendrá encuentros con autoridades y empresarios para “lograr la participación efectiva de la Federación de Rusia en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030”. 

Entre los objetivos, se anuncia el de ampliar y diversificar “las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación entre Cuba y Rusia, consideradas por los mandatarios de ambos países como relaciones de aliados”, un anuncio genérico sin novedades concretas, más allá de los muchos ámbitos en los que ambos países están trabajando, muy especialmente desde 2022. 

Entre los objetivos, se anuncia el de ampliar y diversificar “las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación entre Cuba y Rusia

En el SPIEF, cuyo lema anual es “la base de un mundo multipolar: formación de nuevos puntos de crecimiento”, acogerá a 17.000 personas y 136 países, entre los que hay potencias como China o India y algunos estados petroleros de Oriente Medio, pero predominan los asiáticos, africanos, varios latinoamericanos y ex repúblicas soviéticas. Tras la invasión de Rusia a Ucrania, lejos quedan los tiempos en que Nicolás Sarkozy o Angela Merkel paseaban por el evento.

Pese a ello, Cabrisas tratará de no perder la oportunidad de captar algún negocio. Por eso Cuba está entre las delegaciones más nutridas, ya que con el vice primer ministro viajan Eduardo Rodríguez Dávila, titular de Transporte; Julio Garmendía Peña, embajador en Moscú; Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera;  Ileana Núñez Mordoche, directora de Europa de la Cancillería; e Inalvis Bonachea González, directora de política comercial en la región.

"No es la primera vez que participo en el foro de San Petersburgo. Sin embargo, en los momentos que viven nuestros países, este foro y nuestra participación en él son de particular importancia", dijo Cabrisas en una reunión con el viceportavoz del Consejo de la Federación rusa, Konstantin Kosachev, según la agencia Tass.

"En los momentos que viven nuestros países, este foro y nuestra participación en él son de particular importancia", dijo Cabrisas

Kosachev subrayó que la cooperación es activa y que su país prevé continuar apoyando a sus “amigos cubanos”, aunque más importante aún fue su especificación sobre la actitud de La Habana, que calificó de “constructiva” a la hora de “resolver rápidamente  las tareas de profundización de la cooperación bilateral”. Este aspecto podría ser de vital importancia para Moscú, que en 2019 canceló varias inversiones en la Isla, cansada de la indolencia de su contraparte, amén de los impagos.

Este lunes, Cabrisas también se encontró con Grigori Karasin, jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación de Rusia, Andrei Shevchenko, jefe del grupo de cooperación con la Asamblea Cubana, y el senador Andrei Anatolyevich. Pero su agenda tiene también una cita importante, la reunión de la Comisión Intergubernamental para las relaciones económico-comerciales y científico-técnicas, en la que se sentará junto a su homólogo, el vice primer ministro Dmitry Chernyshenko para “pasar revista a los temas fundamentales atendidos por este mecanismo bilateral”.

En lo concreto, apenas trascendió la participación de los representantes cubanos en el próximo Foro de la Mujer, que se celebrará también en San Petersburgo del 18 al 20 de septiembre de 2024, y otros eventos deportivos y culturales, incluyendo la apertura de un Museo Ruso en La Habana. Sin embargo, es probable que las partes hablen intensamente de proyectos de mayor calado, entre ellos la continuación de los envíos de petróleo ruso, en un contexto de extrema necesidad energética en la Isla. En la misma órbita se encuentra la situación del transporte, donde Rusia lleva décadas invirtiendo sin resultados aún tangibles para la población. 

Es probable que las partes hablen intensamente de proyectos de mayor calado, entre ellos la continuación de los envíos de petróleo ruso

Otros ámbitos en los que avanza la cooperación es en el financiero –tras la puesta en funcionamiento de las tarjetas MIR rusas–, el turismo –que avanza en una buena senda, ya que el pasado año llegaron más de 180.000 viajeros de Rusia a la Isla–, el industrial –donde destacan inversiones en azucareras, como el central Uruguay de Sancti Spíritus, o acerías como Antillana de Acero. También hay intereses en las industrias farmacéuticas cubanas, la compra de trigo ruso y el posible arrendamiento de tierras en usufructo en la Isla, y menos se sabe, aún, de otras cooperaciones más estratégicas, como las telecomunicaciones y las militares.

Cabrisas estuvo hace solo dos meses en Rusia y, antes de eso, en noviembre de 2023. La relación es prioritaria, y así lo confirmó la asistencia de Miguel Díaz-Canel a la última investidura de Vladímir Putin como presidente, el pasado mayo, en un momento en que la Isla –sumergida en una crisis sin precedentes– necesita un aliado fuerte y Rusia –desahuciada tras iniciar una guerra en Ucrania– busca en Cuba su puerta de entrada al continente americano. 

También te puede interesar

Lo último

stats