Rusia dice tener los recursos para "garantizar la seguridad alimentaria" de Cuba

Moscú duplicó sus exportaciones agroindustriales a la Isla en 2023

Ricardo Cabrisas (segundo de derecha a izquierda), junto a altos funcionarios rusos y miembros de su delegación
Ricardo Cabrisas (segundo de derecha a izquierda), junto a altos funcionarios rusos y miembros de su delegación / Cubadebate
14ymedio

08 de junio 2024 - 13:34

La Habana/Durante la gira que realiza el vice primer ministro cubano Ricardo Cabrisas en busca de financiación para el Plan de Desarrollo de Cuba hasta 2030, en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024 (SPIEF), se informó que las exportaciones de productos agroindustriales de Rusia a Cuba se duplicaron el año pasado, en comparación con 2022.

Según datos oficiales, el intercambio comercial entre Rusia y Cuba en 2022 ascendió a 451 millones de dólares, aunque Moscú pretendía mejorar ese número el año siguiente. La mayor parte del comercio fue agrícola, aunque los rusos también invirtieron en la construcción y el turismo. 

De acuerdo con la prensa oficial, la ministra de la Agricultura rusa, Oksana Lut, indicó que Moscú considera que es posible ampliar aún más las ventas a la Isla. Lut aseguró que su país dispone de todos los recursos necesarios para “garantizar la seguridad alimentaria del Estado” cubano.

“Rusia y Cuba están históricamente unidas por estrechas relaciones. No solo se está desarrollando el diálogo político, sino que también está ganando impulso la cooperación económico-comercial”, agregó Lut.

“Rusia y Cuba están históricamente unidas por estrechas relaciones. No solo se está desarrollando el diálogo político"

Para Cuba es importante captar algún negocio en la gira de Cabrisas y por eso está entre las delegaciones más nutridas del foro. La integran Eduardo Rodríguez Dávila, titular de Transporte; Julio Garmendía Peña, embajador en Moscú; Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Ileana Núñez Mordoche, directora de Europa de la Cancillería, e Inalvis Bonachea González, directora de política comercial en la región.

El pasado lunes, Cabrisas se encontró con Grigori Karasin, jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación de Rusia; Andrei Shevchenko, jefe del grupo de cooperación con la Asamblea Cubana, y el senador Andrei Anatolyevich. Pero su agenda tiene también una cita importante por delante, con la reunión de la Comisión Intergubernamental para las relaciones económico-comerciales y científico-técnicas, en la que se sentará junto a su homólogo, el vice primer ministro Dmitry Chernyshenko, para “pasar revista a los temas fundamentales atendidos por este mecanismo bilateral”.

Otros ámbitos en los que Cuba busca amarrar apoyo es en lo financiero, en el turismo, el sector industrial, la compra de trigo ruso y el posible arrendamiento de tierras en usufructo en la Isla. A estos se suma el sector farmacéutico cubano, como la inversión anunciada este viernes por 11,3 millones de dólares en la empresa estatal BioCubaFarma.

Esta visita se da en el marco del anuncio del envío de buques de guerra de Moscú a La Habana, la próxima semana, en un momento en el que la Isla busca desesperadamente un socio para ayudarle a sortear una crisis económica sin precedente y, a cambio, ofrece a Rusia una plataforma para desafiar a Washington en su propia zona de influencia.

También te puede interesar

Lo último

stats