Rusia invertirá 11 millones de dólares en la estatal BioCubaFarma para desarrollar medicamentos

Bruno Rodríguez visitará Nizhni Nóvgorod y Moscú la próxima semana, anunció este viernes la portavoz del Kremlin

BioCubaFarma suministra el 61% de los medicamentos básicos en Cuba, pero en los últimos meses no ha podido cumplir con su cuota. (Granma)
El volumen de las inversiones a BioCubaFarma puede incrementarse hasta los 113 millones de dólares. / Granma
EFE

07 de junio 2024 - 11:39

Moscú/El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) invertirá, en una fase inicial, 11,3 millones de dólares para que la empresa estatal cubana BioCubaFarma desarrolle medicamentos contra enfermedades geriátricas y oncológicas.

Esta inversión forma parte de los acuerdos de cooperación rubricados entre el RDIF y un consorcio integrado por la firma cubana y compañías farmacéuticas rusas durante el Foro Económico Internacional que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo, según la prensa oficial.

Al realizar este jueves el anuncio, el director general del RDIF, Kiril Dmítriev, explicó que el volumen de las inversiones puede incrementarse hasta los 113 millones de dólares.

Kiril Dmítriev explicó que el volumen de las inversiones puede incrementarse hasta los 113 millones de dólares

"BioCubaFarma se ha convertido en el primer socio del RDIF en Cuba. Combinar nuestros esfuerzos y conocimientos nos permitirá desarrollar y llevar al mercado medicamentos innovadores contra los tipos más complejos de enfermedades causadas, entre otras cosas, por los cambios relacionados con la edad", señaló.

Asimismo, indicó que el Fondo está enfocado en atraer al mercado ruso a los mejores fabricantes farmacéuticos del mundo con el fin de localizar la investigación y la producción de medicamentos, sustituir las importaciones y crear una base de producción propia.

"En Rusia, BioCubaFarma ha registrado varias empresas que desarrollan medicamentos para el tratamiento del Parkinson y enfermedades oncológicas", añadió.

Además, tiene acuerdos para el desarrollo de productos innovadores con la Academia de Ciencias y los principales institutos científicos de Rusia.

El comercio bilateral aumentó nueve veces en 2023 respecto a 2022, cuando el intercambio fue de 450 millones de dólares, según cifras oficiales rusas.

En el Foro Económico de San Petersburgo participa una delegación de la Isla encabezada por el vice primer ministro Ricardo Cabrisas e integrada por representantes de los ministerios de Transporte, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, y de Relaciones Exteriores.

El viaje forma parte de los contactos, cada vez mayores entre las dos partes, y que la semana que viene vivirán un nuevo episodio, con la visita de Bruno Rodríguez a Rusia para asistir a una reunión ministerial del grupo Brics en la ciudad de Nizhni Nóvgorod y reunirse con su par ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú, informaron este viernes fuentes oficiales de este país.

"Del 10 al 12 de junio el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Cuba realizará una visita oficial a Rusia", dijo este viernes en rueda de prensa la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Zajárova precisó que primero Rodríguez –que actualmente está en China– partirá a Nizhni Nóvgorod, a 400 km al este de Moscú, y de ahí viajará a la capital rusa, donde el 12 de junio sostendrá negociaciones con Lavrov.

"Del 10 al 12 de junio el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Cuba realizará una visita oficial a Rusia"

Durante la reunión, ambos diplomáticos abordarán asuntos relativos a "un mayor fortalecimiento de la asociación estratégica en los ámbitos político, económico-comercial, científico-técnico, cultural, humanitario y otros".

Los ministros también hablarán de asuntos internacionales, las sanciones impuestas a sus países, así como la interacción entre Rusia y Cuba en la ONU y otras plataformas internacionales.

La visita de Rodríguez a Rusia se produce después de que el Gobierno cubano confirmara este jueves que un destacamento naval ruso de tres barcos y un submarino nuclear visitarán el puerto de La Habana entre el 12 y el 17 de junio.

El Ministerio de Exteriores informó en un comunicado que la "visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales" suscritas por La Habana.

La nota no habla de ejercicios militares, frente a las informaciones de fuentes estadounidenses publicadas recientemente en que se apuntaba que barcos rusos viajaban hacia el mar Caribe para participar en unas maniobras y que podían parar en puertos de Cuba y Venezuela.

También te puede interesar

Lo último

stats