Cada semana muere un cubano en su lugar de trabajo, además de haber 18 lesionados
Trabajo
La Onei registró 934 accidentes laborales en 2024
La Habana/Por tercer año consecutivo, 52 cubanos han muerto en su lugar de trabajo, uno por semana, pese a la disminución considerable de los accidentes laborales en 2024, que cayeron de 1.498 (2023) a 934. Sin embargo, el coeficiente de fallecidos por cada 1.000 lesionados pasó de 33,7 en 2023 a 53,3 en 2024, un crecimiento de casi el 60%, según el informe publicado este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).
Los sectores más problemáticos fueron el de salud pública y asistencia social, con 165 accidentes; así como el de industrias manufactureras, con 141. En el primero se registraron 169 lesionados, mientras que el segundo arrojó 156 personas afectadas. En tercer lugar, con números más bajos, aparece el sector de hoteles y restaurantes.
El territorio con más víctimas mortales fue Santiago de Cuba, donde 9 trabajadores perdieron la vida
En cuanto a las provincias con mayores incidencias, sobresalen La Habana y Holguín. La capital, el territorio más poblado, acaparó el 34.6% de los accidentes: 324 en total, con un saldo de 341 lesionados y 8 muertos. En Holguín se contabilizaron 131 siniestros laborales, 133 personas lesionadas y 4 fallecidos. Sin embargo, el territorio con más víctimas mortales fue Santiago de Cuba, donde 9 trabajadores perdieron la vida.
A pesar de que la provincia de Sancti Spíritus fue la única que no reportó ninguna víctima mortal, este diario publicó la muerte de Alexei Díaz Salas, trabajador de la planta de asfalto en ese territorio. El incendio en su centro de trabajo ocurrió el 24 de diciembre del pasado año, aunque su deceso fue 11 días después, el sábado 4 de enero de 2025.
Se desconoce igualmente si los tres estibadores del Puerto Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, fallecidos en febrero de 2024, forman parte de esa estadística. Raicol Calzado Kindelán, Yosbani Patterson Duany y Roibel Bejerano Hernández murieron por asfixia tras inhalar un gas tóxico cuando se disponían a descargar un buque con arroz importado.
Tampoco queda claro si se han tenido en cuenta los siguientes casos: Leonel Carroso Machín, un liniero de la Empresa Eléctrica de La Habana que cayó de un poste en el municipio de Boyeros en marzo; Renier García Gómez, quien perdió la vida luego de inhalar gases tóxicos durante la reparación de una fuga en la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Cárdenas; los tres fallecidos en dos accidentes ocurridos en la Empresa Militar Industrial (EMI) Ernesto Che Guevara, en Villa Clara; o si Halil Karadeniz y Fuat Türkyilmaz, los dos trabajadores turcos fallecidos en el hospital Hermanos Ameijeiras tras un incendio en la patana Belgin Sultan, forman parte de las cifras oficiales.