Tres fallecidos en Santiago de Cuba por el choque entre dos motos

Los fallecidos son Félix Sandi Ortiz, Darilen Gonce Salas y Leonel Bell Bravo

Los fallecidos en el accidente, de izquierda a derecha, Félix Sandi Ortiz, Darilen Gonce Salas y Leonel Bell Bravo.
Los fallecidos en el accidente, de izquierda a derecha, Félix Sandi Ortiz, Darilen Gonce Salas y Leonel Bell Bravo. / Facebook/Collage
14ymedio

31 de marzo 2025 - 15:49

La Habana/La céntrica esquina de la calle 11 y carretera del Morro en el reparto de Veguita de Galo, en la ciudad de Santiago de Cuba, se ha teñido de tragedia la madrugada de este lunes. Un choque entre dos motos, una eléctrica y la otra de combustión, alrededor de las 3:00 am, dejó tres fallecidos y un herido leve.

Según reportes de un perfil de Facebook cercano al oficialismo, el choque ocurrió entre una moto eléctrica, en la que viajaban tres personas, y una motocicleta con matrícula P 31493. Los fallecidos son Félix Sandi Ortiz, de 39 años y chófer de la motorina; Darilen Gonce Salas, de 20 años y vecina de la calle Princesa 359, y Leonel Bell Bravo, de 22 años, quien conducía el vehículo de gasolina de la marca Jawa.

Víctor Ernesto Baibir, de 29 años, quien también viajaba en la moto eléctrica, sobrevivió al siniestro con solo heridas leves y fue dado de alta durante la mañana de este lunes, añadió el reporte. El periodista Yosmany Mayeta Labrada, residente en Estados Unidos, detalló en sus redes sociales que Ortiz murió en el lugar del accidente, mientras que Bell y Gonce fueron trasladados con vida hacia el Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, pero ninguno de los dos logró sobrevivir a las heridas.

Víctor Ernesto Baibir, de 29 años, quien también viajaba en la moto eléctrica, sobrevivió al siniestro con solo heridas leves y fue dado de alta durante la mañana de este lunes

En las imágenes difundidas por testigos, que llegaron hasta el lugar de los hechos, se ven ambos vehículos con daños significativos en su estructura, incluso algunos fragmentos de las motos están desperdigados por la calle. "Habían latas de cerveza como se aprecian en las fotografías y se investigan las causas del accidente", subrayó el perfil oficialista Combatiente Montana en su publicación.

Numerosos amigos y vecinos de los tres fallecidos han ido dejando a lo largo del día sus condolencias en los perfiles de las víctimas y también en los reportes publicados por la prensa independiente. En esos mensajes, Ortiz es descrito como un emprendedor conocido como Brother que se dedicaba a la venta de ropa, mientras que Bell aparece como un joven amante de las motocicletas, serio y con muchos sueños de realización personal.

Las amigas de Gonce, por su parte, aseguran que se trataba de una joven con muchas ganas de vivir y muy querida por su familia y por su comunidad. La muerte de los tres ha sacudido a una ciudad donde, por décadas, la transportación en motos ha sido vital para moverse de un punto a otro de su territorio, debido al mal estado del transporte público.

En Santiago de Cuba es común que los clientes contraten a un chofer para desplazarse en motocicletas por sus empinadas calles. La poca visibilidad nocturna, debido a la falta de alumbrado público en amplias áreas, junto al mal estado de las vías elevan los riesgos de ese tipo de traslados.

Cada vez más, las motos protagonizan accidentes de tránsito en Cuba. Solo este tipo de vehículos, los ciclomotores y los peatones se vieron involucrados en el 55% de los accidentes registrados en Cuba entre enero y octubre de 2023, según señalaron entonces las autoridades, quienes agregaron que estos factores se relacionan con el 59% de los fallecidos y el 50% de los lesionados en ese período.

Cuba registró en 2024 un total de 7.507 accidentes de tráfico, un 12% menos que los reportados en 2023 (8.556). Las autoridades informaron que disminuyeron en un 13% las muertes (634) y las personas heridas fueron 6.613, un 4% menos con respecto a los siniestros ocurridos el año previo.

Entre las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas, citaron la falta de atención al control del vehículo –en el 30% de los casos– y no conceder el derecho de vía (29,9%).

También te puede interesar

Lo último

stats