Cuba y Rusia rodarán un filme sobre el tricampeón olímpico de boxeo Teófilo Stevenson
El rol protagónico será para el actor cubano Alejandro Philips su debut en el cine
La Habana/Cuba y Rusia realizarán un filme en coproducción basado en la carrera olímpica del boxeador de la Isla Téofilo Stevenson (1952-2012), el único púgil aficionado que logró alcanzar tres títulos bajo los cinco aros en la misma división, informaron este domingo medios estatales.
La película titulada Teófilo, de unas dos horas de duración, no tendrá carácter biográfico, pero destacará la vida del campeón olímpico y mundial, así como su carácter esencialmente humano, según explicó el cineasta cubano Alejandro Gil, director y guionista del proyecto, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Gil refirió que la película tendrá elementos de ficción y las locaciones estarán repartidas principalmente en La Habana y Las Tunas, la provincia donde nació Stevenson, catalogado como el boxeador cubano más destacado del siglo XX.
En Rusia –precisó– se realizará la última etapa de rodajes del filme centrada en la tercera medalla de oro olímpica que conquistó en Moscú 1980 el boxeador de los pesos pesados.
El multicampeón obtuvo todos los títulos otorgados por la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, fue tricampeón olímpico y mundial y ganó 301 de los 321 combates a lo largo de 20 años
El rol protagónico de Stevenson será para el actor cubano Alejandro Phillips su debut en el cine, y le acompañará su colega Kike Quiñones, quien asumirá el rol de Alcides Sagarra, quien le acompañó como entrenador hasta el final de su carrera deportiva.
Phillips, que actualmente cursa el cuarto año de la carrera de actuación en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, declaró que es "un reto" y a la vez ve con "orgullo" su elección para personificar al gran campeón del ring.
"He tenido que hacer un esfuerzo extra para imitar a Teófilo durante continuos entrenamientos en el gimnasio Rafael Trejo, de La Habana", señaló Phillips.
En su exitosa y amplia trayectoria, el multicampeón obtuvo todos los títulos otorgados por la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), fue tricampeón olímpico y mundial; ganó 301 de los 321 combates a lo largo de 20 años hasta la victoria en el Mundial de Reno en 1986.
Su despedida del deporte activo tuvo lugar en 1988 y a partir de entonces trabajó en la Federación Cubana de Boxeo, de la cual fue vicepresidente y en la Comisión Nacional de Atención a Atletas Retirados y en Activo, del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder).
Stevenson, cuya pegada derecha fue calificada como demoledora para sus contrincantes, falleció en 2012 a la edad de 60 años debido a una cardiopatía isquémica.