Un encuentro académico reunirá a más de 300 bailarines y expertos en La Habana

El evento, que se celebrará entre el 11 y el 20 de abril, estará dedicado a la maestra cubana de ballet Ramona de Saá

Ballet Nacional de Cuba, en una imagen de archivo.
Ballet Nacional de Cuba, en una imagen de archivo. / Cubadebate
EFE

01 de abril 2025 - 14:25

La Habana/Cerca de 300 maestros, coreógrafos, críticos y alumnos de escuelas de danza de doce países participarán en el 30 Encuentro Internacional de Academias de Ballet del 11 al 20 de abril en La Habana, informaron este martes sus organizadores.

La cita, con pocos equivalentes en el ámbito internacional, busca intercambiar experiencias y metodologías entre docentes y expertos, además de estimular la creatividad de bailarines y coreógrafos.

La directora del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, Elizabeth Castro, explicó en conferencia de prensa que el encuentro estará dedicado a la maestra cubana Ramona de Saá (1939-2024), una de las figuras más notables de la pedagogía de la danza en el país.

También rendirá homenaje al cineasta cubano Alfredo Guevara (1925-2013), quien creó y presidió durante varios años el estatal Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas (Icaic).

“Será una oportunidad para visualizar la producción cinematográfica sobre el ballet que hay en los archivos fílmicos del Icaic”

Castro agregó que “será una oportunidad para visualizar la producción cinematográfica sobre el ballet que hay en los archivos fílmicos del Icaic”.

El coreógrafo británico Ben Stevenson es uno de los invitados internacionales al evento que pretende ser “una continuidad de la escuela cubana de ballet y ha permitido además desarrollar el potencial de nuestra escuela”, agregó la funcionaria cubana.

“Este será un evento ambicioso con múltiples sedes y eventos como talleres, conferencias, galas culturales”, comentó, por su parte, el director de la Escuela Nacional de Ballet, Dani Hernández.

El también primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba (BNC) adelantó que otro de los propósitos es convertirse en un “medidor regional para otras academias de ballet, así como elevar la calidad técnica-artística del concurso internacional para estudiantes de ballet que también se desarrollará”.

El programa incluye clases, conferencias, talleres, cursos para profesores y también concursos en las categorías infantil, juvenil y de coreografía, que tendrán en sus jurados a la bailarina y directora del BNC, Viengsay Valdés, y a Lizt Alfonso, líder de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba.

La escuela cubana de ballet, fundada por la legendaria bailarina Alicia Alonso (1920-2019) junto a los hermanos Fernando y Alberto Alonso, ha sentado cátedra de estilo y magisterio en el ballet y ha sido reconocida internacionalmente por su definida personalidad y características propias.

El BNC, la compañía de danza clásica más importante de la isla, fue declarado en 2018 Patrimonio Cultural de la Nación por ser “máxima expresión de la escuela cubana de ballet”, condición extendida al repertorio de la compañía, su archivo de imágenes, los objetos y documentos relacionados con la institución.

También te puede interesar

Lo último

stats