El Festival del Cine Pobre comienza con una amplia programación a pesar de los apagones
El evento incluye foros, talleres, descargas de jazz y la proyección de las 90 películas inscritas en la selección oficial
La Habana/El XIX Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara (FICG), en el que España es el país con más inscripciones, comienza este martes en esa ciudad del este de Cuba con un programa cultural que incluye foros, talleres, descargas de jazz y la proyección de las 90 películas inscritas en la selección oficial del certamen.
Realizadores de 30 países optarán por los Premios Lucía en las categorías de ficción, documental, animación y video arte, declaró a EFE el presidente del FICG, Sergio Benvenuto Solás.
La actriz cubana Verónica Lynn, el crítico de cine Luciano Castillo y el proyecto cultural Casa Gitana recibirán los Lucía de honor que otorga el Festival, premios que toman su nombre de la película homónima del cineasta cubano Humberto Solás (1941-2008).
A pesar de que España es el país con más inscripciones en esta edición, asisten representaciones de todos los continentes, consideró el presidente del festival y sobrino de Solás, quien impulsó en 2003 esta iniciativa defendiendo el concepto de promover un “cine pobre en recursos, pero rico en ideas”.
El festival contempla la realización por segundo año consecutivo de la Factoría de Cine Pobre, un proyecto para apoyar financieramente a los realizadores audiovisuales
El certamen cinematográfico tomará las calles de la costera ciudad de Gibara, en Holguín, hasta el próximo sábado, con propuestas que abarcan desde conciertos a obras de teatro y sesiones teóricas, adelantó.
Los organizadores no hicieron alusión, sin embargo, a algo que puede interferir en la proyección de las cintas: el enorme déficit energético que padece la provincia, una de las más afectadas en la Isla por los apagones. Este mismo lunes, la Empresa Eléctrica de Holguín cifró más de 20 horas el tiempo total de afectación (el tiempo promedio, casi 8 horas, y el máximo en un mismo circuito, más de 13 horas).
El festival contempla la realización por segundo año consecutivo de la Factoría de Cine Pobre, un proyecto para apoyar financieramente a los realizadores audiovisuales de las provincias de la región este (Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Las Tunas y Camagüey).
“Somos conscientes de las dificultades que tienen los cineastas del oriente cubano a la hora buscar financiamiento para sus películas. Ese apoyo financiero se encuentra siempre en la capital cubana y muchas veces es difícil acceder a él”, explicó Benvenuto en entrevista con la agencia EFE.
También se organizará una sesión de pitching (presentación de un proyecto con el fin de atraer financiamiento), a partir de la cual se entregarán uno o varios premios de apoyo a la producción.
Otro espacio es el de Cine en Construcción para contribuir a la finalización de largos y cortometrajes de ficción o documentales. El festival de Gibara es apoyado por el estatal Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas.