APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El filme español 'Mariposas negras' abre en Cuba el festival de cine Isla Verde

En el jurado figuran artistas como Leonardo Padura, el fotógrafo español Héctor Garrido y su esposa, la actriz cubana Laura de la Uz

El presidente del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, Jorge Perugorria, durante una conferencia de prensa el martes, en La Habana (Cuba). / EFE/Ernesto Mastrascusa
EFE

06 de abril 2025 - 13:42

La Habana/El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, liderado por el actor, director y artista cubano Jorge Perugorría, abrió este domingo con la exhibición del filme español Mariposas negras en la Isla de la Juventud.

El certamen cubano, que tiene en esta tercera edición a España como invitado de honor, inició su programación con este largometraje, ganador del Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025, que cuenta las vivencias de tres mujeres que emigran por causa de la crisis climática.

Los cortometrajes argentinos Microplásticos y Sueño finlandés completan las proyecciones de la apertura del festival, en el que compiten 38 películas de 18 países, de ellas diez largometrajes, 20 cortometrajes y ocho proyectos en desarrollo.

Las películas a competición serán evaluadas por un jurado en el que figuran el escritor cubano Leonardo Padura, el fotógrafo español Héctor Garrido, su esposa, la actriz cubana Laura de la Uz, y los cineastas cubanos Arturo Soto y Kiki Álvarez.

"Seguimos defendiendo la idea de que este festival se convierta en los próximos años, si no lo es ya, en el encuentro más importante entre la ciencia y el arte del Caribe"

En este primera jornada abrió la exposición colectiva De la Isla a la Luna 2.0 en la que más de 30 artistas cubanos, caribeños, brasileños y europeos de disciplinas como la arquitectura, el diseño y las artes visuales muestran su visión sobre el cambio climático, el desarrollo sostenible, el reciclaje, la inclusión social y la relación ética y estética entre el ser humano y la naturaleza.

"Seguimos defendiendo la idea de que este festival se convierta en los próximos años, si no lo es ya, en el encuentro más importante entre la ciencia y el arte del Caribe", declaró Perugorría.

La programación incluye una veintena de talleres, conferencias, espectáculos musicales, espacios de diálogo, exposiciones y proyecciones, y la participación de destacados científicos, cineastas, productores y artistas.

Además se recordará a Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), quien destacó internacionalmente por su icónico programa 'El hombre y la tierra' y dejó un legado en la defensa de la naturaleza y la vida silvestre.

El cartel de Isla Verde vuelve a contemplar las actividades de reforestación, limpieza de playas y acciones de reciclaje, como parte de las iniciativas de impacto ambiental, que en sus versiones anteriores dejó plantados 2.500 ejemplares de árboles de pinos en un terreno denominado el Pinar del Cine.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último