Lleno total en Casa de América de Madrid para celebrar a Celia Cruz
Parte del público interesado en la conferencia de Rosa Marquetti tuvo que quedarse fuera, al sobrepasar el espacio previsto
Madrid/Los espacios para eventos relacionados con Cuba se están quedando pequeños en la capital española. Este martes, una multitud de espectadores se quedó fuera de la sala Cervantes, de Casa de América, sin poder disfrutar de la conferencia impartida por la escritora e historiadora Rosa Marquetti. La investigadora es una de las voces más autorizadas en temas relacionados con la música cubana, y en su masterclass exploró la historia de Celia Cruz y cómo superó todas las barreras de su época para convertirse en un icono global.
Este año se celebra el centenario de La Guarachera de Cuba, nacida en La Habana el 21 de octubre de 1925. Celia Cruz fue sin dudas una de las voces más populares de su tiempo, así como una de las figuras más influyentes de la música latina. Veintidos años después de su muerte, su ritmo sigue haciendo bailar a diversas generaciones y continúa siendo un referente para nuevos artistas. Por eso no sorprende que el público que la admira acudiera masivamente al homenaje organizado por Casa de América.
Marquetti abordó en su conferencia la trascendencia de la etapa de la cantante en Cuba, antes de abandonar el país y convertirse, además, en un símbolo para el exilio. ¿Cómo logró vencer los prejuicios clasistas, raciales y de género? ¿Por qué fue posible su éxito tanto dentro como fuera de la Isla? ¿Cómo contribuyeron esos años a la formación de su carácter y al desarrollo de su talento?
Un poco más tarde se proyectó en la sala Iberia el documental Celia: The Queen, realizado por Joe Cardona y Mario de Varona, en 2008. El filme utiliza entrevistas y material de archivo para exhibir el impacto y el legado de Celia Cruz. También explora sobre su influencia en diversas vidas, desde celebridades como Quincy Jones, Emilio y Gloria Estefan o Andy García, hasta personas comunes que amaron su voz y su manera singular de proyectarse al mundo.
Paralelamente, se muestra en Casa de América hasta el próximo 5 de julio la exposición Latina. A través de más de 500 piezas, la Fundación Gladys Palmera pone el foco en la figura de la mujer latina en la industria del espectáculo. Además de Celia Cruz, se exponen fotos de Rita Montaner, La Lupe y muchas otras divas. Se muestra también un vestido que perteneció a La Reina de la Salsa.
Entre los asistentes que no pudieron entrar a las salas, por aforo completo, se encontraban varias figuras de la cultura cubana que se han asentado en Madrid: periodistas, dramaturgos, artistas visuales, directores de teatro, escritores, entre otros. Los últimos años han nutrido considerablemente la comunidad cubana en la capital española y los eventos relacionados con Cuba comienzan a exigir espacios más amplios.
Casa de América programa varias actividades durante este 2025 para celebrar el centenario de Celia Cruz.