Macron, sobre Vargas Llosa: "Con su obra, opuso la libertad al fanatismo"

El escritor está siendo velado en el domicilio familiar, adonde se desplazó la presidenta de Perú, Dina Boluarte

Álvaro Vargas Llosa, primogénito de Mario Vargas Llosa, este lunes, en la entrada del edificio donde vivía el escritor, en Lima.
Álvaro Vargas Llosa, primogénito de Mario Vargas Llosa, este lunes, en la entrada del edificio donde vivía el escritor, en Lima. / Captura
EFE

14 de abril 2025 - 14:35

París/Lima/Montevideo/Santiago de Chile/El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió tributo este lunes a Mario Vargas Llosa, fallecido en Lima este domingo, y destacó tanto la pertenencia del premio Nobel a la Academia francesa como el valor de su obra, con la que "opuso la libertad al fanatismo".

"Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal", aseveró el presidente francés en la red social X, donde acompañó sus mensajes, escritos en francés y en español, con una foto del autor de La ciudad y los perros vestido con la tradicional librea verde de los miembros de la Academia francesa.

Macron enfatizó que, con su obra, Vargas Llosa "opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo".

"Deja tras de sí una obra monumental, también inmortal", alabó por su parte la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati

"Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria", concluyó el presidente francés.

En reconocimiento a sus vínculos con Francia, Vargas Llosa ocupaba desde febrero de 2023 el sillón número 18 de la Academia francesa, la prestigiosa institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu que vela por el idioma francés y cuyos miembros son conocidos como "los inmortales".

"El Secretario Permanente y los miembros de la Academia francesa anuncian con tristeza el fallecimiento de su compañero, D. Mario Vargas Llosa, que murió el 13 de abril de 2025 en Lima (Perú). Tenía ochenta y nueve años de edad", indicó este lunes en un comunicado la institución ubicada junto al río Sena, al hacerse eco del fallecimiento.

La elección de Vargas Llosa para el sillón 18 no estuvo exenta de polémica, ya que aunque pasó periodos de su vida en Francia, no escribía en la lengua de Molière, algo inédito hasta entonces para la institución.

"Deja tras de sí una obra monumental, también inmortal", alabó por su parte la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, también en X. La ministra destacó igualmente que París marcó a Vargas Llosa y que "con compromisos paradójicos que pueden haber resultado desconcertantes" fue un autor "contestatario y un testigo de su tiempo".

Boluarte, vestida totalmente de negro, ingresó a la vivienda junto con el primer ministro, Gustavo Adrianzén

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó este lunes acompañada por varios de sus ministros hasta la casa de la familia del escritor, en Lima.

Boluarte, vestida totalmente de negro, ingresó a la vivienda junto con el primer ministro, Gustavo Adrianzén; el ministro de Exteriores, Elmer Schialer y otros representantes del Ejecutivo.

En la entrada del edificio, en el distrito limeño de Barranco, fue recibida por el ensayista Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del premio Nobel de literatura, con quien se dio un fuerte abrazo antes de entrar.

Poco antes, Álvaro Vargas Llosa había confirmado que su padre está siendo velado en la estricta privacidad de su vivienda y no se celebrará ninguna ceremonia pública en su homenaje.

"Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar público", dijo.

"No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido"

Por ese motivo, rogó a los medios "que respeten esa privacidad", lo que implica que van a "evitar hacer más declaraciones" más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, "al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño".

"No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos", dijo Álvaro Vargas Llosa en la entrada del edificio donde residía su padre.

Agregó que les "queda el consuelo no solamente del extraordinario padre que fue, sino del hermoso legado que le ha dejado a Perú y al mundo".

Explicó que han recibido mensajes de afecto y pésame de toda América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa, tanto de personas como de instituciones, organizaciones y gobiernos.

"No puedo mencionarlos a todos porque son demasiados, pero quisiera transmitir la enorme gratitud de toda mi familia, de mi madre, Patricia, de (mis hermanos) Gonzalo, Morgana, y mi propia gratitud", concluyó.

Poco antes, el primer ministro Adrianzén confirmó en la emisora RPP que no se celebrarán ceremonias póstumas oficiales en homenaje al escritor, en cumplimiento de su voluntad y la de sus familiares.

"Luego viene la Revolución cubana, la gran explosión, el gran sueño y luego la decepción"

Informó, además, de que Boluarte se comunicó con los familiares de Vargas Llosa tras conocer su fallecimiento y coordinó con ellos los detalles del decreto que declaró duelo nacional.

"Desde el Gobierno no hacemos sino respetar, primero, la que fue voluntad del propio Mario Vargas Llosa, y en segundo lugar esta coordinación con la familia se efectuó ayer, y por eso el decreto y las disposiciones que se han dado. Pero el respeto a la decisión de Vargas Llosa y su familia es absoluto", remarcó.

El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti fue uno de los que se pronunció a la muerte del escritor, definiéndolo como como un "enorme creador" y un "ciudadano de Latimoamérica" así como un "batallador de la libertad".

Sanguinetti, quien mantuvo una gran amistad con Vargas Llosa, destacó de este su posición sobre la libertad, "porque él viene del origen socialista, que era muy propio en la época de la intelectualidad de los años 50 y 60. Luego viene la Revolución cubana, la gran explosión, el gran sueño y luego la decepción".

A su vez, destacó que lo que quedará del Vargas Llosa serán sus letras plasmadas en novelas como Conversación en La Catedral, La Casa Verde, La ciudad y los perros y que, a su juicio, se han mencionado poco como Pantaleón y las visitadoras, a la que calificó como "genial".

"Eso es lo que va a quedar en la constelación de artistas que en este momento hacen nuestro siglo de oro", apunto.

"Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto"

Sanguinetti subrayó que, tras años de amistad con el ganador del premio Nobel de Literatura peruano, lo mira como al típico intelectual que tuvo el sueño socialista y que luego entendió que se había transformado en pesadilla y buscó en la gran filosofía liberal de occidente de los pensadores del siglo XVIII.

"Lo que nadie puede negar es que es no solo una enorme figura literaria o un enorme creador, pero más un ciudadano de Latinoamérica, un ciudadano de la cultura, de nuestra cultura, de nuestro idioma, de la cultura occidental, con una gran independencia de juicio", señaló.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, otro de los que se condolió por el fallecimiento del Nobel peruano, destacó que "fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora".

"Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto", publicó el mandatario chileno en sus redes sociales.

También te puede interesar

Lo último

stats