APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Muere a los 52 años el trovador cubano Eduardo Sosa después de sufrir un derrame cerebral

El artista "desperdició su talento cantando para el dictador Fidel Castro", según Yunior García

Eduardo Sosa estaba preparando el Festival de la Trova Pepe Sánchez, de Santiago de Cuba cuando tuvo el derrame que le provocó la muerte. / Razones de Cuba
14ymedio

12 de febrero 2025 - 10:57

Madrid/Nueve días después de ingresar en el hospital Doctor Agostinho Neto de Guantánamo, el trovador Eduardo Sosa falleció la madrugada de este miércoles 12 de febrero con tan solo 52 años. El cantautor había sufrido un accidente cerebrovascular el pasado lunes 3 y su estado era muy grave.

“Eduardo, cuya música ha tocado nuestros corazones y dejado una huella imborrable en la trova cubana, nos ha dejado demasiado pronto. Su talento y pasión serán recordados por siempre”, escribe en su despedida Producciones Colibrí, la discográfica con la que trabajó toda su carrera.

El Instituto Cubano de la Música ha estado los últimos días informando de la salud del artista, que estaba en coma, y finalmente ha dado la noticia del fallecimiento en sus redes sociales con el mensaje “Hasta siempre, compay”. “Tu legado vivirá en cada acorde y en cada nota que resonaron en nuestros corazones”, concluye.

“Hasta siempre, compay”. “Tu legado vivirá en cada acorde y en cada nota que resonaron en nuestros corazones”, concluye

Sosa había nacido el 18 de abril de 1972 en Tumba Siete, perteneciente al municipio de Mayarí Arriba, en Santiago de Cuba. Con apenas 12 años desarrolló en paralelo una activa carrera musical unida a su compromiso político con el régimen cubano, no en vano, había sido elegido diputado en 2023, por el municipio 10 de Octubre, un hecho que el dramaturgo Yunior García Aguilera consideró un “desperdicio” de su talento desde una columna publicada por este diario. 

Su conexión con la Revolución era tan fuerte que fue uno de los últimos artistas que cantó en los fastos que sucedieron tras la muerte de Fidel Castro. En el penúltimo homenaje realizado al ex mandatario, celebrado en Bayamo el 2 de diciembre de 2016, Sosa interpretó por primera vez, junto a Luna Manzanares y Annie Garcés, la canción Cabalgando con Fidel, compuesta por Raúl Torres.

El Instituto Cubano de la Música ha subrayado, precisamente, en su obituario la importancia de su posición política en su carrera profesional. “La calidad de su obra como compositor, sus excepcionales dotes como intérprete, su raigal cubanía y su firme compromiso con la Revolución, le valieron el gran prestigio y liderazgo que alcanzó entre los músicos cubanos y le hicieron merecedor de la admiración y el cariño de su pueblo”, ha escrito el organismo en su comunicado.

Sosa era, además, vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba desde el último congreso de la entidad, celebrado a finales de octubre de 2024.

Sosa era Licenciado en Educación Musical por el Instituto Superior Pedagógico Frank País García, de Santiago de Cuba, y comenzó su carrera en 1997, como parte del dúo Postrova. Se “independizó” en 2003 y grabó cuatro álbumes en solitario, incluyendo Como si fueran mías, con el que logró el premio Cubadisco 2017 en la categoría de trova. 

De sus composiciones destacan Mañanita de Montaña, A mí me gusta, compay, El son de Contramaestre o Retoño del monte, además de una versión de la popular canción de Carlos Manuel de Céspedes, La Bayamesa y la musicalización de versos de José Martí. 

Entre los premios que recibió a lo largo de su carrera están la Distinción por la Cultura Nacional, las medallas Raúl Gómez García, Abel Santamaría y Alejo Carpentier y la réplica del machete del Generalísimo Máximo Gómez. 

El Ministerio de Cultura ha informado de que su cuerpo será cremado y se le rendirán sendos homenajes póstumos

Además, ha compartido escenario con algunos de los cantantes españoles, cubanos y latinoamericanos más importantes, entre ellos Ana Belén, Pablo Milanés o Silvio Rodríguez. Este último aún no ha reaccionado a la noticia de su fallecimiento, que ha llegado pasadas las 12 de la medianoche, pero hace pocos días reprodujo en su blog, Segunda Cita, un texto de Kaloian Santos publicado por OnCuba y titulado Vigilia por Eduardo Sosa que ya se sentía como un obituario.

En su faceta como gestor cultural, Sosa fue presidente del Comité Organizador del Festival de la Trova Pepe Sánchez, de Santiago de Cuba, en cuya preparación, según el comunicado oficial de su fallecimiento, estaba inmerso cuando sufrió la hemorragia que le ha costado la vida.

El Ministerio de Cultura ha informado de que su cuerpo será cremado y se le rendirán sendos homenajes póstumos: uno en el cine de Mayarí y otro en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Sus cenizas serán depositadas en el cementerio de Santa Ifigenia, en el Sendero de los Trovadores, donde está sepultado Compay Segundo, y a poca distancia de la tumba de Fidel Castro.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último