Muere en Madrid el pintor cubano Waldo Balart, maestro de la abstracción geométrica
Para su trabajo, el artista creó un sistema basado en un "orden axiomático" del 1 al 8, en el que cada número representaba a un color del espectro de la luz
La Habana/Este miércoles, pocos días antes de cumplir los 94 años, falleció en la ciudad de Madrid el pintor cubano Waldo Balart. El artista, un maestro de la abstracción geométrica, "nunca dejó de soñar con una Cuba libre", reza el breve obituario que publicó la familia Díaz-Balart en las redes sociales para anunciar su fallecimiento.
El artista, nacido en 1931 bajo el nombre de Waldo Díaz-Balart, en Banes, actual provincia de Holguín, estudió Ciencias Políticas y Económicas en La Habana antes de mudarse a Estados Unidos para cursar estudios de arte en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1959.
Su hermana, Mirta Díaz-Balart, fue la primera esposa de Fidel Castro y su sobrino, Mario Díaz-Balart, es congresista en Estados Unidos. Además, vivió una temporada con Raúl Castro, del que, al contrario que de su hermano mayor, aseguraba guardar buen recuerdo.
Su hermana, Mirta Díaz-Balart, fue la primera esposa de Fidel Castro y su sobrino, Mario Díaz-Balart, es congresista en Estados Unidos
De 1959 a 1962 estudió arte en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y definió su obra como "sistemática y concreta". Balart consideró el arte como un compromiso ético con la vida a través de la estética, en la cual la forma y la estructura en la obra ofrecen el rigor, mientras el color la dota de la fantasía.
Para su trabajo, Balart creó un sistema basado en un "orden axiomático" del 1 al 8, en el que cada número representaba a un color del espectro de la luz y que utilizaba en la confección de cada serie. Sus investigaciones sobre la luz y el color en la plástica le proporcionaron un espacio propio dentro de la historia del arte concreto.
Su fascinación por esas formas era tal que en una entrevista que concedió en 2024 a la revista Rialta lo subrayó con énfasis: "Estoy convencido que la vida y la geometría van unidas. No es solo un asunto de catetos e hipotenusas, sino de la integración de ese espíritu en la vida". Para aquella conversación recibió a su entrevistador en silla de ruedas, pero pintando en su estudio.
El año pasado parte de sus obras estuvieron expuestas en la galería Casado Santapau de Madrid, la ciudad donde estuvo trabajando hasta prácticamente su último día.