Uva de Aragón: entre amores y guerras
La novela, ambientada en la guerra entre Cuba y España, escapa a la trampa de los "buenos y malos"
Madrid/“Valió la pena cruzar el Atlántico para vivir este momento”, confesó la escritora cubanoamericana Uva de Aragón durante la presentación de su más reciente novela en Madrid, este jueves. La sala de la librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica estuvo abarrotada, con varias personas de pie, incluso en la escalera, y un público compuesto por diversas generaciones.
De amores y guerras. Cuba y España, podría parecer, a primera vista, una novela histórica ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), pero es mucho más que eso. A medida que el lector se sumerge en la polifonía de voces que narran los sucesos, descubre una conexión clarísima con el presente. ¿Por qué? Lo invito a descubrirlo en las páginas del libro.
La editorial Verbum, responsable de esta edición, es reconocida por su contribución a la literatura hispánica. Fundada en 1990, cuenta con un catálogo de más de 3,000 títulos, entre los que destaca su Biblioteca Cubana, una extensa colección de autores clásicos y contemporáneos de la Isla.
Nacida en La Habana, Uva de Aragón ha residido en Estados Unidos desde 1959, pero siempre ha preferido escribir en su lengua natal
Uva de Aragón estuvo muy bien acompañada. A su lado se encontraban Pío E. Serrano, fundador de la editorial, y Luis Rafael Hernández, director de Verbum desde 2012. Entre el público también destacaban varios escritores cubanos: algunos con décadas de exilio sobre sus hombros, y otros que apenas hemos descubierto el peso y el significado real de esa palabra.
Nacida en La Habana, Uva de Aragón ha residido en Estados Unidos desde 1959, pero siempre ha preferido escribir en su lengua natal. El apego a sus raíces no solo se refleja en su literatura y en sus indagaciones históricas, sino también en la sonoridad de su nombre y en su acento. Escucharla es como conversar con un familiar cercano en un balcón habanero desde donde puede verse el mar. Y esa sensual calidez se aprecia con igual naturalidad en su escritura.
La novela hurga en la historia familiar de la autora, explorando las contradicciones de una época en donde la radicalización de las ideas empujaba a sus protagonistas hacia bandos en guerra. Por sus páginas desfilan personajes tan célebres como José Martí y Martínez Campos, héroes indiscutibles de aquellos lugares que llamaban Patria. Sin embargo, el relato escapa a la trampa de los "buenos y malos". La historia oficial, impuesta por uno u otro grupo, se transfigura cuando se pone el foco sobre un ser de carne y hueso, atrapado en la complejidad de su propio presente. No se trata aquí de la mirada cómoda y distante de quien describe el pasado de los otros.
Por eso, De amores y guerras. Cuba y España, es mucho más que una novela histórica. Dentro de cien años, quizá resulte fácil describir la polarización actual que también nos divide en bandos enfrentados. Lo complejo sería conseguir lo que ha logrado Uva de Aragón con maestría: mirar una época con la franqueza de los ojos de sus protagonistas.