Chile vota a favor de conceder la nacionalidad al nadador ciego cubano Yunerki Ortega
Aunque la Cámara Baja se pronunció a favor, la decisión será tomada por el Senado
La Habana/El nadador ciego de origen cubano Yunerki Ortega ha dado un paso para representar a Chile en eventos internacionales. El pasado martes, la Cámara Baja de ese país aprobó con 129 votos a favor, uno en contra y una abstención, el proyecto de ley que concede la nacionalidad por gracia al atleta que escapó de una delegación cubana durante los Juegos Parapanamericanos de Chile 2023. La decisión final se determinará en el Senado.
El anuncio se da en la misma semana en que Yunerki Ortega ha sido declarado campeón sudamericano de paratriatlón. “Es la forma de agradecer tanta solidaridad y el apoyo para cumplir mis sueños”, dijo. “No puedo nadar por Chile porque lo hice por Cuba, pero puedo intentar en otras disciplinas y así retribuir por el tremendo apoyo que he recibido”, añadió entonces, antes de obtener la ciudadanía chilena.
La nacionalidad por gracia se concede a quienes son considerados por las autoridades y el Estado como personas notables y que contribuyen al bienestar público y común de la sociedad. Ortega fue el último de los atletas cubanos que se fugó en Chile, antes de él lo hizo un grupo de 10 deportistas de la Isla que buscaban desvincularse del régimen.
El nadador ganó para la selección cubana la medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Río 2007 y en Toronto 2015, además consiguió un récord nacional. También conquistó las preseas de bronce en los eventos celebrados en Guadalajara 2011 y Lima 2019. Asimismo, participó en los Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016, en que se ubicó entre los 10 primeros sitios.
Sin embargo, asegura que dentro de la Isla nunca se sintió cómodo con el trato de las autoridades. “Me sentía como los gladiadores en tiempos romanos. Me sacaban a pelear y todo era para ellos. Yo era un esclavo”, contó antes de enfrentarse a la votación en la Cámara Baja al medio especializado Vergara 240. “Muchas veces llegué a entrenar solo con un huevo hervido y arroz blanco en la comida. Una alimentación malísima. Estuve 15 años en la selección, y no tenía nada. Atletas de otros países, con menos resultados que los míos, tenían cosas, negocios, de todo”.
Ante las pésimas condiciones, pidió su baja y estuvo varios meses sin realizar una actividad deportiva en su natal Ranchuelo, en Villa Clara, hasta que previo al evento de Chile recibió una llamada para pedirle que participara. Ortega contó que su familia lo convenció de asistir y utilizar el evento como trampolín para abandonar la Isla.
Según la cadena T13, Ortega salió el 18 de noviembre de la Villa Panamericana. “Transeúntes lo ayudaron a tomar un taxi que lo llevó a un servicentro cerca del Estadio Nacional”, contaron entonces.
Más tarde, Yunerki Ortega explicó a Vergara 240 que tuvo tres planes de fuga. Sin embargo, ninguno fructificó debido a que reforzaron la vigilancia luego de que se filtrara información de que al menos 10 atletas tenían pensado fugarse. Él no abandonó la idea y se la compartió a un competidor mexicano que lo ayudó.
El día de la fuga, el mexicano lo ocultó en su habitación hasta las 5:00 de la mañana, cuando el guardia del primer piso no estaba
El día de la fuga, el mexicano lo ocultó en su habitación hasta las 5:00 de la mañana, cuando el guardia del primer piso no estaba. Salieron de la villa y fueron hasta la avenida Pedro Aguirre Cerda, donde abordaron el transporte que los llevó al Estadio Nacional, el único punto de referencia que conocían en Santiago. Llegaron y caminaron hasta una gasolinera. Allí esperaron por más de 15 minutos a que pasara un taxi. Ortega se despidió y abandonó el lugar.
El nadador se dirigió a casa de un compatriota y contactó desde allí al abogado cubano exiliado, Mijail Bonito, que lo ayudó a iniciar su proceso de refugio.
A través de Facebook, contactó a personas que tuvieran relación con el deporte, pero esa búsqueda tardó dos meses. De la natación pasó al triatlón. El pasado 30 y 31 de marzo se realizó el 27° Triatlón Internacional Copa Viña del Mar y Copa Continental. Ortega participó con el venezolano Miguel Brito como su entrenador.
Actualmente trabaja en la municipalidad de Puente Alto, a la que representa en competencias, e imparte clases de paranatación. Sus objetivos son la Copa Continental en Colombia, el 18 de agosto, y el Mundial de Triatlón, que se realizará en España el próximo octubre.