Dos judocas cubanos se fugan en Santiago de Chile

Fugas de atletas

Se trata de un hombre de 24 años y una mujer de 27, que iniciaron su petición de asilo

Combate del cubano Andy Granda en Santiago de Chile.
Combate del cubano Andy Granda en Santiago de Chile. / Federación Internacional de Judo
14ymedio

29 de abril 2025 - 15:36

La Habana/Dos atletas cubanos no identificados solicitaron refugio en Chile el pasado domingo, luego de que su delegación obtuviera la plata durante un campeonato de judo. Según el abogado cubano-chileno que los representa, Mijail Bonito, ambos –una mujer de 27 años y un hombre de 24– “están bien, muy tranquilos”, y listos para establecerse en el país latinoamericano. 

Según Bonito, ambos iniciaron este martes los trámites para que el Gobierno chileno les conceda “un visado de residencia temporal cada ocho meses hasta que se llegue a una etapa final”. 

Después de este procedimiento, viene “un etapa de investigación, donde la persona debe acreditar el temor de regresar a su país de origen y aquellas cosas que le pasaron que le hicieron tomar la decisión de solicitar refugio. La tercera etapa es la de aprobación o rechazo”. 

El abogado subrayó que, en los últimos meses, “Chile representa libertad” para los atletas de la Isla. “Es un país democrático, con amplia libertad para las personas, cosa que en Cuba no sucede”.

A Chile viajaron los judocas cubanos Andy Granda (+100 kg), Jonathan Loynaz (+90 kg), Maylín del Toro (63 kg), Jessica Castellanos (63 kg), Lianet Cardona (78 kg), Jonathan Charón (60 kg), Iván Silva (100 kg), Orlando Polanco (66 kg), Marlon Herrera (73 kg), Héctor San Román (73 kg), Rubén Romero (81 kg), Naysdel Cardoso (90 kg), Yainet Coronado (48 kg), Lilian Moreira (52 kg), Lian Benavides (57 kg), Yilian Carvajal (70) y Naomi Elizalde (+78 kg). Los dos atletas que se quedaron este domingo formaban parte de esta delegación. 

Bonito recordó que los cubanos que desertaron durante los Juegos Panamericanos en 2023 también se establecieron con éxito en el país. “De los 14 atletas, la mayoría están integrados en equipos deportivos importantes”, dijo. “Chile les brinda la protección y libertad que ellos no han tenido en su vida”.

Entre los atletas mencionados por el letrado está el nadador ciego Yunerki Ortega, que el pasado 8 de abril recibió el respaldo en la Cámara Baja para que se le otorgue la nacionalidad por gracia, que se concede a quienes son considerados por las autoridades y el Estado como personas notables y que contribuyen al bienestar público y común de la sociedad.

Cuba conquistó la medalla de plata por equipos en Santiago de Chile.
Cuba conquistó la medalla de plata por equipos en Santiago de Chile. / Federación Internacional de Judo

Este abril, Ortega conquistó el campeonato sudamericano de paratriatlón. Actualmente trabaja en la municipalidad de Puente Alto, a la que representa en competencias, e imparte clases de paranatación. Sus objetivos son la Copa Continental en Colombia, el 18 de agosto, y el Mundial de Triatlón, que se realizará en España el próximo octubre.

Otro caso es el del jugador de hockey Lázaro Tolón, que se fugó de la delegación oficial de Cuba el 17 de mayo de 2023, en medio de los Panamericanos. El atleta, junto con otros ocho cubanos, esperan una respuesta a su solicitud de refugio. En este momento cuentan con visados temporales de residencia.

En Chile, Tolón ha trabajado como hojalatero, albañil y guardia en un taller de autos. En la actualidad tiene tres trabajos: el primero en un supermercado, además de ser entrenador en el gimnasio municipal de Lo Barnechea y de hockey en la Universidad Católica, donde también se encuentra el portero de hockey Yordankis Méndez.

Yunia Milanés, de 29 años, ex capitana del equipo cubano de hockey, contó con la complicidad de su novio, Tolón, para escapar en los Juegos Panamericanos. La habanera, luego de “trabajar planchando pijamas, como ayudante en una panadería y empacando masas de empanadas y fideos”, pasó a dar clases de hockey a niños de 5 a 10 años en el club de la Universidad Católica.

En los últimos 14 años, 30.866 extranjeros han solicitado refugio en Chile, según datos del Servicio Nacional de Migraciones, solicitados vía Transparencia. De ellos, 14 son deportistas cubanos que se fugaron en 2023, y 11 de ellos durante los Juegos Santiago 2023.

También te puede interesar

Lo último

stats