El maestro internacional Jorge Roberto Elías es el nuevo campeón nacional del ajedrez cubano

El camagüeyano derrotó en las partidas rápidas a Dylan Berdayes y se alzó con el cetro de la Isla

Jorge Roberto Elías durante un campeonato de ajedrez.
Jorge Roberto Elías durante un campeonato de ajedrez. / Jit
14ymedio

15 de febrero 2025 - 00:44

La Habana/La mediocridad del Campeonato Nacional de Ajedrez, del que se ausentaron tanto el actual líder como el presidente de la Federación Cubana –de viaje en Moscú– no impidió que hubiera varias sorpresas en la final de este sábado. La primera es que el campeón sea el maestro internacional Jorge Roberto Elías, de Camagüey, y no el gran favorito, Carlos Daniel Albornoz. 

Tras diez rondas del torneo, Elías y Dylan Berdayes finalizaron igualados con 7 puntos de 10 posibles, por lo que fue necesario efectuar dos partidas de desempate de 15 minutos cada una, más 10 segundos de incremento desde la primera movida. El camagüeyano derrotó en las partidas rápidas al habanero y se alzó con el cetro nacional. Por su parte, el santiaguero Lelys Martínez obtuvo la medalla de bronce.

Al concluir la novena ronda este jueves, se sabía que tanto Albornoz como el veterano campeón Juan Borges –una vieja leyenda que volvió al certamen décadas después de su época de oro, a finales de los 80– no iban a alcanzar el título. El cuádruple empate con seis puntos de Jorge Roberto Elías, Lelys Martínez, Dylan Berdayes y Ermes Espinosa garantizaba que uno de los cuatro se quedara con el título.

El santiaguero Lelys Martínez obtuvo la medalla de bronce

Como el año pasado, era previsible que también el camino al podio estuviera reñido y tuviera que decidirse con partidas rápidas. Sobre esta posibilidad, Rodney Pérez, el secretario de la Federación Cubana de Ajedrez –sustituto del presidente, Carlos Rivero, en el evento– explicó las combinaciones probables para el desempate, justo como ocurrió el año pasado.

Aunque comenzó el torneo con el pie izquierdo, Albornoz fue un contrincante de nivel hasta su caída este jueves, contra Luis Daniel Rodríguez. Con 2.575 puntos Elo –el índice de experiencia de un jugador–, era el ajedrecista de mayor categoría entre la treintena de competidores presentes. Llegó a la décima ronda con solo cinco puntos, lo cual bloqueaba su acceso a la final. Tras un año de triunfos, el camagüeyano hubiera obtenido este 2025 su tercer título nacional. 

Este jueves, al final de la novena ronda, ninguno de los especialistas presentes podía haber previsto un resultado claro tras los enfrentamientos programados para la final. 

El Campeonato Nacional estuvo marcado por notables ausencias. La primera y más significativa fue la del campeón de 2024, el avileño Luis Ernesto Quesada –la sede del campeonato es la provincia natal del campeón–, que no avisó a la Federación hasta el último momento. Otros dos grandes jugadores –Omar Almeida y Elier Miranda– también se abstuvieron de participar. 

“Solo Almeida había comunicado su voluntad de no participar, y prepararse para el próximo año”

“Solo Almeida había comunicado su voluntad de no participar, y prepararse para el próximo año”, lamentó entonces Rivero. “Esos problemas (los de Miranda y Quesada) eran desconocidos por la Federación”.

Irónicamente, el propio Rivero dejaría a medias su supervisión del Campeonato para viajar a Rusia junto al equipo infantil cubano que participa en la Intellect Academy Cup, un evento que auspicia el Kremlin. Discretamente y dejando a cargo del torneo cubano más relevante –por detrás del Memorial Capablanca– a su secretario, el hombre que lleva diez años controlando el ajedrez de la Isla daba así muestras del desinterés de la Federación por el certamen. 

En curso sigue el Campeonato Nacional femenino, que se celebra en Villa Clara, y que también ha transcurrido con desgano y baja cobertura mediática. Más predecible que el absoluto, este torneo tiene su liderazgo indiscutible en Roxángel Obregón, que comparte con Oleiny Linares la delantera en la séptima ronda. 

También te puede interesar

Lo último

stats