APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cuba pagó una cifra récord a EE UU por pollo el año pasado: 313 millones de dólares

Pese al gasto elevado, la cantidad de carne del ave comprada cayó por tercer año consecutivo

Venta de paquetes de pollo de 10 libras en La Habana. / 14ymedio
14ymedio

09 de febrero 2025 - 18:41

La Habana/Las exportaciones de pollo de Estados Unidos a Cuba volvieron a caer en 2024 por tercer año consecutivo. En comparación con 2020, cuando la Isla adquirió más de 300.000 toneladas del ave, el año pasado solo compró 253.243 toneladas, aunque pagó por ellas una cantidad récord de 313,4 millones de dólares.

El economista cubano Pedro Monreal, que analiza mes a mes el intercambio comercial entre Cuba y Estados Unidos, señaló en una publicación de X que es la primera vez que las compras de pollo sobrepasan los 300 millones de dólares.

Atendiendo a las cifras mensuales, en diciembre la Isla importó 20.773 toneladas, apenas un poco menos que en noviembre. En todo el año, el mes de mayor tonelaje fue enero, con más de 30.000, y el de menor fue abril, con cerca de la mitad.

La carne de cerdo, aunque está lejos de desbancar al pollo, también sigue ganando presencia entre las compras realizadas por la Isla a EE UU. En todo 2024, a Cuba llegó carne y derivados –preelaborados o frescos– del animal por un valor de 27,4 millones de dólares.

La carne de cerdo, aunque está lejos de desbancar al pollo, también sigue ganando presencia entre las compras realizadas por la Isla

Según el informe publicado por Cuba Trade, en todo el año La Habana gastó 586,5 millones de dólares en sus compras a Estados Unidos, de los que 433,8 millones (el 74%) corresponden a alimentos y productos de primera necesidad y 64,7 millones (11%) a vehículos. También recibió donaciones por un valor de 67,1 millones de dólares.

En relación con 2023, la Isla empleó 182,2 millones de dólares más, las donaciones se duplicaron –36,5 millones– y el gasto en vehículos fue ocho veces mayor que los escasos 8,5 millones de un año antes.

Dentro de los productos adquiridos por la Isla destacan el café (7,9 millones de dólares), arroz (2 millones), azúcar y edulcorantes (3,7 millones), condimentos y sazones (2,1 millones), huevos –para el consumo o para incubación– (7,1 millones), partes y piezas de avión (293.372), piezas de aires acondicionados (1.018.812), sangre humana y animal para uso médico (108.079), perfumes (172.265), jabón líquido (482.141) y papel higiénico (158.012).

En el informe también figuran hostias de comunión compradas a Washington por 657.201 dólares

En el informe también figuran hostias de comunión compradas a Washington por 657.201 dólares. La particularidad de este producto es que está fabricado de arroz mientras la Iglesia católica, incluso en el culto ortodoxo, exige que estén hechas de harina de trigo, por lo que su presencia es un misterio dentro de la lista de exportaciones.

La harina es otro de los artículos que brilla por su ausencia en la Isla, y en 2024 La Habana solo adquirió de EE UU cerca de medio millón de dólares del derivado del trigo. Esto se relaciona con la frecuente ausencia de productos de panadería o bollería, especialmente el pan diario destinado a la canasta básica.

La leche, otro alimento que ha desaparecido de la mesa familiar cubana –y que en las últimas semanas ha sido motivo de preocupación del oficialismo por la decadencia de la industria–, fue importado por un valor de 17,8 millones de dólares. 

5 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último