El dólar se congela en Cuba pese a las limitaciones de Trump a las remesas

El informe del OMFi confirma la pérdida de importancia de Western Union como canal de envío de dinero

Expertos aseguran que la nueva medida afectará directamente Western Union, la mayor compañía  de envíos de remesas a Cuba. (14ymedio)
Los cubanos se han acostumbrado a recibir dinero por canales más ventajosos que Western Union. / 14ymedio
14ymedio

14 de febrero 2025 - 16:32

Madrid/Aunque no se ha cumplido un mes desde que Donald Trump asumió la presidencia de EE UU, han cambiado muchas cosas dentro y fuera de sus fronteras, incluyendo el regreso de algunas políticas hacia Cuba activadas en su primer mandato y suavizadas por la Administración de Joe Biden. Lo que sigue inalterable –y nada indica variaciones a corto plazo– es la tasa de cambio informal del peso por el dólar en la Isla.

Según el más reciente informe del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), de El Toque, firmado por el economista cubano Pavel Vidal, las políticas de Washington podrían notarse a lo largo de este año, pero, por el momento, cualquier cambio está más en manos internas. 

“Los pronósticos están sujetos a la aparición de nuevos anuncios de política cambiaria por parte del Gobierno cubano. Informaciones más precisas sobre qué pretenden las autoridades económicas con el ‘redimensionamiento’ del mercado de divisas y la tasa flotante, y las lecturas que haga el mercado sobre estas señales, probablemente se conviertan en los principales determinantes de las fluctuaciones a corto plazo de las tasas de cambio en los próximos meses”, concluye a modo de resumen este documento.

Con los datos disponibles, la previsión es que el mes finalice con muy poca variación en la tasa de cambio, que lleva anclada en 1 dólar por 340 desde el 13 de enero sin un solo movimiento. La horquilla de mínimos y máximos para la moneda estadounidense es de 336-350, una parálisis para tiempos convulsos en la que influyen varios factores entre los que destacan las remesas.

Con los datos disponibles, la previsión es que el mes finalice con muy poca variación en la tasa de cambio, que lleva anclada en 1 dólar por 340 desde el 13 de enero sin un solo movimiento

“Un elemento curioso es que las tasas del dólar y del euro se han mantenido estables a comienzos de febrero a pesar de las perspectivas de que la administración estadounidense fortalezca el esquema de sanciones”, plantea el informe, que pone sobre la mesa el no-impacto de la suspensión de los envíos de dinero de Western Union (WU), la pasada semana, tras la incorporación de Orbit S.A. a la Lista de Entidades Restringidas de Cuba. Esa empresa fue creada para asumir la gestión de las remesas en sustitución de Fincimex, sancionada en 2020 por su conexión con los militares cubanos. 

No obstante, Vidal admite que la situación era esperada, ya que tampoco se notó la reactivación del servicio en enero de 2023. “Todo ello confirma la pérdida de importancia del canal de remesas a través de WU como resultado de la presencia de una diversidad de operadores más competitivos al realizar transacciones con una tasa de cambio cercana a la tasa informal”, sostiene. 

“Tanto Orbit como WU eran agentes simbólicos en el negocio de las remesas desde hace bastante tiempo”, señala un economista cubano en redes sociales que afirma haber trabajado en el negocio. “Ninguna de las dos podía competir con las decenas de agencias que envían a Cuba remesas en dólares en efectivo o en moneda nacional con TRMI (tasa representativa del mercado informal) como referencia. Su importancia en el mercado es marginal”.

El experto, que califica los volúmenes de entrada de remesas por la vía oficial de “risa”, afirma que “hay todo un mercado de jóvenes en motos tipo Vespa, por toda La Habana, que ponen el dólar en efectivo en la mano, algo con lo que no pueden competir WU ni Orbit”. Además, sostiene que conoce a algunos de ellos, que le confirman que el mercado “va bien”, sin anomalías.

El informe del OMFi recuerda que un punto en contra de las remesas enviadas por WU es que solo pueden depositarse en cuentas en MLC, lo que desincentiva ese canal. Además, añade que “muchos emigrados optan por comprar bienes para sus familias en lugar de enviar dinero”. Las reflexiones son consistentes con los datos del documento elaborado por Cuba Siglo 21 en diciembre, que aseguraba que Gaesa perdió más del 95% del mercado de las remesas de Estados Unidos a la Isla.

Este diario también se había hecho eco, con reportajes a pie de calle, del cambio en los usos y costumbres de emisores y receptores de dinero desde el exterior por vía electrónica, sobre todo a través de Zelle.

El informe del OMFi repasa el nefasto panorama económico nacional, empezando por la caída del turismo que “no solo presiona las finanzas del Estado, sino que asesta un golpe a numerosas familias y negocios que ofrecen servicios al visitante y que, en general, están distribuidos por toda la Isla. Aquí se incluyen derrames que conectan con el mercado informal de divisas”.

Este diario también se había hecho eco, con reportajes a pie de calle, del cambio en los usos y costumbres de emisores y receptores de dinero desde el exterior por vía electrónica, sobre todo a través de Zelle

Tampoco la zafra se prevé buena, ni la mejora de la producción del níquel y cobalto podrán contribuir positivamente, debido al descenso de los precios en el mercado internacional. 

En este escenario, las medidas de presión al comercio mayorista y minorista no ayudan, al igual que el apalancamiento excesivo en la inversión extranjera, criticado por Vidal. “Las empresas extranjeras esperan la obtención de utilidades que se repatrian, mientras que los negocios privados están más imbricados con la economía de la Isla”.

El informe también analiza la dolarización y su posible impacto, que podría ser positivo según el OMFi para algunas ramas y empresas, pero a costa de la segmentación del mercado y la marginación de quienes no tienen moneda extranjera.  

La expectación, en definitiva, está menos puesta en el vecino del norte que en cualquier movimiento que decida realizar, en el momento más inesperado, el régimen cubano para instaurar –según anunció– una tasa de cambio flotante. 

También te puede interesar

Lo último

stats