Un empresario francés quiere modernizar la fabricación de carbón de marabú

Philippe Maus busca sustituir el contaminante método artesanal por la primera fábrica del país

Philippe Maus se dio cuenta de lo contaminante e insegura que era la producción de carbón en Cuba por falta de medios. (Philippe Maus)
Philippe Maus se dio cuenta de lo contaminante e insegura que era la producción de carbón en Cuba por falta de medios. (Philippe Maus)
14ymedio

18 de septiembre 2019 - 12:23

La Habana/Philippe Maus ha viajado más de quince veces a Cuba en los últimos cuatro años. El objetivo de este empresario de Corrèze (Francia) es poner fin a la contaminante producción artesanal de carbón en Cuba y sustituirlo por un método sostenible en la que será la primera fábrica industrial de este combustible en la Isla.

El proyecto se encuentra en la fase final de la búsqueda de financiación y, según contó el empresario a la prensa francesa, se prevé su puesta en funcionamiento para dentro de un año y medio, aproximadamente.

La idea nació en 2015, cuando Maus viajó con el entonces secretario de Estado de Comercio Exterior de Francia, Matthias Fekl, a Cuba. "El país estaba abierto a la inversión extranjera. Y yo estaba allí para construir un proyecto agroforestal combinando el cultivo de cacao y el bosque. Tuvimos una cita en el Ministerio de Agricultura. El intercambio fue tan bueno que decidí quedarme un mes entero para empaparme del ambiente cubano".

En Cuba, la producción artesanal conlleva el corte de marabú con machete y su transformación mediante la quema en piras de madera o piedra

El empresario viajó a Baracoa, en el otro extremo de la Isla, donde se cultiva el cacao. Recorrer esa larga distancia le hizo darse cuenta de cómo se trabajaba por la falta de medios financieros y técnicos. En Cuba, la producción artesanal conlleva el corte de marabú con machete y su transformación mediante la quema en piras de madera o piedra.

"El problema es que esta técnica ancestral es muy mala para el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Reciclaremos los gases y humos en energía y los residuos se transformarán en biocarbón y carbón activo", dice Philippe Maus.

La suerte jugó a favor del empresario francés, ya que la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) había previsto un proyecto para revitalizar el ganado en Cuba, pero para ello se necesitaban prados en los que las reses pastaran, un grave problema en la Isla por la invasión del marabú.

"El marabú también ha colonizado hasta el 60% y 70% de las tierras agrícolas. Pensé que se abría una oportunidad si lográbamos erradicar este arbusto", cuenta.

El consorcio de Maus, una industria mixta con el Estado cubano, investigó durante dos años cómo llevar a cabo el proceso de una forma más sostenible. Para ello contó con un fondo de estudio y ayuda al sector privado (FASEP) del Ministerio de Finanzas francés.

Los estudios han corroborado que es posible recuperar el marabú en tres subproductos: carbón vegetal, biocarbón (con propiedades fertilizantes e ideal para la agricultura orgánica) y plaquetas. "En el caso del carbón, estamos trayendo tecnología que produce dos toneladas y media frente a una con el método tradicional cubano".

El objetivo es la exportación del carbón de marabú, que supondrá un potente ingreso a las arcas cubanas. "El mercado es enorme. Francia importa 110.000 toneladas al año", añade Maus.

El objetivo es la exportación del carbón de marabú, que supondrá un potente ingreso a las arcas cubanas. "El mercado es enorme. Francia importa 110.000 toneladas al año"

El empresario lamenta que las malas relaciones entre la Isla y EE UU estén suponiendo problemas para su negocio y aún se encuentra inmerso en la búsqueda de financiación. "Estamos pensando en crowdfunding para evitarlo [el embargo] y utilizar los fondos verdes Cop21. También emplearemos tecnología móvil, menos costosa, para comenzar ", explica.

Además, el francés tiene otra obsesión. Philippe Maus está interesado en el guayule, un arbusto que se está consolidando como alternativa a la hevea en la producción de caucho por sus cualidades hipoalergénicas.

"La hevea se ve afectada por una enfermedad en América del Sur para la que no hay cura. Y si se extendiera en Asia, sería una catástrofe global- indica Maus-. El guayule es, junto con el diente de león ruso, la única fuente económicamente viable y crece en zonas semidesérticas. La llanura de Guantánamo sería muy adecuada, por eso firmamos un acuerdo con el equivalente del INRA (Instituto Nacional de la Investigación Agronómica de Francia) en Cuba para implantarlo en la Isla. Esperamos lograrlo en un horizonte de cinco años", calcula.

_______________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

También te puede interesar

Lo último

stats