Ingresos récord para el tabaco cubano, con 827 millones de dólares en 2024

Arranca el lujoso Festival del Habano en medio de apagones y carencias

De izquierda a derecha, Carlos Luis Jorge, viceministro primero de Comercio Exterior; Maritza Carrillo y Marino Murillo, presidente de Tabacuba.
De izquierda a derecha, Carlos Luis Jorge, viceministro primero de Comercio Exterior; Maritza Carrillo y Marino Murillo, presidente de Tabacuba. / Cubadebate
14ymedio

25 de febrero 2025 - 16:27

La Habana/El Festival del Habano se abre paso un año más, esta vez con su edición XXV, en una Cuba empobrecida y asediada por los apagones. Pero en el Palacio de las Convenciones, donde más de 90 expositores presentarán las vitolas más selectas hasta el 28 de febrero, reverbera el lujo y se pasean las billeteras ante las ávidas miradas de las autoridades nacionales. 

El tabaco parece ser de los pocos negocios que prosperan en la Isla pese a la crisis agropecuaria. La empresa hispano cubana Habanos S.A logró recaudar en 2024 827 millones de dólares –106 millones más que un año antes–, lo que representa un aumento del 14,7% de los ingresos, aunque Jorge Pérez Martell, vicepresidente comercial, habló de un crecimiento del 16% en la inauguración del evento. 

El logro se lo atribuyó a los más de 4.700 puntos de comercialización de puros que tiene por todo el mundo, las principales en China, España, Suiza, Reino Unido y Alemania, “en ese orden”, reseña Granma. La empresa se lanzó a vender todo tipo de productos destinados a sus compradores asiáticos –uno de sus principales mercados– para quienes desarrollaron vitolas de lujo con la intención de estar a la altura del acontecimiento tabacalero más importante de 2024 en China: el Año del Dragón. Tabacos premium, humidores y todo tipo de artículos como ceniceros, guillotinas o encendedores fueron despachados al mercado con sellos de exclusividad –un delicado dragón rojo y dorado– y altos precios. 

El logro se atribuyó a los más de 4.700 puntos de comercialización de puros que tiene por todo el mundo

Pese a ello, Asia, el segundo mercado de la compañía hasta 2023 –después de Europa, que compra el 58% de los productos– fue desbancada por América, que representó el 19% de las ventas frente al 15% de esa región. La compañía, sin embargo, no especificó qué países del continente compraron más. Estados Unidos, gran consumidor mundial de puros, no puede adquirir tabaco cubano por las leyes del embargo.

El 55 aniversario de la marca Trinidad, vendido por un documental como “el puro favorito” de Fidel Castro, fue otra oportunidad que la marca aprovechó para realizar eventos de lujo por todo el mundo, presentar nuevos calibres y recuperar el prestigio del tabaco, aplastado por productos mejor vendidos como Cohíba –en 2024 fue la marca premium más vendida, y representó el 25% de sus ingresos– o Romeo y Julieta.

Estas vitolas, junto a H. Upmann, marcas coronadas en el mundo del puro, son las protagonistas del recién inaugurado Festival del Habano, que viene a dar el disparo de salida a Habanos S.A para el nuevo año. La venta de humidores firmados –antes por Castro– ahora por Miguel Díaz-Canel, es el impulso con el que inicia sus negocios anualmente la firma y el que se espera con mayor expectación. En febrero pasado, por ocho de los depósitos, la compañía recaudó 19,3 millones de dólares supuestamente destinados al sistema de Salud de la Isla.

Según la prensa oficial, la industria tabacalera tributa a la economía nacional unos 400 millones de dólares, mientras su socio español se queda con ingresos similares al detener el 50% del capital de la empresa mixta.

En el evento se presentará Amantes, una nueva línea de Romeo y Julieta, que cumple 150 años

En el evento se presentará Amantes, una nueva línea de Romeo y Julieta, que cumple 150 años. H. Upmann también exhibirá por segunda vez su Gran Reserva Cosecha 2019 y Cohiba tendrá como carta de presentación a la vitola Behike 58. Además, celebrarán el aniversario 35 de la red de franquicias de las Casas del Habano en el mundo.

Otras actividades incluyen conferencias y visitas a las vegas para “explorar el proceso productivo en plantaciones de Pinar del Río y fábricas como Partagás y H. Upmann, donde se observará el torcido manual”, destacó Cubadebate.

Según Pérez Martell, a la cita asisten 3.300 personas de 110 países, una cantidad “récord”. “Pese a esta cifra, no ha sido posible atender todas las demandas, para no atentar contra la calidad del evento”, añadió.

Con un paseo por el Palacio de las Convenciones, las autoridades cubanas y españolas del tabaco dieron el visto bueno al festival. Carlos Luis Jorge, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; los copresidentes de Habanos S.A, Maritza Carrillo y Luis Sánchez; y Marino Murillo Jorge, presidente de Tabacuba, visitaron los pabellones de cada marca.

También te puede interesar

Lo último

stats