APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El régimen cubano sufre una derrota rotunda ante la Justicia británica por su deuda con CRF

Los jueces confirman el derecho del fondo de reclamar 72 millones de euros de un préstamo contratado por el Banco Nacional de Cuba

El BNC es hoy un banco comercial, pero hasta 1997 ejercía como Banco Central de Cuba. / 14ymedio
14ymedio

07 de abril 2025 - 16:08

Madrid/El Tribunal Supremo de Reino Unido ha denegado al Banco Nacional de Cuba (BNC) el permiso para seguir apelando una sentencia que reconoció al fondo de inversión CRF I Limited el derecho de reclamar una deuda de más de 72 millones de euros. El veredicto, firmado el 31 de marzo pero dado a conocer este lunes, pone punto final a las pretensiones del BNC y del Estado cubano de recurrir el fallo favorable a CRF emitido el pasado noviembre por el Tribunal de Apelación de Londres.

Los jueces rechazan la petición de La Habana porque esta “no plantea una cuestión de derecho discutible o una cuestión de derecho de importancia”. “Esto marca una victoria decisiva y concluyente en la fase jurisdiccional. El tribunal más alto del Reino Unido ha confirmado ahora lo que hemos dicho desde el principio: CRF es el acreedor legítimo, y Cuba ya no tiene bases para disputar eso”, expresó en un comunicado David Charters, presidente de CRF. Y aseveró: “Intensificaremos nuestros esfuerzos para hacer cumplir completamente esta sentencia”.

Cuando el régimen cubano, que tilda a CRF de "fondo buitre", presentó su solicitud de apelación, la otra parte denunció que La Habana siguiera alargando el proceso judicial para evitar el abono de la deuda.

"Esto marca una victoria decisiva y concluyente en la fase jurisdiccional"

A fin de obtener lo reclamado, el fondo hizo una oferta, mediante una carta formal, para resolver la reclamación rápidamente: el abono inmediato de 40 millones de libras en una cuenta británica determinada por CRF y la creación de un nuevo mecanismo de préstamo que permitiera reestructurar la cantidad restante sin intereses durante cinco años.

En la misiva, CRF advertía, además, de que con la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump era probable “que el panorama global cambie, cerrando potencialmente la ventana de oportunidad actual para un acuerdo negociado”.

El proceso judicial se inició en enero de 2023, en Londres, y la primera sentencia, dictada por la jueza Sara Cockerill en abril, determinó que el BNC era responsable de la deuda. Esta institución financiera se ha convertido en un banco comercial, pero hasta 1997 ejercía como Banco Central de Cuba (BCC) y siguió responsabilizándose del registro, control y servicio de la deuda que había colocado hasta la creación del BCC, motivo por el que fue demandado.

La jueza concluía que CRF podía reclamar el pago no al Estado, sino al BNC, una decisión que fue presentada como una victoria por el oficialismo pero que, en la práctica, suponía lo mismo, ya que en última instancia la entidad es estatal. Además, la sentencia indicaba que CRF era un acreedor legítimo.

El BNC recurrió el fallo ante un tribunal de apelaciones, pero en noviembre de 2024 la justicia británica volvió a dar la razón al fondo. “Esta decisión unánime es un hito fundamental en nuestros esfuerzos por lograr justicia y hacer cumplir los derechos contractuales”, dijo entonces Jeet Gordhandas, representante de CRF.

La Habana mantuvo silencio durante varios días y, finalmente, el BCN emitió un comunicado afirmando que analizaba “su posición de defensa para los próximos pasos a seguir”, además de ratificar “su firme voluntad de diálogo e invariable respeto hacia las deudas que han sido contraídas de forma legítima”. 

Esta apelación era la última carta que podía jugar el régimen cubano, que es conocido internacionalmente por no pagar sus deudas desde hace décadas.

8 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último