Con apenas 45 años, el cardenal más joven del cónclave es un obispo nacido en Ucrania
Iglesia católica
Díaz-Canel desea que el ejemplo del papa Francisco "perdure" en las "futuras generaciones"
Roma/El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este milenial.
El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papa, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro.
Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. "Ser sacerdote y ya", subrayó. Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
Manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia"
El obispo llega a Roma justo 20 años después de haber sido ordenado sacerdote y tras haber pedido recientemente a los fieles "oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave". "Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma", expresó a través de su página de Facebook.
En la misma publicación, recordó que el diciembre pasado le pidió a Francisco que orara por Ucrania, pero que ahora él mismo reza para que el difunto pontífice "interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania" y para que Dios le "conceda la gracia de vivir" su "misión como cardenal de la Iglesia católica".
Así como Bychok es el más joven del Colegio Cardenalicio, el italiano Ángelo Acerbi y el argentino Esteban Estanislao, ambos con 99 años de edad, son los más ancianos de los purpurados, si bien no podrán votar por la norma vaticana que excluye del cónclave a los mayores de 80 años, lo que dejará fuera de esta cita a 117 religiosos.
Desde este sábado, el cuerpo del Papa difunto recibe honores en la basílica de San Pedro hasta su funeral, que será estEl gran reloj en lo alto de la fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano marca la medianoche pero una multitud de personas hace fila en la plaza para acceder al templo: en su interior yace un papa difunto, Francisco, al que miles de personas rinden tributo estos días hasta su funeral del sábado.
"Personalmente me siento triste por la pérdida del papa, porque fue una persona que espiritualmente me tocaba el corazón", confiesa a EFE Edgar Coronado, un peruano residente en Roma y que lleva casi tres horas esperando bajo la columnata de la plaza de San Pedro.
La basílica vaticana alberga en su interior la capilla ardiente del papa Francisco, fallecido el lunes con 88 años. Su féretro, colocado a los pies del baldaquino central, es velado por sus más allegados y custodiado día y noche por cuatro altos guardias suizos.
Por delante de la caja podrán pasar hasta el viernes las personas que quieran rendirle un último tributo antes de su funeral y, dada la altísima afluencia, la Santa Sede ha decidido que abrir las puertas de la basílica hasta más allá de la medianoche. En este primer día de exposición, la fila ha sido interminable y ya entrada la madrugada sigue cruzando la nave central del templo, en medio de un profundo silencio.
Por su parte, Miguel Díaz-Canel, aseguró, en un mensaje difundido este miércoles, que la muerte del papa Francisco lo entristeció "profundamente" y deseó que su ejemplo "perdure en las actuales y futuras generaciones".
El mandatario, por quien el papa pareció sentir cierta simpatía e incluso deferencia en momentos de gran represión para los cubanos, destacó las "muestras de afecto y cordial cercanía que siempre transmitió" el pontífice. Díaz-Canel ya se había expresado previamente sobre el deceso del pontífice a través de un mensaje en la red social X, en el que exaltó su "cercanía", "cariño" y "labor" en la búsqueda de "soluciones a los acuciantes retos" del mundo.
En la noche del lunes, en un inusual mensaje escrito reproducido por medios oficiales, Raúl Castro (2008-2018) aseguró que llevará "para siempre" en su "corazón" al papa Francisco.
"Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente (...). Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón", escribió.
Ni Castro ni Díaz-Canel ahondaron en el papel jugado por Francisco en el breve acercamiento diplomático entre La Habana y Washington, forjado en 2015 con la mediación del papa durante las presidencias de Castro en Cuba y Barack Obama en EE UU.