El asesor comercial de Trump critica a Elon Musk por oponerse a los aranceles para la Unión Europea

Trump dice estar "abierto" a negociar aranceles solo si es para resolver el déficit comercial, mientras los futuros de las acciones de EE UU se desploman

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10% para las importaciones de buena parte del mundo.
Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10% para las importaciones de buena parte del mundo. / EFE
EFE

07 de abril 2025 - 06:40

Washington/Pete Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este domingo a Elon Musk después de que el magnate declarara que está a favor de eliminar todos los aranceles con la Unión Europea (UE).

"Lo que creo que es importante entender sobre Elon es que vende vehículos. A eso se dedica", dijo Navarro durante una entrevista con la cadena Fox News. "Simplemente protege sus propios intereses, como haría cualquier empresario", agregó.

El asesor de Trump opinó que el magnate "no entiende" que el resto de países del mundo están "estafando" a Estados Unidos con el comercio.

Navarro apuntó que Tesla, empresa de Musk, utiliza componentes que provienen de China, México, Japón y Taiwán, entre otros lugares, para fabricar sus vehículos.

Lo que busca el plan arancelario de Trump, continuó el asesor, es revivir la industria interna en lugares como Detroit (Míchigan), antigua cuna del motor.

Lo que busca el plan arancelario de Trump, continuó el asesor, es revivir la industria interna en lugares como Detroit (Míchigan), antigua cuna del motor

A pesar de todo, Navarro negó que haya habido un "choque" con Musk, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar el gasto público en la Administración de Trump, y afirmó que este hace un trabajo "genial" en el DOGE.

Las declaraciones del asesor comercial de Trump llegan después de que Musk defendiera el sábado el libre comercio y expresara su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles cero".

"Espero que Estados Unidos y Europa puedan establecer una asociación muy cercana. Obviamente ya existe una alianza pero tengo la esperanza de que sea muy fuerte", dijo al intervenir por videconferencia en un acto del partido de ultraderecha italiano Liga Norte.

Es la primera vez que Musk se desmarca de la Administración de Trump, sobre la que ha demostrado hasta ahora un gran poder e influencia.

Trump, por su parte, dijo este domingo que está “abierto” a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el déficit comercial que tiene su país con las otras naciones.

“Quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y otras naciones. Si quieren hablar de eso, estoy abierto a hablar. Pero de lo contrario, ¿por qué yo quisiera hablar con ellos?”, declaró a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

Trump, que ha pasado los últimos días jugando al golf en Florida, dijo que durante el fin de semana habló con los dueños de las grandes empresas tecnológicas y con líderes de todo el mundo, aunque no especificó los países. “Hablé con muchos europeos, asiáticos, de todo el mundo. Se mueren por llegar a un acuerdo”, declaró.

Asimismo, el mandatario negó que las fuertes caídas de la bolsa derivadas del plan arancelario fuera un objetivo deliberado de la Administración.

“No puedo decirles qué pasará con los mercados”, declaró Trump. “No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, agregó.

“No puedo decirles qué pasará con los mercados”, declaró Trump. “No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”

Trump abrió el pasado miércoles una guerra comercial con el resto del mundo al anunciar un arancel mínimo del 10% para casi todos los países que, en algunos casos como China o la UE es todavía mayor.

Algunos países preparan medidas similares en represalia, mientras otros han propuesto retirar todos los aranceles a Estados Unidos para propiciar una negociación.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuyo país se ha visto afectado por aranceles del 17%, se reunirá e lunes con Trump en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer líder extranjero que el republicano recibe desde que anunció los gravámenes.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron anoche con una fuerte caída en medio de esta situación. Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, o un 4%; los del S&P 500 bajaron un 4,3%, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 4,7%.

Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10% para las importaciones de buena parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertos países y bloques, como China o la Unión Europea (UE).

Altos cargos del Gobierno han defendido el plan arancelario en entrevistas durante todo el fin de semana, lo que no ha servido para calmar a los mercados, que se espera que sigan con caídas durante la próxima semana.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán durante “semanas” y no se aplazarán pese a posibles negociaciones con los países afectados.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó este domingo que los aranceles, que entraron en vigor el sábado, se mantendrán durante “semanas”

El jueves y el viernes, después del anuncio de Trump, los principales indicadores de Wall Street registraron sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.

Wall Street perdió esos días unos 6,4 billones de dólares de valor, una cifra récord, según el diario The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.

JP Morgan Chase, el banco más grande del país, que ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico de los aranceles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó este domingo que los aranceles vayan a derivar en una recesión y afirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en su política arancelaria.

También te puede interesar

Lo último

stats