El banco suizo PostFinance cierra las cuentas de titulares que están en Cuba
En una carta publicada por la emisora de radio SRF, la entidad da dos semanas a una cuentahabiente para retirar sus fondos
La Habana/El banco suizo PostFinance dio dos semanas a Sandra, quien reside en Cuba, para encontrar un nuevo banco. La institución financiera le envió el 17 de marzo una carta en la que le dice que se “ven obligados a terminar la relación comercial y cerrar la cuenta y los servicios asociados que tienen”. De acuerdo con la emisora suiza de radio SRF, la decisión responde a la presión de las sanciones impuestas por EE UU sobre la Isla.
En su reporte, el medio dice que "los plazos tan cortos plantean interrogantes" y especula con que “las autoridades estadounidenses presionaron directamente al banco controlado por el Gobierno federal”. El banco no ofreció ninguna información sobre este asunto a la emisora. “La reacción sugiere la conclusión: el miedo a Donald Trump ha llegado a la sede central en Berna”, subrayó SRF.
PostFinance, por su parte, desmintió esta información, y dijo a la agencia Reuters que el informe de SRF se basaba en especulaciones. Cualquier posible terminación de los vínculos comerciales se revisaba cuidadosamente con antelación, aseguró la entidad.
“Debido a la confidencialidad banco-cliente, no podemos comentar sobre las razones específicas que finalmente llevaron a la terminación de las relaciones comerciales individuales”, respondió el banco.
Sobre el caso de Sandra, PostFinance aseguró que el perfil del cliente “no coincidía con la orientación de la política comercial” de la institución, pero no detalló más.
Sandra intentó hacer un retiro tras recibir la carta, pero le fue imposible. Como ciudadana suiza residente en el extranjero, paga comisiones bancarias más elevadas. Ahora vive en la incertidumbre porque “no tienen claro cómo recibirán los pagos del AHV (pensiones de vejez y supervivencia que se pagan en Suiza) en el futuro”.
La emisora de radio certificó que el caso de Sandra no es el único. PostFinance está cancelando sistemáticamente sus servicios a clientes que tengan una conexión con Cuba.
SRF recordó que hace unos años los principales bancos suizos suspendieron las transacciones de pago con Cuba debido a la presión de EE UU. Sin embargo, PostFinance siguió siendo la única institución grande que continuó realizando pagos, hasta 2019 cuando la institución hizo una interrupción. “Esto dio lugar a críticas. Filippo Lombardi, ex miembro centrista del Consejo de Estados del cantón de Ticino, argumentó en una interpelación que PostFinance había recibido el mandato del Gobierno federal de garantizar servicios básicos de pago, también para los jubilados en el extranjero”.
El pasado 20 de enero Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos y entre sus primeras acciones estuvo el revocar la decisión de última hora del Gobierno de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
PostFinance dijo que las sanciones internacionales están sujetas a cambios constantes y que las sanciones contra Cuba no son nuevas, sino que también han evolucionado con el tiempo. Por ello, PostFinance ha adaptado constantemente su política interna al respecto, añadió.