Trump amenaza a Putin con sanciones porque "quizá no quiere detener la guerra"

Guerra

Zelenski se reunió con Trump y con la primera ministra italiana, quien apoyó la iniciativa estadounidense para "una paz duradera"

El encuentro entre ambos líderes se produce en medio de intensos contactos de Washington con Kiev y Moscú.
El encuentro entre ambos líderes se produce en medio de intensos contactos de Washington con Kiev y Moscú. / EFE
EFE

26 de abril 2025 - 07:52

Roma/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvieron este sábado una reunión "muy productiva" antes de asistir al funeral del papa Francisco, según la Casa Blanca. “El presidente Trump y el presidente Zelenski se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo", señaló el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en una breve declaración.

Trump y Zelenski se reunieron en privado durante unos diez minutos antes del inicio del funeral del papa Francisco, al que asisten más de 60 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. De acuerdo con el canal Sky News ambos líderes acordaron reunirse este mismo sábado después del funeral.

Tras el encuentro, el republicano amenazó con nuevas sanciones al mandatario ruso, Vladímir Putin, porque "demasiada gente está muriendo" en Ucrania y la situación le hace pensar que quizá su homólogo "no quiere parar la guerra". "Putin no tenía ninguna razón para disparar misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en los últimos días. Me hace pensar que tal vez él no quiere parar la guerra (...) y tiene que ser tratado de manera diferente, ¿a través de la 'banca' o 'sanciones secundarias'? ¡Demasiada gente está muriendo!", dijo en su red, Truth Social, tras haber participado en el Vaticano en el funeral del papa Francisco.

Su mensaje fue difundido cuando el líder republicano se encontraba ya de camino a Washington

Su mensaje fue difundido cuando el líder republicano se encontraba ya de camino a Washington. En un largo mensaje en su plataforma, Trump reiteró su denuncia contra los ex presidentes demócratas Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) por no haber impedido el actual conflicto entre ambos países. "Esta es la guerra de Joe Biden, el dormilón, no la mía. Fue un perdedor desde el primer día. Esto nunca debió haber sucedido y no lo habría hecho si yo hubiera sido presidente en ese momento. Solo intento arreglar el desastre que me dejaron Obama y Biden, ¡y vaya desastre!", añadió.

El mandatario estadounidense también arremetió contra los medios: "No importa qué acuerdo haga con respecto a Rusia-Ucrania, no importa lo bueno que sea, incluso si es el mejor acuerdo jamás hecho, el fallido The New York Times hablará mal de él", dijo.

En concreto criticó al corresponsal jefe de ese diario en la Casa Blanca, Peter Baker, de quien dijo que "siguió las peticiones de su editor y escribió que Ucrania debería recuperar territorio, incluyendo, supongo, Crimea, y otras solicitudes ridículas para detener la matanza".

Zelenski llegó esta mañana a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para participar en el funeral. Trump aterrizó en la capital italiana la noche del viernes junto a la primera dama, Melania Trump. Las exequias de Francisco se celebraron ante la presencia de 140 delegaciones, 50 jefes de Estado y Gobierno y una decena de soberanos, situados en la parte de derecha de la plaza de San Pedro.

Más tarde, el mandatario ucraniano se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo recibió en su oficina en Roma. Ambos apoyaron la iniciativa de Trump para lograr un alto el fuego con Rusia y "una paz duradera en Ucrania". "En el encuentro, los líderes reiteraron su apoyo a los esfuerzos del presidente Trump para lograr una paz justa y duradera que pueda garantizar un futuro de seguridad, soberanía y libertad para Ucrania", indicó la oficina de prensa de Meloni en un comunicado.

La mandataria italiana expresó a su vez sus condolencias "por las víctimas de los recientes ataques rusos" en Ucrania

La mandataria italiana expresó a su vez sus condolencias "por las víctimas de los recientes ataques rusos" en Ucrania, "renovando su firme condena de tales actos y subrayando la urgencia de un alto el fuego inmediato e incondicional". También apeló "a la necesidad de un compromiso concreto de Moscú para iniciar un proceso de paz", y elogió lo que consideró como "plena disposición de Ucrania a un alto el fuego inmediato". "Ahora también se espera que Rusia demuestre con concreción su propia voluntad de buscar la paz", insistió.

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, dijo este sábado que exigir que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia sería repetir un error histórico, que le retrotrae al inicio de la Segunda Guerra Mundial. “Es una simple y trágica repetición del error fatal que cometió en su día Chamberlain”, manifestó Kubilius en redes sociales.

Neville Chamberlain fue el primer ministro de Reino Unido al inicio de la Segunda Guerra Mundial hasta su dimisión, ocho meses más tarde, y es conocido por firmar el Acuerdo de Múnich en 1938 en el que se le otorgó a la Alemania nazi la anexión de un territorio de la entonces Checoslovaquia con el objetivo de evitar una nueva guerra.

Neville Chamberlain fue el primer ministro de Reino Unido al inicio de la Segunda Guerra Mundial hasta su dimisión

“Ese fue el comienzo del camino hacia la Segunda Guerra Mundial”, dijo Kubilius, añadiendo que, a diferencia de éste, "(el británico Winston) Churchill, (el estadounidense Franklin D.) Roosevelt y (su compatriota Donald) Reagan lucharon por la libertad y contra los 'imperios del mal'".

Sus comentarios llegan tras una nueva reunión el pasado viernes en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el emisario de EE UU, Steve Witkoff, en la que continuaron las conversaciones sobre el fin de la guerra ruso-ucraniana. Ese mismo día, Trump defendió la postura de Moscú sobre la pertenencia a la Federación Rusa de la anexionada península de Crimea, algo que Ucrania considera inadmisible.

Además, aseguró que el compromiso de Rusia de cesar las hostilidades y renunciar a tomar más territorios de los que ya controla en el país vecino son suficientes concesiones y destacó que las consultas ruso-estadounidenses continuarán próximamente de manera activa. Asimismo, Ucrania y EE UU mantienen estos días intensos contactos en el marco de la iniciativa de Washington.

También te puede interesar

Lo último

stats