China promete una apertura económica en respuesta a los "aranceles intimidatorios" de Trump

Según Pekín, es necesario responder a la "coerción" de Washington para defender la equidad global

El Ejecutivo chino se fijó el mes pasado una meta de crecimiento de su economía en torno a un 5%.
El Ejecutivo chino se fijó el mes pasado una meta de crecimiento de su economía en torno a un 5%. / EFE
EFE

10 de abril 2025 - 04:45

Pekín/China aseguró este jueves que, frente a los "aranceles intimidatorios" de Estados Unidos, Pekín "promoverá inquebrantablemente una apertura de alto nivel" e "inyectará más certezas a la economía global". "Estados Unidos ha anunciado aranceles abusivos a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversas excusas. Esto infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta la estabilidad del orden económico global. China condena enérgicamente esto y se opone firmemente", señaló un portavoz del Ministerio de Comercio en rueda de prensa.

China elevó del 34% al 84% los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos que lleguen al gigante asiático en respuesta al arancel adicional del 50% anunciado el martes por Donald Trump, que subió al 104% el total de las tasas a los productos chinos que entren al mercado estadounidense.

Tras el anuncio de Pekín, el miércoles, Trump volvió a elevar los aranceles a China situándolos en un total de 125% con efecto inmediato, a la vez que declaraba una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de las tasas al resto de los países del mundo anunciadas el pasado 2 de abril, lo que provocó hoy subidas generalizadas en las bolsas asiáticas.

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se ha agravado rápidamente, en un momento de alta volatilidad en los mercados y crecientes peticiones internacionales de contención. China, por su parte, ha insistido en que no desea una guerra comercial, pero que "no teme enfrentarla si es necesario".

La institución rebajó del 4,5% al 4% su vaticinio de crecimiento para la economía del gigante asiático en 2025

Entretanto, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs revisó este jueves a la baja su predicción del crecimiento de la economía china para 2025 y 2026, hasta el 4% y el 3,5%, respectivamente, ante la guerra arancelaria desatada entre ambas potencias. La institución rebajó del 4,5% al 4% su vaticinio de crecimiento para la economía del gigante asiático en 2025, mientras que recortó también en 0,5 puntos porcentuales, del 4% al 3,5%, su pronóstico para 2026.

"El aumento de aranceles a las mercancías chinas tendrá un peso significativo sobre la economía y el mercado laboral chinos", declaró Goldman Sachs.

El Ejecutivo chino se fijó el mes pasado una meta de crecimiento "en torno a un 5%" por tercer año consecutivo.

Este jueves, Pekín volvió al ataque y aseguró que responder a la "coerción" económica de Estados Unidos "no solo es necesario para proteger los intereses legítimos de China, sino también para defender la equidad internacional y el sistema multilateral de comercio". "EE UU, guiado por intereses egoístas, ha convertido los aranceles en un arma de presión máxima para obtener beneficios unilaterales. Estas acciones violan gravemente las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el orden económico global y desafían abiertamente las reglas internacionales", denunció hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa.

"El aumento de aranceles a las mercancías chinas tendrá un peso significativo sobre la economía y el mercado laboral chinos", declaró Goldman Sachs

"Los que defienden la justicia contarán con amplio apoyo; los que van contra la corriente acabarán aislados. Las prácticas de coerción de EE UU son impopulares y están condenadas al fracaso”, sentenció el portavoz de la Cancillería. "Si EE UU quiere dialogar, debe hacerlo con respeto, igualdad y beneficios mutuos. Si opta por continuar el camino de los aranceles, China está lista para resistir hasta el final", afirmó.

El portavoz agregó que "la imposición unilateral de presión extrema por parte de EE UU ha erosionado gravemente la base social y el sentimiento público que sustentan las relaciones bilaterales con China", en referencia también a la reciente recomendación de las autoridades chinas para que sus ciudadanos evalúen los riesgos antes de viajar al país norteamericano.

También te puede interesar

Lo último

stats