China y Estados Unidos: La lucha por la hegemonía
Las dos superpotencias compiten en todos los campos, pero sobre todo en la supremacía tecnológica
Pekín/Washington/(EFE).- Aranceles y más aranceles. Desencuentros y apretones de mano. Las idas y venidas de la guerra comercial que Xi Jinping y Donald Trump, presidentes de China y Estados Unidos, han escenificado desde marzo de 2018 han acaparado portadas en todo el mundo. Pero ¿qué hay detrás de este conflicto?
Una superpotencia establecida y una que aspira a lograrlo en plena pugna por el poder mundial o, como mínimo, por el pedazo más grande del pastel. Ya aconteció en el siglo XX, pero ahora el escenario principal es el océano Pacífico y la competición está centrada en la supremacía tecnológica.
El auge del Pacífico como eje central de la geopolítica global se cocinaba desde hace muchos años, especialmente tras la caída de la Unión Soviética y sus Estados satélite y con el crecimiento exponencial de las economías orientales a finales del siglo XX y principios del XXI.
Con iniciativas como las Nuevas Rutas de la Seda, Pekín trata de ganarse a la región, donde la influencia de Estados Unidos es notable, especialmente en países como Corea del Sur, Japón, Australia o Taiwán
Ahora, con iniciativas como las Nuevas Rutas de la Seda, Pekín trata de ganarse a la región, donde la influencia de Estados Unidos es notable, especialmente en países como Corea del Sur, Japón, Australia o Taiwán, vecinos con los que China no guarda buenas relaciones.
"La guerra comercial solo es un factor. Hay una lucha por el poder entre una superpotencia establecida y una aspirante que quiere convertirse en la número uno y destronar a Estados Unidos. El enfrentamiento es mucho más grave y profundo de lo que muchos piensan", explica a Efe Jean-Pierre Cabestan, profesor de Estudios Internacionales de la Universidad Baptista de Hong Kong.
En otras palabras: "Hemos entrado en una nueva guerra fría con China". El experto ve diferencias en que China está mucho más integrada en la economía mundial que la URSS, aunque también habla de un conflicto ideológico en el que China "ha iniciado una ofensiva contra lo que llama 'democracia occidental".
Aun así, otros analistas, especialmente los estadounidenses, prefieren calificarlo de competición comercial por una hegemonía en el futuro, que se enfocará en la ciencia y la tecnología, la economía, la política y la ideología.
Para Washington, la rivalidad va más allá y alcanza también el plano ideológico, al considerar que Pekín intenta crear un mundo a su imagen y semejanza, regido por valores diferentes a los que priman en Occidente.
Pero conviene no olvidar que buena parte del ascenso meteórico de China en las últimas décadas se debe precisamente al apoyo de Estados Unidos, que le dio reconocimiento oficial (1979) y ayudó a paliar el efecto de las sanciones internacionales tras la matanza de Tiananmen (1989).
Conviene no olvidar que buena parte del ascenso meteórico de China se debe precisamente al apoyo de Estados Unidos, que le dio reconocimiento oficial y ayudó a paliar el efecto de las sanciones tras la matanza de Tiananmen
La débil China de entonces, con prometedores dividendos demográficos, se antojaba ideal para los líderes del liberalismo estadounidense de los noventa: "Estados Unidos asumió que China se convertiría en una economía de mercado y sería un amigo con el que pudiésemos trabajar, pero la gente ya no cree que China vaya a jugar de acuerdo a las reglas", reflexiona el profesor de Ciencias Políticas Eugene Gholz, de la Universidad de Notre Dame (Indiana).
Durante mucho tiempo, en China se vio a Estados Unidos como un ejemplo a seguir para el crecimiento económico y otras áreas como la creación de una industria cultural capaz de generar un relato influyente en el exterior.
Ahora, los chinos reivindican el derecho a recorrer el mismo camino que en su día recorrió Estados Unidos para convertirse en una verdadera superpotencia. ¿Por qué si ellos lo han hecho no lo podemos hacer nosotros?, parecen preguntarse las caras visibles de la República Popular cuando denuncian el "doble rasero" de Washington.
"En el pasado, China era pobre y necesitaba inversión estadounidense. Ahora que no es pobre, ya no la necesita tanto como antes", apostilla el director de Estudios Americanos de la universidad shanghainesa de Fudan, Shen Dingli.
Pero los años del crecimiento milagroso a doble dígito en China son cosa del pasado, y pronto lo será también su época como "fábrica del mundo". A medida que los chinos se enriquezcan la competitividad de sus productos irá reduciéndose, y el yuan no podrá seguir siendo una divisa eternamente barata sin levantar suspicacias.
Las sospechas de Washington sobre Pekín van mucho más allá, llegando hasta los mismos cimientos del país: su defensa y su seguridad nacional.
Las sospechas de Washington sobre Pekín van mucho más allá, llegando hasta los mismos cimientos del país: su defensa y su seguridad nacional
En su último plan de ciberestrategia (2018), el Pentágono ya alertaba de que China supone, al igual que Rusia, un riesgo por sus "campañas persistentes", en las que erosiona la superioridad militar y la vitalidad económica estadounidenses con ciberataques en los que extrae "información delicada" de instituciones públicas y privadas.
El vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos, James Lewis, no duda en hablar claramente de robo de datos por parte de China, ya que "depende de economías avanzadas en Europa y Estados Unidos para obtener tecnología, así que o la compra o la roba". La balanza se inclina hacia esta segunda opción -asevera-, especialmente en el último lustro, aunque los ciberataques comenzaron mucho antes.
De hecho, en los últimos veinte años ha habido unos 140 casos de espionaje chino contra intereses estadounidenses, según Lewis.
Para contrarrestar estas amenazas, el Pentágono aboga por operaciones en el ciberespacio para recopilar datos de Inteligencia y preparar a su Ejército ante un hipotético conflicto, así como por atacar a las fuentes de cualquier actividad "maliciosa" en la red.
Mientras, Pekín insiste en que "nunca" ha apoyado pirateo alguno y que su postura en la guerra cibernética es puramente defensiva, aunque en un ensayo militar publicado en 2013 se reconocía que los robos de información eran las actividades "más frecuentes" en la pugna en la red y que "todos los países del mundo" participaban de ellas en cierto grado.
En ese libro, la Academia de Ciencias Militares -adscrita al Ejército- habla de "hacer que la disuasión cibernética sea similar a la disuasión nuclear" para que los poderes mundiales que cuenten con capacidad de ataque no se atrevan a emplearla.
No obstante, Pekín se ve en desventaja debido a que todavía depende de la tecnología de otros países para controlar las redes.
Pekín se ve en desventaja debido a que todavía depende de la tecnología de otros países para controlar las redes
Esta dependencia asusta en China, y algunos analistas especulan con la posibilidad de que Estados Unidos imponga un embargo tecnológico: "Las consecuencias serían devastadoras", afirma a Efe el reputado economista chino Xu Chenggang, quien detalla que el crecimiento de China en los últimos años se debió principalmente a la asimilación de tecnologías provenientes de Occidente.
En su opinión, China lo tendría muy difícil para hacer frente a esa situación a corto plazo debido a que todavía no es tecnológicamente autosuficiente, y señala que todo depende de si es capaz de ganarse la confianza de las economías desarrolladas para seguir apuntalando su crecimiento.
Pero la confianza en China no es algo que precisamente sobre en la Casa Blanca: el propio Trump y cargos de su Gobierno lanzan cada vez más advertencias contra este país.
Esas alertas abarcan desde el peligro de empresas chinas de telecomunicaciones como ZTE o Huawei por sus presuntos vínculos con el Partido Comunista, la Inteligencia o el Ejército chinos, o el fantasma de que las autoridades puedan controlar las vidas de los ciudadanos de diversas partes del mundo e incluso subvertir los valores occidentales gracias a las redes de quinta generación (5G).
Aunque Huawei no lidera en solitario la carrera del 5G -también están Nokia, Ericsson y Samsung-, Estados Unidos afirma que es el respaldo de Pekín lo que le permite competir de forma desleal tumbando los precios.
En China este argumento causa indignación. Académicos como Zhu Feng, de la Universidad de Nankín, lo achacan al "prejuicio de Estados Unidos y los países occidentales contra China", y creen que el boicot a Huawei va contra el libre comercio: "No han podido encontrar los agujeros de seguridad. No es más que el tradicional prejuicio ideológico".
La tecnología es protagonista en el conflicto incluso en lo relativo a materias primas, como las tierras raras, conjunto de elementos imprescindibles para la fabricación de productos tecnológicos, de los que China controla el 80% de la producción global -pocos países quieren extraerlos por ser muy contaminantes.
La tecnología es protagonista en el conflicto incluso en lo relativo a materias primas, como las tierras raras, conjunto de elementos imprescindibles para la fabricación de productos tecnológicos
Su aplicación en sistemas de defensa es lo que ha levantado suspicacias en Estados Unidos, más aún después de que Xi visitase una planta de procesado de tierras raras este año, algo que algunos analistas vieron como una amenaza velada de limitar el suministro al país norteamericano.
Cabestan habla de "chantaje potencial", pero desde la Sociedad China de Tierras Raras, vinculada al Gobierno, niegan que eso se vaya a producir y aseguran que la visita del líder chino no tiene nada que ver con el conflicto con Estados Unidos.
El temor en Washington, compartido por el mismísimo Trump, es que China siga controlando la producción y teniendo así el poder de perjudicar "la capacidad estadounidense de fabricar las armas que necesitamos para nuestra defensa nacional", alerta Gholz, que, no obstante, considera que dicha amenaza no existe.
La solución por parte de Estados Unidos ha sido proteger su mercado de tierras raras facilitando la inversión gubernamental en empresas del sector, sobre todo, en las relacionadas con la seguridad nacional.
Esta decisión sigue la tendencia de la Administración Trump, que ha optado por un enfoque diferente al de sus predecesores, enarbolando la bandera del proteccionismo -fue Estados Unidos quien inició la guerra comercial- para blindar su economía, con el fin (o el pretexto) de velar por su seguridad nacional y defensa.
________________________
Colabora con nuestro trabajo:
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.