Una cubana residente en Asturias es víctima del primer feminicidio del año en España
En 2024, el país europeo registró 57 crímenes machistas, mientras hubo 55 en la Isla, con una población cinco veces menor
Madrid/Una cubana de 40 años identificada con el nombre de Karilenia, que residía en el municipio de Sama de Langreo, en Asturias, es la primera víctima de violencia machista registrada en España este año. Su agresor, que las autoridades identifican como Francisco F., tiene 72 años, es español y mantenía una relación con la mujer.
La muerte de la cubana tuvo varios testigos, entre ellos dos mujeres que se encontraban sentadas en un banco del parque Dorado, en el centro del pueblo, y escucharon una “fuerte discusión” en uno de los apartamentos cercanos en torno a las 11:00 de la noche. Al poco rato, Karilenia “salió corriendo de un portal, gritando que llamaran a la Policía”, contó la prensa local, que después añadió que los vecinos aseguran que las discusiones de la pareja “eran habituales”.
Una de las mujeres llamó a la Policía al ver que el agresor portaba un cuchillo, pero la cubana terminó siendo apuñalada varias veces en la calle y, aunque intentaron reanimarla, los paramédicos que llegaron poco después no pudieron salvar su vida.
Francisco F., con quien la víctima llevaba apenas unos meses de relación, y sobre quien no pesa ninguna denuncia previa de violencia machista, está detenido en la estación de Policía de Sama y acusado de homicidio y violencia de género.
Francisco F. está detenido en la estación de Policía de Sama y acusado de homicidio y violencia de género
Por su parte, Karilenia era madre de tres menores entre 7 y 15 años que se encontraban con su padre al momento del crimen. Según sus redes sociales, en las que no consta cuándo salió de Cuba, la mujer ofrecía cuidados a domicilio.
El asesinato de la cubana ha causado conmoción en Asturias, cuyo presidente Adrián Barbón, publicó un texto donde expresa “la ira, el dolor y la indignación ante este asesinato machista”. “Las mujeres y hombres que nos rebelamos frente a este asesinato y su asesino, que creemos que el machismo mata, reivindicamos con todas nuestras fuerzas una sociedad más justa, basada en la igualdad”, dijo.
El ayuntamiento de Sama de Langreo, la Comunidad Autónoma y la Delegación del Gobierno también publicaron un comunicado conjunto expresando su “rechazo” a las conductas que causaron la muerte de Karilenia y otras mujeres y ofrecieron a los familiares de la víctima “recursos psicológicos, jurídicos, sanitarios, de protección y de acogida”, explicó Europa Press. “La violencia machista es una grave vulneración de los derechos humanos ante la que nadie puede ser indiferente”, zanja el texto.
Las autoridades convocaron además a una concentración frente al Ayuntamiento de Sama a las 5:00 pm este sábado y, a esa misma hora, la Federación Asturiana de Concejos pidió un minuto de silencio en todos los ayuntamientos de la comunidad.
El asesinato de Karilenia no solo es el primer feminicidio de este año en España, sino el primero en Asturias desde 2021
El asesinato de Karilenia no solo es el primer feminicidio de este año en España, sino el primero en Asturias desde 2021. Según datos oficiales, en 2024 hubo 57 feminicidios en total –nueve de las víctimas eran menores–, dos menos que los cuantificados en Cuba en el mismo periodo, aunque la Isla cuenta con una población cinco veces menor.
Hasta el momento este año solo se registra un asesinato machista en Cacocum, Holguín. La víctima es Elizabeth Ramírez Fernández, de alrededor de 30 años, quien fue atacada por su ex pareja el pasado 2 de enero en su hogar. Según publicaron entonces los observatorios de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba, Ramírez había denunciado un mes antes a su pareja por agresión.